La Banelco del gobierno incluye todo tipo de ofertas a los senadores...
La inminente votación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el Senado encuentra a los dos bandos en pugna en un virtual empate, lo que evoca la imagen del debate por la resolución 125, con Julio Cobos desempatando.
La desesperación oficial por asegurarse aunque sea un voto más se tradujo en los últimos días en todo tipo de maniobras persuasivas y disuasivas.
Juan Carlos Mazzón y Miguel Ángel Pichetto llevan adelante las operaciones sobre los senadores, repasando varias veces por día cómo evoluciona cada uno, para evitar sorpresas, en tanto que Néstor Kirchner recibe al menos dos informes diarios.
Es que, más allá de cuánto y cómo pueda aplicarse la ley, que será con seguridad cuestionada ante la justicia, lo cierto es que la suerte política del gobierno se juega en esta votación.
Una derrota podría ser la señal de partida para la diáspora de la tropa kirchnerista, que está unida por los triunfos de su general, pero duda sobre la posibilidad de ganar la guerra.
El bazar de los votos
La lista de ofrecimientos que los operadores presidenciales les hacen a los senadores dudosos es de lo más variada.
A la justicialista mendocina Mónica Troadello -cuyo mandato termina el próximo 10 de diciembre- le habrían ofrecido la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y aparentemente habría aceptado. Otro saliente es el tucumano Julio Miranda (PJ), que tiene la particularidad de estar jaqueado por procesos penales originados en su gestión como gobernador.
Aparte de protección judicial, Miranda recibiría apoyo político para continuar como vicepresidente de la Obra Social del Sindicato de Petroleros Privados.
Guillermo Jenefes, Presidente de la Comisión de Sistemas y Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, es un caso muy especial.
Su disidencia sobre el artículo 161 del proyecto, que establece un plazo de un año para desinvertir, mantuvo electrizado al gobierno durante dos semanas.
Finalmente aceptó firmar el dictamen de comisión que posibilita el tratamiento del proyecto en el recinto.
Jenefes, con dos de sus hermanos, es propietario del multimedios jujeño Radiovisión, que integran la FM 97.7, las AM Perico y Libertador, Canal 7 y 15 repetidoras.
Según indica la información que circula, le habrían ofrecido que, a través de la letra chica de una futura reglamentación de la ley, su multimedios quedaría fuera de todo riesgo y no tendría que desinvertir...
A Teresa Quintela, senadora riojana y hermana del intendente de la Rioja, Ricardo Quintela, le habrían arrimado una propuesta difícil de resistir: Un crédito de 100 millones de pesos para aquel municipio, con el manejo discrecional de las obras de infraestructura que se realicen.
El shopping oficial también alcanza al gobernador neuquino Jorge Sapag, para que garantice el voto del senador Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino.
Sapag tal vez pronto vea hecho realidad su sueño de construir el camino de los 7 lagos con financiamiento del Estado Nacional.
Por su parte, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, habría recibido muy recientemente el financiamiento de la Casa Rosada para realizar las inversiones en materia de protección del medio ambiente.
De este modo, Gioja esquivaría las numerosas denuncias que tiene por la contaminación de las explotaciones mineras del grupo Barrick.
El pampeano Rubén Marín ya estaría en deuda con Kirchner, porque éste habría intervenido un mes atrás para que Carlos Verna aceptara que aquél se haga cargo de la conducción del justicialismo provincial.
En Chubut, los esfuerzos oficiales apuntan a asegurarse el voto de Marcelo Guinle, esquivo a los deseos de Olivos.
Mazzón le estaría asegurando que puede ser el sucesor de Mario Das Neves.
“La gobernación es tuya o de Yahuar”, sería la propuesta.
Es decir que, de no aceptar Guinle, el kirchnerismo apoyaría a Norberto Yahuar, el ex ministro coordinador que acaba de renunciar y distanciarse de Das Neves.
A este último, la operación de Mazzón no le causaría gracia, porque pretende que su sucesor sea Jorge Haidar.
La catarata de ofertas que estaría volcándose sobre los senadores contiene temas ríspidos.
Por ejemplo, Olivos ya se habría comprometido con la gobernadora fueguina Fabiana Ríos para que los dos senadores (ex ARI) María Rosa Díaz y José Martínez sancionen la ley de medios, a cambio de la Ley de Promoción de Terminales Electrónicas, más conocida como impuestazo tecnológico, que ya fue aprobada - con escándalo incluido - en Diputados.
Llamada también “ley BGH”, el proyecto provocará un aumento general del 30% en los artículos tecnológicos, mediante el incremento del IVA, para favorecer a un grupo selecto de empresas radicadas en la isla.
El caso es que los fueguinos se habrían plantado y exigirían cobrar por anticipado, porque dirían que tuvieron malas experiencias anteriores.
El impuestazo se debería aprobar entonces antes de la ley de medios, lo que no es fácil. Ni elegante.
Como al mejor cazador se le escapa la liebre, uno de los votos que el kirchnerismo consideraba asegurado estaría ahora en duda.
Se trata del de Elena Corregido, la senadora chaqueña.
Ocurre que el estallido del matrimonio de Jorge Capitanich y Sandra Mendoza se vino a colar en la ley de medios.
Sandra, ahora diputada nacional electa, estaría dispuesta a todo para vengarse de Jorge y Corregido es su íntima amiga.
La interna conyugal podría derivar ahora en que Corregido vote en contra.
En el día a día del bazar de los votos, seguramente antes de la votación habrá nuevas ofertas.
Fuente: informadorpublico
Boletín Info-RIES nº 1102
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. En este caso les ofrecemos un
monográfico ...
Hace 4 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario