"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

martes, 20 de noviembre de 2012

DUBAI - UIT e INTERNET



Por el Dr. Juan de Dios Romero (*)

En la última década se pudo confirmar la naturaleza “no neutral” que adquirió la tecnología, fundamentalmente en el campo de las telecomunicaciones y otras disciplinas que le tributan (los nuevos materiales, la nanotecnología, los sistemas radioeléctricos denominados  de alta densidad para el sostén y transporte de señales, etc.)

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con sede en Ginebra realizará  un Congreso Mundial (CMTI 2012),  y que se celebrará en Dubái del 3 al 14 de diciembre de éste año 2012, el que reviste una importancia enorme.
El Congreso anterior, se llevó a cabo en Melbourne en el año 1988 y entonces, como ahora, se abordan modificaciones propuestas al Reglamento de Telecomunicaciones de la UIT.-.

En el interin, desde 1988  se ha verirficado el como la tecnologia se ha politizado y la politica se tecnologizó.-
En Dubai se decidirá la naturaleza que se pretende otorgar hacia el futuro a la red de Internet, a nivel global y como recurso, con enorme incidencia en el campo del ejercicio de las libertades, las decisiones de políticas que se vinculan a los prestadores y fabricantes de equipo.
Se podrán construir mandatos que vinculen a  todos los países en todos  los aspectos del software y el hardware.-

No se ha tenido conocimiento de la realización de todas las discusiones previas a éste Congreso Mundial referidas a las apreciaciones de las organizaciones libres de los pueblos en estos aspectos vitales.
Parecería que el sigilo y el secreto de lo que se propondrá para el nuevo Reglamento esta diseñado para sectores que no tienen en cuenta los deseos y los proyecto de la gente a nivel mundial.
Nada se ha publicado al respecto con la ausencia sospechosa de procedimientos democráticos de consultas a los organismos locales o nacionales vinculados a los proyectos del futuro y del mundo del trabajo.

Es necesario el que suceda una postergación de las decisiones que se pretenden abordar hasta que las organizaciones de los trabajadores sepan a ciencia cierta que es lo que se está planificando respecto al futuro de las naciones y los pueblos del mundo y seamos escuchados y, para estar atentos a las políticas que intenten establecer un “dominio universal y digital” de naturaleza supranacional de sometimiento en lugar de enriquecer la libertad de los pueblos.

El “cambio de la tecnología” no implica una “tecnología sociológica del cambio de los deseos y proyectos de las personas”; la transparencia de los debates debe instalarse, para la vigencia de un sociedad de pueblos que sepan hacia donde vamos para la construcción de comunidades más justas, mas libres y mas soberanas.- Entre las innovaciones se pretende que se cobre por mail remitido con identificación previa del que envía y del remitente, que la UIT  sea el organismo de Regulación y Control de Internet .- Hasta ahora se pronuncio mediante el uso de la web la “USO”  de España y los Sindicatos de Chile.-

Esperamos que en el seno de la UNASUR y del MERCOSUR, se puedan debatir los temas previsto en el Congreso Mundial de las UIT  de Dubai, cuya postergación deviene en más que necesaria.-

(*) Crónica y Análisis publica el presente artículo del Dr. Juan de Dios Romero por gentileza de de su autor.

No hay comentarios: