"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Mal presagio por la Fragata:


El Tribunal pidió una valuación

El Tribunal del Mar pedirá una valuación de la Fragata Libertad y una garantía para levantar el embargo al buque hasta que se resuelva la cuestión de fondo lo que no impedirá seguir litigando hasta conseguir una reparación. 

Pero esa caución es similar al exigido al gobierno argentino para liberar el buque. Un fondo buitre había exigido el depósito de 20 millones de dólares.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Empiezan los problemas en el Tribunal del Mar, estrado que eligió la Argentina para reclamar por la retención de la fragata Libertad. 
Si antes eludió el pago de un depósito que reclamó un fondo buitre ahora podría hacer algo similar el Tribunal que pidió la valuación de la Fragata y en cuyo proceso se exige el pago de una fianza.
Según informa Página/12 en su edición impresa de este miércoles 21/11, el presidente del Tribunal, Shunji Yanai, dictaría una medida de carácter "sumarísimo" si considera que la retención de la Fragata viola la Convención de los Derechos del Mar, de la cual Ghana y Argentina son firmantes. 
Por eso, se especula con la posibilidad de fijar una fianza para no interferir en la causa que se encuentra en los tribunales de Accra.
Desde el Gobierno nacional rechazaron el pago a los fondos buitre en varias oportunidades.

El Tribunal del Mar había fijado que las audiencias orales entre Ghana y Argentina por la situación de la Fragata se realizarán el 29 y 30 de noviembre.
La decisión había dado a conocer luego de una teleconferencia convocada por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, en la cual participaron el Presidente del Tribunal, un representante de la Argentina y un representante de Ghana, con el objeto de consultar a las partes sobre aspectos procesales de la próxima etapa de la solicitud de medida cautelar que la Argentina ha sometido a ese Tribunal el pasado miércoles 14.
El Tribunal propuso como fecha para la realización de las audiencias orales los días 29 y 30 de noviembre, y señaló que esa instancia procesal estará precedida de consultas del Tribunal con las partes el día previo al inicio de dichas audiencias.
La Argentina aceptó tanto las fechas propuestas por el Tribunal para la realización de las audiencias orales, como los demás aspectos de procedimiento que se plantearon en la teleconferencia.

El Presidente de Tribunal indicó a las dos partes que se mantendrá en contacto con ellas a efectos de realizar las consultas que estime conducentes para decidir los próximos pasos en el procedimiento iniciado.

La fianza no es reconocimiento de culpa en ningún derecho. La caución es un monto sujeto al resultado de un juicio. Si la sentencia es favorable, se recupera el bien”, dijo este 21/11 a Infobae el ex senador radical José María García Arecha, impulsor de una iniciativa para reunir el monto fijado por la Justicia de Ghana para levantar el embargo que dictó contra la Fragata Libertad el pasado 3 de octubre.

Por su parte, el abogado especialista en derecho internacional, José Ignacio García Hamilton (h), agregó: “Se puede hacer una analogía con el derecho penal. Si uno paga una fianza a cambio de una excarcelación, por ejemplo, no quiere decir que se admite culpabilidad en el delito imputado.
De todos modos, hace la siguiente salvedad: 
 “Yo no hubiese entregado dinero, porque esos fondos habrían sido congelados, pero sí una fianza de un tercero, de un banco internacional, de un gobierno amigo. Argentina podría haber buscado un mecanismo o una herramienta jurídico-financiera para tratar de que se libere el buque y después sí ir a litigar sobre el fondo de la cuestión respecto de la cual nuestro país tiene la razón”.

No hay comentarios: