Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo ni es azul.
¡Lástima grande que no sea verdad tanta belleza!
Lupercio Leonardo de Argensola (1559 - 1613)
Va de suyo que indagué sobre el tema (siempre asociada a nuestra presidente) aunque no la hayamos votado.
Bastante tiempo atrás, CF de Kirchner, declaró:
“¿Qué mujer no tiene pasión por las joyas, la ropa, las carteras y los zapatos?
¿A quién de nosotras no le gusta estar linda, seducir al marido, al amante o al novio?
Siempre fui así: Me pinté como una puerta...
El poema de Argensola trata de las falsas apariencias
«A una mujer que se afeitaba y estaba hermosa»
Yo os quiero confesar, don Juan, primero,
que aquel blanco y color de doña Elvira
no tiene de ella más, si bien se mira,
que el haberle costado su dinero.
que aquel blanco y color de doña Elvira
no tiene de ella más, si bien se mira,
que el haberle costado su dinero.
Pero tras eso confesaros quiero
que es tanta la beldad de su mentira,
que en vano a competir con ella aspira
belleza igual de rostro verdadero.
que es tanta la beldad de su mentira,
que en vano a competir con ella aspira
belleza igual de rostro verdadero.
Mas ¿qué mucho que yo perdido ande
por un engaño tal, pues que sabemos
que nos engaña así Naturaleza?
por un engaño tal, pues que sabemos
que nos engaña así Naturaleza?
Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo ni es azul.
¡Lástima grande que no sea verdad tanta belleza!
...
Y, lamentablemente para CFK, fue un estudiante de Harvard quien comenzó a resquebrajarle ese "maquillaje"
Continuando por el 8N y el paro general del 20N, la presidentA (como exigió que la llamen) luce con su maquillaje más resquebrajado .
Sí la Corte Suprema de Justicia dicta su fallo "conforme a derecho" sobre la Ley de Medios (1) veremos el rostro y actitud de CFK
--------------------------
(1) Ley de medios:
El Grupo Clarín fue a la Corte por denegación de justicia
Afirmó que el Gobierno vació el fuero que trata su pedido de inconstitucionalidad y busca nombrar jueces adictos.
El Grupo Clarín le pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que intervenga en la causa por la ley de Medios ante la situación de denegación de justicia por falta de jueces naturales en el fuero Civil y Comercial Federal, producto de las sistemáticas maniobras del Gobierno.
El Grupo Clarín alegó ante la Corte Suprema no sólo estar ante un caso de “privación de justicia” sino también que la situación constituye una “violación al derecho al debido proceso” y “una violación de la defensa en juicio y de los derechos”.
Noviembre 22, 2012
Corina Ríos
Noviembre 22, 2012
Corina Ríos
No hay comentarios:
Publicar un comentario