Mientras todos miraban la asunción de Temer, cerraron Petrobras y Pampa
El
vicepresidente de Brasil, Michel Temer, asumió en forma interina la Presidencia
prometiendo fortalecer la lucha contra la corrupción y apoyar la investigación
del escándalo de sobornos en la petrolera estatal Petrobras.
En ese momento, Petrobras y Pampa
Energía concretaron la compraventa de los activos de Petrobras Argentina.
Definida
la compra de los activos de PESA por Pampa.
La
jornada había comenzado con Petrobras reportando pérdidas por US$ 318 millones
en la ejecución del 1er. trimestre de 2016:
Mayores
gastos en el pago de intereses de la deuda, menor producción y ventas de crudo
y otros derivados.
Petrobras
informó que su producción total alcanzó una media diaria de 2,6 millones de
barriles de petróleo, "una caída de 6% en relación al 4to. trimestre de
2015 y de 7% en relación al 1ro. de 2015".
La venta
de derivados del petróleo en el mercado interno cayó 8% en relación a los
primeros 3 meses de 2015, con un total de 2,05 millones de barriles día.
El
precio internacional del crudo en el periodo cayó 37% respecto a igual periodo
del año pasado, dijo la firma, que está en un proceso de reducción de
inversiones y gastos.
En ese
contexto, y mientras la salida de Dilma Rousseff y el arribo de Michel Temer
concentraban la atención de la opinión pública brasilera, Petrobras Brasil y Pampa Energía aprobaron el contrato de compra-venta de los activos de
Petrobras Argentina a la empresa
argentina, que pagará US$ 892 millones por el 67,2% de Petrobras Energía.
La
operación comprende la venta de 270 estaciones de servicio, campos petroleros
en Neuquén, Río Negro y La Pampa, dos plantas petroquímicas (en Zárate y Santa
Fe), una planta de lubricantes (Avellaneda), 2 terminales de combustibles (Dock
Sud y Caleta Olivia), la hidroeléctrica Pichi Picún Leufú, la usina
termoeléctrica Genelba, y participaciones accionarias en TGS y Refinor.
El
Consejo de Administración aprobó, cuando asumía Temer, la venta de la totalidad
de su participación del 67,19% en Petrobras Argentina (PESA), que poseía a
través de Petrobras Participaciones S.L.
El
precio base de la transacción equivale a un valor de US$ 1.327 millones para el
total de PESA.
PESA
mantiene su 33% de la operación del yacimiento Río Neuquén del lado neuquino.
Este
área, también presente en Río Negro, tiene un gran potencial en gas no
convencional y de hecho la compañía desarrolla allí un piloto de 16 pozos por
US$ 250 millones.
Comentario
A
continuación, una carta de lectores recibida en la Redacción:
Sr.
Director de U24
Usted
publicó varios artículos referidos a la operación entre Petrobrás y Pampa
Energía.
Le
comento que dicha operación posee un manto de neblina proclive a constituirse
en un nuevo episodio lesivo de intereses de jubilados argentinos (ANSES posee
una participación superior al 10% de las acciones) y de los inversores
minoritarios argentinos.
Ya desde el vamos se torna oscura
la cosa cuando es públicamente conocido el escándalo de corrupción que
involucra a la controlante brasilera.
No hay
modo que las maniobras de corrupción y las enormes sumas desviadas no hayan
provenido de falsear y adulterar balances de las empresas controladas.
Ello de
por sí ya constituye sobrada razón para auditar y fiscalizar la transacción.
Por otra
parte la CNV no estaría tampoco cumpliendo su rol fiscalizador y se estaría frente
a una situación similar o parecida a aquella de la venta de dólar futuro, ya
que se estarían convalidando valores arbitrarios, unilaterales, inciertos.
Todo a la vista de instituciones
y funcionarios que debieran preocuparse de que no se lesionen intereses
superiores.
Atentamente
Fernando
Marcionni
…
Pampa Energía S.A.
Industria Energía eléctrica
Fundación 2005
Sede
central Buenos Aires, Argentina
Personas
clave Marcelo Mindlin (Presidente)
Ricardo
Torres (CEO)
Productos Generación, transporte y distribución
eléctrica
Ingresos USD 1.000 millones (2009)
Empleados 5.000
Filiales Edenor
Transener
Telecentro
(Argentina)
Pampa
Energía es la mayor compañía eléctrica en Argentina, que a través de sus
filiales participa en los sectores de generación, transmisión y distribución de
electricidad.
La
compañía fue fundada en 2005 y tiene su sede en Buenos Aires.
En el
segmento de generación de energía eléctrica tiene una capacidad instalada de
aproximadamente 2.000 MW, representando aproximadamente el 8% de la capacidad
instalada en Argentina.
En el
segmento del transporte de energía eléctrica, Pampa Energía controla la filial
Transener, el mayor operador de transporte de electricidad de alta tensión en
Argentina, cubriendo una red de 10.155 km de líneas por sí misma, y 6.108 km
mediante su subsidiaria Transba.
El
segmento de la distribución de energía eléctrica es cubierto por la filial de
Pampa Energía, Edenor, la mayor empresa de distribución de energía eléctrica en
Argentina. Edenor es una empresa privatizada por el Estado argentino en 1992
que sirve a 2.500.000 de clientes y sus áreas de concesión cubren el norte de
Buenos Aires y del Gran Buenos Aires.
Pampa
Energía cotiza en la bolsa de valores de Buenos Aires, y forma parte del índice
Merval con un peso relativo del 3,81%
No hay comentarios:
Publicar un comentario