Fecha: Tue, 8 Apr 2008 20:04:26 -0300
“Hacer justicia en la Argentina es fácil; lo difícil es ejercer el derecho”
*“No voy a ser un chivo expiatorio para tapar cosas en la Argentina” expresó una ex funcionaría actualmente procesada.
“En la argentina hay causas sobre perjuicios enormes para los intereses del país, donde se han malversado fondos públicos, donde ha habido cohecho, donde se han destruido instituciones públicas, y esas causas están paradas o sin avances. Creo que tiene más que ver con una dinámica de la Justicia, que no funciona”. Diario La Nación (8-1-08)
**Pese a que la Policía Federal lo negó, hace dos años ante la Justicia, un nuevo informe policial asegura ahora, que una persona era vigilada por agentes de una comisaría el día en que murió… tras sufrir una sospechosa caída al vacío desde una ventana de su departamento.
El sorpresivo dato lo obtuvo la Unidad Fiscal AMIA y consta en un nuevo informe del comisario a cargo de la comisaría en el que ahora afirmó que la persona era vigilada.
El mismo comisario, lo había negado ante la Justicia en 2005.
Aunque la Unidad Fiscal AMIA remitió ese informe hace cuatro semanas a la jueza subrogante a cargo de la investigación de la muerte de la persona, poco ocurrió.
La única medida que adoptó la jueza para investigar esta contradicción antes de la feria judicial, consistió en citar al comisario como testigo el 6 de febrero, y le pidió que llevara el libro de consignas y vigilancias, según la abogada del querellante en la causa.
Por ejemplo se dice que la persona que murió declaró en la causa sobre la voladura de una fábrica de explosivos, cuando ello fue imposible, precisamente, debido a su muerte.
Hace tres meses ese juzgado recibió un premio por su independencia e imparcialidad y su productividad. Diario La Nación (8-1-08)
***Una persona que concurrió a una Comisaría para que lo protejan por intento de homicidio y extorsión, fue torturado psicológicamente siendo privado ilegalmente de la libertad detenido e incomunicado, dejándolo al lado de quién intentó matarlo, no le tomaron la denuncia e impidiendo que lo atienda el SAME… que lo abandonó, pese a sus heridas.
Ésta persona, acreditó en los Tribunales que esta criminal situación que padece es porque varias personas participaron de la desaparición del dinero de una organización, que fuera reclamado precisamente por quién fue privado ilegalmente de la libertad y es así que en represalia uno de los que defraudó, a la organización civil, utilizó a su propio hijo con la intención de matarlo a golpes a pesar de existir previamente denuncias por amenazas de muerte.
No obstante estar probada la privación ilegal de la libertad y el intento de homicidio, en esta trama corrupta, para proteger al homicida un abogado y otro de los que defraudaron a la organización muy vinculado en el espacio político utilizó sus influencias en el INADI para “inventar” una presentación, que “trabajan” con la complicidad corrupta de un Juzgado de Instrucción Criminal, donde una jueza subrogante difamó a quién es un activo militante contra la discriminación y exigir transparencia en las cuentas publicas, que fuera privado ilegalmente de la libertad en la mencionada comisaría, desbaratando derechos arbitrariamente atacando la existencia moral.
Ataque de una jueza subrogante que se debe rechazar, al utilizar impunemente su inmunidad que la coloca como un bandido al tener a una persona en sus manos, y a quién se le ocurre poner en la alternativa de entregarle la vida o la bolsa.
Ésta metodología represiva y corrupta que dejó, y dejará cicatrices imborrables en el cuerpo social ya la conocemos.
Hay integrantes del Poder Judicial que han variado la metodología pero no la intencionalidad cómplice de utilizar el Estado para eliminar disidentes, como en la época de la dictadura.
Si la Corporación Judicial impunemente protege corruptos… nos alejamos sin retorno del Estado de Derecho, porque el poder--que como una droga requiere dosis mayores de poder--lo que antes era la eliminación física al que molesta, hoy, mediante el control judicial se decreta la muerte civil.
“La Argentina debe penar a los corruptos”; lo dice el fiscal español Conde Pumpido (De la redacción del diario La Nación del 2-1-2008), pero, hoy, los corruptos son intocables.
11-1-2008
Buenos Aires
Argentina
Ing. Osvaldo V. Buscaya
De acuerdo a los preceptos constitucionales, el Poder Judicial, en la Nación Argentina es uno de los tres Poderes.
La letra constitucional lo presenta como independiente.
Preguntamos:
¿De que?
¿De quién?
La letra de la constitución sería la decantación literal e intencional de orígenes remotos similares a los productos de las fantasías de los pueblos, tales como los mitos y las fábulas que entrañan un sentido oculto encubierto por diversas transformaciones y modificaciones.
A partir de una experiencia investigadora de las actitudes y acciones de los magistrados ha de ser posible descubrir los caminos “técnicos” con que desnaturalizan el concepto de Justicia que pregonan aplicar.
Además, puede revelar en toda una serie de casos, los motivos ocultos que han desviado al mito de la Justicia de su sentido original.
Con la hipócrita frase “el poder es del Pueblo” se erigen en reales privilegiados del poder.
“Catástrofe de la democracia representativa o premisas de la democracia participativa directa”
Por Ing. Osvaldo Buscaya
“Hacer justicia en la Argentina es fácil; lo difícil es ejercer el derecho”
*“No voy a ser un chivo expiatorio para tapar cosas en la Argentina” expresó una ex funcionaría actualmente procesada.
“En la argentina hay causas sobre perjuicios enormes para los intereses del país, donde se han malversado fondos públicos, donde ha habido cohecho, donde se han destruido instituciones públicas, y esas causas están paradas o sin avances. Creo que tiene más que ver con una dinámica de la Justicia, que no funciona”. Diario La Nación (8-1-08)
**Pese a que la Policía Federal lo negó, hace dos años ante la Justicia, un nuevo informe policial asegura ahora, que una persona era vigilada por agentes de una comisaría el día en que murió… tras sufrir una sospechosa caída al vacío desde una ventana de su departamento.
El sorpresivo dato lo obtuvo la Unidad Fiscal AMIA y consta en un nuevo informe del comisario a cargo de la comisaría en el que ahora afirmó que la persona era vigilada.
El mismo comisario, lo había negado ante la Justicia en 2005.
Aunque la Unidad Fiscal AMIA remitió ese informe hace cuatro semanas a la jueza subrogante a cargo de la investigación de la muerte de la persona, poco ocurrió.
La única medida que adoptó la jueza para investigar esta contradicción antes de la feria judicial, consistió en citar al comisario como testigo el 6 de febrero, y le pidió que llevara el libro de consignas y vigilancias, según la abogada del querellante en la causa.
Por ejemplo se dice que la persona que murió declaró en la causa sobre la voladura de una fábrica de explosivos, cuando ello fue imposible, precisamente, debido a su muerte.
Hace tres meses ese juzgado recibió un premio por su independencia e imparcialidad y su productividad. Diario La Nación (8-1-08)
***Una persona que concurrió a una Comisaría para que lo protejan por intento de homicidio y extorsión, fue torturado psicológicamente siendo privado ilegalmente de la libertad detenido e incomunicado, dejándolo al lado de quién intentó matarlo, no le tomaron la denuncia e impidiendo que lo atienda el SAME… que lo abandonó, pese a sus heridas.
Ésta persona, acreditó en los Tribunales que esta criminal situación que padece es porque varias personas participaron de la desaparición del dinero de una organización, que fuera reclamado precisamente por quién fue privado ilegalmente de la libertad y es así que en represalia uno de los que defraudó, a la organización civil, utilizó a su propio hijo con la intención de matarlo a golpes a pesar de existir previamente denuncias por amenazas de muerte.
No obstante estar probada la privación ilegal de la libertad y el intento de homicidio, en esta trama corrupta, para proteger al homicida un abogado y otro de los que defraudaron a la organización muy vinculado en el espacio político utilizó sus influencias en el INADI para “inventar” una presentación, que “trabajan” con la complicidad corrupta de un Juzgado de Instrucción Criminal, donde una jueza subrogante difamó a quién es un activo militante contra la discriminación y exigir transparencia en las cuentas publicas, que fuera privado ilegalmente de la libertad en la mencionada comisaría, desbaratando derechos arbitrariamente atacando la existencia moral.
Ataque de una jueza subrogante que se debe rechazar, al utilizar impunemente su inmunidad que la coloca como un bandido al tener a una persona en sus manos, y a quién se le ocurre poner en la alternativa de entregarle la vida o la bolsa.
Ésta metodología represiva y corrupta que dejó, y dejará cicatrices imborrables en el cuerpo social ya la conocemos.
Hay integrantes del Poder Judicial que han variado la metodología pero no la intencionalidad cómplice de utilizar el Estado para eliminar disidentes, como en la época de la dictadura.
Si la Corporación Judicial impunemente protege corruptos… nos alejamos sin retorno del Estado de Derecho, porque el poder--que como una droga requiere dosis mayores de poder--lo que antes era la eliminación física al que molesta, hoy, mediante el control judicial se decreta la muerte civil.
“La Argentina debe penar a los corruptos”; lo dice el fiscal español Conde Pumpido (De la redacción del diario La Nación del 2-1-2008), pero, hoy, los corruptos son intocables.
11-1-2008
Buenos Aires
Argentina
Ing. Osvaldo V. Buscaya
De acuerdo a los preceptos constitucionales, el Poder Judicial, en la Nación Argentina es uno de los tres Poderes.
La letra constitucional lo presenta como independiente.
Preguntamos:
¿De que?
¿De quién?
La letra de la constitución sería la decantación literal e intencional de orígenes remotos similares a los productos de las fantasías de los pueblos, tales como los mitos y las fábulas que entrañan un sentido oculto encubierto por diversas transformaciones y modificaciones.
A partir de una experiencia investigadora de las actitudes y acciones de los magistrados ha de ser posible descubrir los caminos “técnicos” con que desnaturalizan el concepto de Justicia que pregonan aplicar.
Además, puede revelar en toda una serie de casos, los motivos ocultos que han desviado al mito de la Justicia de su sentido original.
Con la hipócrita frase “el poder es del Pueblo” se erigen en reales privilegiados del poder.
“Catástrofe de la democracia representativa o premisas de la democracia participativa directa”
Por Ing. Osvaldo Buscaya

%2B(1).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario