Por: Osvaldo Pepe
Fuente: SECRETARIO DE REDACCION DE CLARIN
El kirchnerismo es tan brutalmente obvio que con la nueva ley de medios volvió a exhibir al Senado como una escribanía.
Tampoco disimuló la urgencia récord en promulgar la norma, que lo llevó a editar en consecuencia el Boletín Oficial un sábado.
Le importó más el gesto de poder ante el PJ, las provincias y la oposición, que una ley con solidez jurídica y consenso político.
Con el estilo de su jefe (Kirchner lo sigue siendo apesar de haber renunciado tras la derrota del 28 de Junio),logró la obediencia debida de los votos propios y de los canjeados, incluso de uno de ellos que alzó la mano en nombre de su tutor genocida, paradigma cabal del Proceso.
Esta ley, que terminó restaurando algunas restricciones de la vieja norma de la dictadura y anulando en consecuencia reformas de la democracia, nace contrariada.
Habrá una extendida batalla legal sobre su constitucionalidad [1]y la oposición ya afina sus argumentos para revisarla en los artículos más cuestionados a partir de diciembre, con el nuevo Congreso (Ley de medios: la oposición ya busca que el Congreso la revise).
Kirchner avanzó, pero no podrá torcer la historia ni los símbolos, como el de D'Elía festejando en los palcos la noche del voto en el Senado.
En la campaña electoral, el oscuro jefe del Comfer, Gabriel Mariotto, uno de los inspiradores de la ley, había comparado al piquetero con intelectuales como Scalabrini Ortiz y Jauretche.
Un desvarío afín a Mariotto, quien hasta tuvo la insolencia histórica de definir como parte de la "creatividad popular" las pintadas de las patotas K para difamar la historia de Clarín, con proliferación de agravios y pasquines que sólo fueron posibles con la logística, los fondos y la impunidad paraestatales.
Cuánta distancia con la gesta épica de tiza y carbón de la Resistencia Peronista, que estampó en paredes el repudio a los crímenes de la Libertadora. Eso fue creatividad popular. Kirchnerismo y peronismo. Kirchner, Mariotto, D'Elía.
Hombres grises para una ley efímera. Kirchner y Perón, un político menor a la sombra de un estadista.
[1]La ciudadanía está "acostumbrada" a las batallas seudo legales sobre la constitucionalidad de los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia) que son de Necesidad y Urgencia para los administradores para recaudar más dinerillos (para enriquecimiento de ellos, de los parientes y amigos)
Esta calaña de administradores continúa en sus prácticas "gracias" a que el Poder Judicial funciona como escribanía y fiel a la obediencia debida.
Sí nos guiamos por el inconstitucional DNU 214/2002, la reforma de esta ley perversa puede llevar más de 7 años de litigio
………………..
Aventuras
Daniel Juri / Clarín
Fue una de las incógnitas que se planteó frente a otras de las aventuras institucionales de Néstor Kirchner: el adelantamiento de las elecciones para el 28 de junio.*
* Otra responsabilidad del Poder Judicial que "confirma" la In-seguridad jurídica en la que está inmersa nuestra patria argentina.
Los seis meses que quedaban entre la elección y la asunción del nuevo Parlamento podían afectar la legitimidad - no la legalidad - ya que este Congreso tiene mandato hasta el 10 de diciembre, de las leyes que se trataran.
Pero no fue necesario ni siquiera analizarlo.
Muchos de los senadores que se despiden del Congreso se ocuparon de ensombrecer, una vez más, las instituciones.
Un adjetivo: tránsfugas.
Un verbo: borocotizar. (Término que se le adjudica a todo "aquél" que es cooptado por el kirchnerato en honor al Dr. Lorenzo Borocottó: Ni bien ganó una banca por el PRO, fue invitado por el entonces presidente Kirchner para militar en el FpV
La gramática política argentina agranda el diccionario.
……………….
DURAS DECLARACIONES DEL TITULAR DE LA ASOCIACION INTERNACIONAL
Radiodifusores del mundo la consideran "aberrante"
El presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), el chileno Luis Pardo Sainz, calificó ayer de "aberrante" la sanción en el Congreso de una nueva Ley de Medios Audiovisuales que, a juicio de su entidad, pone en serio peligro la libertad de expresión en el país.
"Es aberrante que en un país culto y amante de la libertad como la Argentina se haya impuesto a rajatabla una ley que no sólo vulnera derechos constitucionales de cientos de radiodifusores, sino que significa oficializar las presiones e injerencia del poder de turno sobre los contenidos de los medios, en evidente detrimento de la libre expresión, la transparencia y el escrutinio público", señaló el titular de AIR.
Esa entidad nuclea a más de 17.000 asociaciones y emisoras de radio y TV de América, Europa y Asia, y ya había manifestado en las últimas semanas serios reparos con el contenido de la Ley de Medios que impulsó el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Frente a los hechos consumados, Pardo Sainz señaló que "sólo cabe esperar que la Justicia y el próximo Congreso Nacional puedan enmendar este desatino, cuya mala fe queda en evidencia por la inusitada tramitación que se le dio, para ser aprobada con una mayoría legislativa que ya no responde a la voluntad popular, que se expresó recientemente en las urnas".
En el debate previo, la AIR ya había advertido que la nueva legislación "compromete la vigencia de la libertad de expresión".
En esos prolegómenos, Pardo Sainz había sido especialmente crítico con el debate maniqueo que se proponía desde el kirchnerismo.
"El discurso trasnochado de la oligarquía y el imperialismo no es argumento suficiente para generar el peor de todos los monopolios, que es el ejercido por el Estado cuando se le facilitan las condiciones para incidir en la línea editorial y los contenidos de los medios independientes", sostuvo.
Boletín Info-RIES nº 1102
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. En este caso les ofrecemos un
monográfico ...
Hace 4 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario