Miami (EE.UU.), 14 dic (EFE).-
La Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) expresó hoy su preocupación y su rechazo a la
iniciativa de declarar el papel de periódico como un producto de "interés
público" en Argentina, al considerar que supone una amenaza para la
libertad de prensa en ese país.
En opinión de esta organización con sede en Miami,
esa medida vulneraría principios fundamentales sobre libertad de prensa
establecidos en la Declaración de Chapultepec, en tratados internacionales
firmados por ese país e incluso el artículo 32 de la propia Constitución
argentina.
Cinco comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron
el martes, en sesión extraordinaria, un dictamen que declara de interés público
la fabricación, comercialización y distribución del papel para diarios.
Según la SIP, se prevé que la iniciativa, apoyada
por las comisiones de Comercio, Comunicaciones e Informática, Libertad de
Expresión, Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, sea
aprobada por el pleno de la Cámara Baja esta semana y que antes de fin de año
pase al Senado de la Nación para su sanción definitiva.
Este proyecto de ley ya fue presentado el año pasado
en un polémico episodio que enfrentó al Gobierno nacional y a los diarios
Clarín y La Nación, propietarios mayoritarios, junto al Estado, en la fábrica
Papel Prensa.
El dictamen aprobado esta semana, además de
calificar de interés público al papel para periódicos, establece criterios de
precios, comercialización y de producción para satisfacer la demanda interna de
los periódicos, a través de un aparato regulatorio manejado por el Ministerio
de Economía.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e
Información de la SIP, Gustavo Mohme, dijo hoy en un comunicado que "causa
extrañeza y no tiene sentido esta actitud del Gobierno, por cuanto en Argentina
no hay desabastecimiento, los periódicos pueden importar libremente el papel y
este tipo de regulación no se aplica a otras industrias".
Por ello "presumimos que estamos frente a una
maniobra del Gobierno por controlar a los medios", añadió Mohme, director
del diario peruano La República.
"Nuestra preocupación radica en que esta
posible ley de control basada en el concepto de interés público -explicó-
podría ser utilizada para expropiar la empresa y, peor aún, convertirse en una
herramienta potencial para controlar a su antojo a cualquiera o a todos los
medios en el futuro".
Insistió en que el deber del Estado es desregular en
materia de libertad de prensa y, "en este caso, debería incentivar
mecanismos que permitan construir más fábricas de papel periódico y ofrecer
garantías de acceso a este y otros insumos, ya sea a nivel nacional o en el
extranjero".
La SIP considera que el control en la producción de un insumo para los medios, viola principios esenciales de libertad de prensa como se establece en la Declaración de Chapultepec y vulnera el artículo 32 de la Carta Magna argentina que prohíbe promulgar leyes contrarias a la libertad de pre
No hay comentarios:
Publicar un comentario