"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

viernes, 10 de agosto de 2012

Inflación Nac&Pop: 2,6 veces más para los sectores populares


La diferencia surge de los mismos datos del Indec difundidos este viernes (10/08). 
La inflación para los sectores de menores recursos es 2,6 veces superior que para el resto de la pirámide social, según se desprende de datos de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- 
Según datos que difundió este viernes (10/08) el INDEC, la inflación para los sectores de menores recursos es 2,6 veces superior que para el resto de la sociedad.
La variación de precios para los pobres e indigentes, quienes destinan la mayor parte de sus ingresos a adquirir bienes esenciales, fue de15,8% en julio de 2012 teniendo como referencia al mismo mes de 2011.
En ese período el Índice de Precios al Consumidor (IPC) -que engloba los gastos de todo el conjunto de familias- tuvo un alza de 5,9%.
Se trata de los sectores más vulnerables de la sociedad, pero los que más sufren el aumento en los alimentos y bebidas que no pueden reemplazar o prescindir.
Para el INDEC, el valor de la Canasta Básica Total (CBT) -cuyo valor mide la pobreza- para una familia tipo ascendió en julio a $1.528,57 pesos, con un incremento de 1,4% respecto de junio de este mismo año. Hay que tener en cuenta que desde que empezó este año, se dio un incremento de 8,8%
El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -cuyo valor mide la indigencia y está integrada sólo por alimentos- se ubicó en julio a $688,37, con un alza de 1% contra el mes anterior.
Respecto de enero el aumento acumulado es de 8,5% y de 14% con relación a julio de 2011.
Por sus características, la CBT y la CBA son sensibles a la variación del precio de los alimentos, con mayor impacto en la última nombrada.
En julio para el INDEC los alimentos subieron 0,6% con fuertes alzas de 2,9% en verduras y 2,7% en frutas. Dentro de las verduras los mayores aumentos se dieron en lechuga (14,6 %) y acelga (11,6%).
El organismo indicó que las bebidas aumentaron 0,4%, los productos panificados 0,3%, la carne aumentó 0,1%, los productos lácteos y huevos 0,6%, los aceites y grasas 0,2%, y azúcar 0,5%.

No hay comentarios: