"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

sábado, 13 de junio de 2020

La revista Times y el fraude argentino alrededor del coronavirus


Con el correr de los días y el agotamiento del modelo de la cuarentena, cada vez es más evidente la improvisación de la gestión del Gobierno argentino
Por Adam Dubove

Hace unos días Alberto Fernández visitó a Gildo Insfrán y lo felicitó por su provincia «libre» de COVID-19.
Ya hay 25 casos.

“La entrada más sorprendente de esta lista dado que el país ha desencadenado su noveno default financiero. Argentina registró su primera muerte por coronavirus el 7 de marzo; para cuando el gobierno impuso una cuarentena, el 20 de marzo, el mundo se había puesto al día con la amenaza de la crisis y Argentina introdujo estrictas medidas de distanciamiento social, y los ciudadanos las acataron.
Como resultado, sus números se ven mucho mejor que los de la mayoría de sus vecinos.
Con la cooperación bipartidista de los gobernadores y de las figuras del Congreso, la respuesta del flamante gobierno de Alberto Fernández a la gestión del coronavirus (que obtuvo la aprobación del 83 % de los argentinos) ha dado lugar a un aumento de los índices de popularidad.
Esa aprobación interna es fundamental, mientras se defiende de los inversores internacionales y atraviesa el noveno default del país».
Con estas palabras, la revista Time reconoce la labor de la Argentina ante el drama de la pandemia y pone al país entre los 11 sitios del mundo que mejor se manejaron ante la enfermedad.

Bueno, hay que prepararse.
En los próximos días veremos cómo el peronismo anti-yankee rescatará la labor de la «prestigiosa» publicación, que tan bien y objetivamente analizó la realidad argentina.
La palabra Time en la boca de los voceros del Gobierno, será de lo más repetido en las horas que vienen.

Aunque cada vez se discute más la eficiencia de las cuarentenas duras para lidiar con la COVID-19, lo cierto es que cada caso es lo que es, lo que fue, y no es posible un estudio contra fáctico serio, donde no habrían más que supuestos en los análisis de situación alternativos y comparativos.
Lo que sí podemos hacer es analizar las medidas implementadas por las autoridades nacionales y ver la seriedad de las iniciativas de lo que se vende como «el Gobierno de científicos».

¿Reacción temprana o tardía?
Si hay algo a tener en cuenta antes de medir la primera ola de contagios en cada país de la región, eso es el nivel de relación con los primeros focos como Italia y España.
No es lo mismo un país con un flujo de varios miles de personas todos los días, que un lugar más aislado.
En este sentido, el desastre económico nacional jugó en favor del Gobierno.
La pandemia explotó en el marco de una devaluación, control de cambios, «impuesto país» y otros tantos problemas que desincentivan mucho los viajes al exterior.
En una situación económica más normal, la entrada y salida de argentinos desde y hacia el exterior suele ser más alta.
Lamentablemente viajar al exterior ya es un privilegio de unos pocos.

Teniendo en cuenta el flujo reducido repasemos las primeras medidas concretas.
El 25 de febrero publicamos Los controles argentinos ante el coronavirus: un mal chiste.
Allí mencionábamos el absurdo banner en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que el Ministerio de Salud colocó como única política de Estado, apelando al «autocontrol» ciudadano.
Por esos días, el titular de la cartera, Ginés González García, repetía por los medios que no había ninguna posibilidad que el virus llegue al país.
Si el país no sufrió una catástrofe, de haberse tomado otra serie de medidas al principio, seguramente el impacto hubiera sido menor.

La mentira como estadística
De la misma manera que el kirchnerismo miente con la inflación, las estadísticas durante los dos primeros meses de la cuarentena fueron cuestionables. Argentina se dedicó a testear muy poco con relación a sus vecinos durante las primeras semanas y ni bien incrementó el número de análisis, los casos se multiplicaron exponencialmente.
Muchos especialistas aseguran que con el correr de los meses el virus pudo haber ido mutando y que incluso, la cepa que afecta hoy ya no sea la misma de la tragedia europea y del desastre chino.
Una de estas voces en este sentido es la del doctor Giuseppe Remunzzi, director de uno de los más prestigiosos centros de investigación de Milán.
El científico asegura que ahora «el virus mata menos», ya que «se detiene en el tracto respiratorio superior».
Cuando le preguntan a Remunzzi los motivos del cambio, el especialista reconoce que no lo sabe y que solamente se puede especular al respecto.
«No lo sé, en algún momento las epidemias se agotan», indicó.
De lo que está seguro es que la COVID-19 está perdiendo fuerza letal.

Cuarentena extendida, torpeza, hostilidad gubernamental
Lo que no indica el informe de Time, que el peronismo utilizará hasta el hartazgo para fomentar la tesis del gran epidemiólogo Alberto Fernández, es que si fuera por el Gobierno, Argentina estaría en la primera fase de la cuarentena con todo el mundo encerrado.
Hizo falta que una anciana se enfrente a la policía para poder tomar una hora de sol para que las autoridades locales y nacionales comprendan que es necesario retornar gradualmente a un mínimo de normalidad.
Las gestiones de Buenos Aires y de la Nación no dejaron error por cometer en este proceso:
Insultaron a las personas que necesitaban salir a la calle, ignoraron la quiebra de miles de comercios en todo el país, mandaron a todos los jubilados a cobrar a los bancos el mismo día y dieron órdenes y contraórdenes contradictorias.
La recomendación de no usar tapabocas, que mutó a su obligatoriedad absoluta fue uno de los casos al respecto.

Entre tantas iniciativas oficiales que quedaron sin efecto, una de las más bochornosas fue la de obligar a los mayores de 70 años a pedir permiso al Estado para salir a la calle a hacer las compras.
La medida generó tanta indignación que, de un día para otro, no se habló más del tema.

Utilización económica e incoherencias para el comercio
Al día de hoy hay cosas que no se comprenden todavía.
¿Si los bancos ya están atendiendo con turno y acceso limitado… por qué el Banco Central prohíbe el uso de las cajas para que la gente pueda retirar sus pesos?
Si no supiéramos que hay corralito de facto, que nada tiene que ver con la pandemia, nos haríamos esta pregunta en serio.
Pero no… es retórica.

Con la excusa del coronavirus, el Gobierno, que ostenta la suma del poder público, sigue gobernando por decreto.
Para el Times esto no es más que el apoyo que despierta Fernández en toda la clase dirigente.
Siguen al día de hoy la imposibilidad de despedir personal sin causa, la doble indemnización, los controles de precios y todas las distorsiones económicas que harán aún más grave la crisis.
Cuando haya que limpiar la economía de estas cuestiones, porque la situación no da para más, la descomunal emisión monetaria dejará en evidencia lo que hoy se oculta debajo de la alfombra.

Mientras tanto, al caminar por las calles de Buenos Aires, uno puede ver la arbitrariedad y la incoherencia en su máxima expresión.
¿Librerías? Abiertas, claro.
¿Peluquerías? Cerradas, por supuesto.
En los supermercados uno puede lidiar con muchas personas en el espacio limitado de una góndola, pero un restaurant no puede abrir dos mesas con cuatro o cinco metros de distancia.
Todas las decisiones que pueden fundir o no a un comerciante hoy dependen del pulgar arriba o abajo del Estado, como en la antigua Roma.

Desde este rincón del mundo le agradecemos a la famosa publicación norteamericana la mención entre los exitosos, pero les advertimos a los colegas del Times que no todo por acá es color de rosa.
Aprovechamos la oportunidad para recordarles que se acuerden del país para lo que viene.
Cuando todo vuele por los aires nos pondrán seguramente en una lista más odiosa.

Cuando comenzamos el PanAm Post para tratar de llevar la verdad sobre América Latina al resto del mundo, sabíamos que sería un gran desafío. Pero fuimos recompensados por la increíble cantidad de apoyo y comentarios de los lectores que nos hicieron crecer y mejorar.

¡Forma parte de la misión de difundir la verdad!
Ayúdenos a combatir los intentos de silenciar las voces disidentes y contribuye hoy.

No hay comentarios: