Por Corina Ríos
Días atrás, recibí una nota comentando el libro “Confesiones de un sicario económico”
Desde la National Public Radio/ USA, la locutora del programa Democracia YA, (Amy Goodman) le hizo una entrevista al autor del libro: John Perkins.
El libro es la autobiografía del autor, quien fue “un respetado miembro de la comunidad financiera internacional”, pero, según relata, en realidad se había dedicado a operaciones económicas ilícitas en el Tercer Mundo, para el gobierno de los Estados Unidos. En su relato detalla cómo ayudó a Washington a estafar a países pobres, prestándoles dinero que no podrían devolver para después apoderarse de sus economías.
P: Explíquenos qué quiere decir “sicario económico”
JP: Básicamente, lo que nos enseñaron a hacer, es reforzar el imperio estadounidense. Crear situaciones donde el máximo número de recursos naturales fluyeran a este país, a nuestras corporaciones y a nuestro gobierno…
Ciertamente obtuvimos mucho éxito.
Construimos el imperio más grande de la historia.
Esto se logró durante los últimos cincuenta años, desde la Segunda Guerra Mundial, con muy poca intervención militar.
Sólo fue en casos como Irak, donde lo militar entra como último recurso. Este imperio, a diferencia de cualquier otro de la historia, fue constituido principalmente a través de la manipulación económica, de la estafa, el fraude, la seducción de la gente por nuestra manera de vivir, y a través de operativos económicos. [1]
lllllll
Sí nos remontamos a la otrora república Argentina de los últimos 50 años que menciona Perkins, podremos analizar el acontecer de nuestra Patria tercermundista.
El 1º de Mayo/1974, Juan D. Perón realizó el siguiente mensaje ante la Asamblea Legislativa (Transcribo lo más destacable)
Antes de dar lectura al mensaje del Poder Ejecutivo, deseo presentar en nombre de éste, el más profundo agradecimiento a los señores Legisladores, que han hecho posible la aprobación de leyes que eran absolutamente indispensables.
Y en esto quiero también rendir homenaje a los señores senadores y diputados de la oposición, que con una actitud altamente patriótica, no han hecho una oposición sino una colaboración permanente que el Poder Ejecutivo aprecia en su más alto valor. En una ocasión solemne como ésta, ante un Congreso reunido en idéntica oportunidad a la de hoy, hace exactamente veinte años, dije al pueblo argentino dirigiéndome a sus representantes:
"Nunca me he sentido otra cosa que un hombre demasiado humilde al servicio de una causa siempre demasiado grande para mí, y no hubiese aceptado nunca mi destino si no fuera porque siempre me decidió el apoyo cordial de nuestro pueblo"
La conformación de nuestra doctrina, que pueden aceptar todos los argentinos, porque tiene caracteres de solución universal - y que incluso, puede ser aplicada como solución humana a la mayor parte de los problemas del mundo como tercera posición filosófica, social, económica y política - constituyó la primera etapa de lo que podría denominarse la "despersonalización" de los propósitos que la revolución había encarnado en mí; tal vez porque yo sentía desde mucho tiempo antes, vibrar la revolución total del pueblo, y estaba decidido, tal como lo expresé a los trabajadores argentinos el 2 de diciembre de 1943, a "quemarme en una llama épica y sagrada para alumbrar el camino de la victoria"
"Yo los elegí para dejar en ellos la semilla". "Lo acabo de expresar: ¡Ellos fueron mis hombres!".
"Elegí a los humildes”.
Ya entonces había alcanzado a comprender: “Que solamente los humildes podían salvar a los humildes"
Recuerdo que, cuando me despedía de la Secretaría de Trabajo y previsión el 10 de octubre de 1945, entregué a ellos todos mis ideales, diciéndoles más o menos, estas mismas palabras:
"No se vence con violencia”: Se vence con inteligencia y organización"; "las conquistas alcanzadas serán inamovibles y seguirán su curso"; "necesitamos seguir estructurando nuestras organizaciones y hacerlas tan poderosas que en el futuro sean invencibles"; "el futuro será nuestro".
Antiguas palabras éstas, pero conservan aún toda su vigencia. Regresan hoy a esta alta tribuna para señalar el curso de nuestro irreversible proceso revolucionario y de una vocación nacional de grandeza, que no se pueden torcer ni desvirtuar. Vivimos tiempos tumultuosos y excitantes. Lo que antes apareciera como simple hipótesis y, generalmente, como teoría negada o discutida, es hoy una realidad universal que está determinando el curso de la historia.
Las masas del Tercer Mundo se han puesto de pie y las naciones y pueblos hasta ahora postergados pasan a un primer plano. La hora de los localismos cede el lugar a la necesidad de continentalizarnos y de marchar hacia la unidad planetaria. Felizmente, este tiempo que nos toca vivir y dentro del que somos protagonistas inevitables, nos encuentra a los argentinos unidos como en las épocas más fecundas de nuestra historia.
Es un verdadero milagro el que podamos “ahora” dialogar y discrepar entre nosotros. Pensar de diferente manera y estimar, como válidas, distintas soluciones, habiendo llegado a la conclusión de que por encima de los desencuentros, nos pertenece por igual la suerte de la Patria, en la que está contenida la suerte de cada uno de nosotros, en su presente porvenir.
Nuestra Argentina está pacificada, aunque todavía no vivimos totalmente en paz. Heredamos del pasado un vendaval de conflictos y de enfrentamientos. Hubo y hay todavía sangre entre nosotros; reconocemos esta herencia inmediata a que me he referido, y extraemos de ella la conclusión de su negatividad. Pero no podemos ignorar que el mundo padece de violencia, no como episodio sino como fenómeno que caracteriza a toda esta época. Que caracteriza, diría, a toda época de cambio revolucionario y de reacomodamiento, en que un período de la historia concluye para abrir paso a otro.
Nosotros hemos encarado la Reconstrucción Nacional. Entre sus más importantes objetivos está el de reconstruir nuestra paz.
Lo lograremos. No hay nada que no pueda alcanzarse con nuestras inmensas posibilidades y con este pueblo maravilloso al que con orgullo pertenecemos.
No ignoramos que la violencia nos llega también desde fuera de nuestras fronteras, por la vía de un calculado sabotaje a nuestra irrevocable decisión de liberarnos de todo asomo de colonialismo.
Agentes del desorden, son los que pretenden impedir la consolidación de un orden impuesto por la revolución en paz que propugnamos y aceptamos la mayoría de los argentinos.
Agentes del caos son los que tratan, inútilmente, de fomentar la violencia como alternativa a nuestro irrevocable propósitos de alcanza en paz el desarrollo propio y la integración Latino Americana, únicas metas para evitar que el año 2000 nos encuentre sometidos a cualquier imperialismo. Superaremos también esta violencia, sea cual fuere su origen.
Superaremos la subversión.
Aislaremos a los violentos y a los inadaptados.
Los combatiremos con nuestras fuerzas y los derrotaremos dentro de la Constitución y la Ley.
lllllll
Según artículo de La NACIÓN (6/05/2001): “Cómo empezó la deuda externa” de Jaime Poniachik, al momento del discurso de Perón, la Argentina tenía una deuda externa de 5.000 millones de dólares (Cada habitante argentino, debía al exterior u$s 320.-)
Eduardo Duhalde (32) había sido electo Intendente de su ciudad natal (Lomas de Zamora), Néstor Kirchner (21) estudiaba Derecho en la ciudad de La Plata, Cristina Elisabet Fernández (20), también era estudiante de Derecho en la misma Universidad, Daniel Scioli (17) finalizaba sus estudios secundarios y Roberto Lavagna (32) era Director Nacional de Política y Precios de la Secretaría de Comercio y Director General de Política de Ingresos en el Ministerio de Economía, además de ser socio fundador de Ecolatina en 1975, donde se mantuvo hasta el año 2000
La distribución del ingreso en Argentina 1974/2000
En el último cuarto de siglo, la distribución del ingreso en la Argentina, empeoró persistentemente.
El deterioro se produjo por la reducción real de las remuneraciones y su dispersión relativa, 1970/1980. Según artículo de La NACIÓN (6/05/2001): “Cómo empezó la deuda externa” de Jaime Poniachik, al momento del discurso de Perón, la Argentina tenía una deuda externa de 5.000 millones de dólares (Cada habitante argentino, debía al exterior u$s 320.-)
En los ochenta, a través del creciente desempleo por sucesivas crisis. Deuda externa de 45.100 millones de dólares (C/habitante debía al exterior: u$s 1.500.-)
En los ’90, bajo el nuevo orden económico, como el resultado del desempleo generado por la reestructuración productiva y el aumento de la participación… para cercanos al comienzo del Tercer Milenio, con una mayor desigualdad en las remuneraciones.
Duhalde había sido vicepresidente de Carlos S. Menem (1989/1991) Gobernador de la provincia de Buenos Aires (1991/1999), incrementando “bastante” su fortuna personal.
Néstor Kirchner y su esposa, lograron comprar, entre 1976/1983, 22 propiedades. Fue electo gobernador de Santa Cruz en 1991y Cristina de Kirchner:
Cargos públicos
• 1998: Convencional Provincial Constituyente en la provincia de Santa Cruz.
• 1997-2001: Diputada Nacional por la provincia de Santa Cruz.
• 1995-1997: Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz (renuncia a su cargo para asumir como Diputada Nacional)
• 1995: Diputada Provincial reelecta (renuncia a su cargo para asumir como Senadora Nacional).
• 1994: Convencional Nacional Constituyente por Santa Cruz.
• 1993: Diputada Provincial reelecta.
• 1989: Diputada Provincial en la provincia de Santa Cruz.
Cargos partidarios
• 1995: Congresal Nacional del Partido Justicialista.
• 1985: Congresal del Partido Justicialista.
Roberto Lavagna fue Secretario de Industria y Comercio (1985/1987) durante la administración de Alfonsín. Entre el 2000 y el 2002, fue embajador extraordinario y plenipotenciario ante los Organismos Económicos Internacionales (Ginebra) y ante la Unión Europea (Bruselas)
Daniel Scioli comenzó a competir en Motonáutica en el año 1986 hasta 1997: Fecha en que se inicia en la política, junto al entonces presidente de la Nación: Dr. Carlos S. Menem
Al momento de renunciar el presidente De la Rúa: La deuda externa ascendía a 154.000 millones de dólares… (C/habitante debía al exterior: u$s 4.100.-)
Tercer Milenio
Enero 1º/2002: El Honorable Congreso de la Nación, en una alianza con el radicalismo: unge Presidente a Eduardo Duhalde, quien designa a Daniel Scioli: Secretario de Turismo y Deportes.
Febrero 2002: A través del DNU 214/2002 – Remes Lenicov (Ministro de Economía), se les confisca “inconstitucionalmente” a 2 millones de ancianos argentinos, 65.000 millones de u$s. Aparte se les entregan Bonos Basura/2008, a jubilados del Estado
Abril 2002: Remes Lenicov, renuncia y lo enrocan con Lavagna, y se va a Bruselas
Abril /2002: Roberto Lavagna es designado Ministro de Economía y Producción por Duhalde. Octubre/ 2002: Lavagna y Nielsen viajan a Europa y Japón para convencer a tenedores de Bonos de Argentina, que los canjeen a 17 ctvs., por cada dólar de los bonos que poseen…
Mayo /2003: Asume como presidente Néstor Kirchner- Vicepresidente: Daniel Scioli.
Diciembre/2003: Jorge Lanata, entrevista al Ministro de Economía Lavagna, quien declara públicamente: “De los 150 mil millones de deuda externa de la Argentina, 120 mil están depositados en bancos extranjeros, por argentinos”
Octubre/2005: Se consagra Senadora por la provincia de Bs. As., Cristina F. de Kirchner.
Noviembre/2005: Roberto Lavagna renuncia por pedido del presidente Kirchner para nombrar a Felisa Miceli.
Septiembre/2006: El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, afirmó que su decisión de ser candidato no depende en lo central de los partidos políticos, sino de que la sociedad esté dispuesta a generar una alternativa.
Diciembre/2007: Lavagna se disfrazó de opositor al gobierno de Néstor Kirchner para garantizar la victoria electoral de Cristina de Kirchner.
Diciembre/2007: Cristina F. de Kirchner, en un hecho sin antecedentes, recibe el bastón de presidenta Argentina, de manos de su marido.
Febrero/ 2008: Roberto Lavagna, pacta con el ex presidente Kirchner…
Sicario: Es el asesino que mata por encargo o contrato. Es una figura conocida por el derecho romano que reguló especialmente su condena penal, por la particular crueldad con que se conducían estos asesinos mediante la lex Cornelia de sicariis et veneficis (ley Cornelia sobre apuñaladores y envenenadores) del año 81 antes de nuestra era. Su nombre proviene de la sica, puñal o daga pequeña, fácilmente ocultable en los pliegues de la toga o bajo la capa. Su actividad estuvo vinculada en principio a la política, actuando en las asambleas populares, particularmente durante el peregrinaje al templo, cuando apuñalaban a sus enemigos (contrarios políticos de sus amos o simpatizantes -clientes- de ellos)
[1] Y, el Imperio KK, se viene elucubrando y constituyendo a través de la manipulación económica, de la estafa, el fraude y a través de operativos económicos.
¿La suerte de la Patria?
Está en manos de quienes nos siguen manipulando económicamente, transfiriendo y depositando, fuera de la Argentina… lo que solicitaron que les prestaran: el FMI, el G7, el Club de París, el BID, etc.
Desde La Matanza, Corina Ríos DNI 4482250 Febrero 12 en el año del Señor, 2008
Días atrás, recibí una nota comentando el libro “Confesiones de un sicario económico”
Desde la National Public Radio/ USA, la locutora del programa Democracia YA, (Amy Goodman) le hizo una entrevista al autor del libro: John Perkins.
El libro es la autobiografía del autor, quien fue “un respetado miembro de la comunidad financiera internacional”, pero, según relata, en realidad se había dedicado a operaciones económicas ilícitas en el Tercer Mundo, para el gobierno de los Estados Unidos. En su relato detalla cómo ayudó a Washington a estafar a países pobres, prestándoles dinero que no podrían devolver para después apoderarse de sus economías.
P: Explíquenos qué quiere decir “sicario económico”
JP: Básicamente, lo que nos enseñaron a hacer, es reforzar el imperio estadounidense. Crear situaciones donde el máximo número de recursos naturales fluyeran a este país, a nuestras corporaciones y a nuestro gobierno…
Ciertamente obtuvimos mucho éxito.
Construimos el imperio más grande de la historia.
Esto se logró durante los últimos cincuenta años, desde la Segunda Guerra Mundial, con muy poca intervención militar.
Sólo fue en casos como Irak, donde lo militar entra como último recurso. Este imperio, a diferencia de cualquier otro de la historia, fue constituido principalmente a través de la manipulación económica, de la estafa, el fraude, la seducción de la gente por nuestra manera de vivir, y a través de operativos económicos. [1]
lllllll
Sí nos remontamos a la otrora república Argentina de los últimos 50 años que menciona Perkins, podremos analizar el acontecer de nuestra Patria tercermundista.
El 1º de Mayo/1974, Juan D. Perón realizó el siguiente mensaje ante la Asamblea Legislativa (Transcribo lo más destacable)
Antes de dar lectura al mensaje del Poder Ejecutivo, deseo presentar en nombre de éste, el más profundo agradecimiento a los señores Legisladores, que han hecho posible la aprobación de leyes que eran absolutamente indispensables.
Y en esto quiero también rendir homenaje a los señores senadores y diputados de la oposición, que con una actitud altamente patriótica, no han hecho una oposición sino una colaboración permanente que el Poder Ejecutivo aprecia en su más alto valor. En una ocasión solemne como ésta, ante un Congreso reunido en idéntica oportunidad a la de hoy, hace exactamente veinte años, dije al pueblo argentino dirigiéndome a sus representantes:
"Nunca me he sentido otra cosa que un hombre demasiado humilde al servicio de una causa siempre demasiado grande para mí, y no hubiese aceptado nunca mi destino si no fuera porque siempre me decidió el apoyo cordial de nuestro pueblo"
La conformación de nuestra doctrina, que pueden aceptar todos los argentinos, porque tiene caracteres de solución universal - y que incluso, puede ser aplicada como solución humana a la mayor parte de los problemas del mundo como tercera posición filosófica, social, económica y política - constituyó la primera etapa de lo que podría denominarse la "despersonalización" de los propósitos que la revolución había encarnado en mí; tal vez porque yo sentía desde mucho tiempo antes, vibrar la revolución total del pueblo, y estaba decidido, tal como lo expresé a los trabajadores argentinos el 2 de diciembre de 1943, a "quemarme en una llama épica y sagrada para alumbrar el camino de la victoria"
"Yo los elegí para dejar en ellos la semilla". "Lo acabo de expresar: ¡Ellos fueron mis hombres!".
"Elegí a los humildes”.
Ya entonces había alcanzado a comprender: “Que solamente los humildes podían salvar a los humildes"
Recuerdo que, cuando me despedía de la Secretaría de Trabajo y previsión el 10 de octubre de 1945, entregué a ellos todos mis ideales, diciéndoles más o menos, estas mismas palabras:
"No se vence con violencia”: Se vence con inteligencia y organización"; "las conquistas alcanzadas serán inamovibles y seguirán su curso"; "necesitamos seguir estructurando nuestras organizaciones y hacerlas tan poderosas que en el futuro sean invencibles"; "el futuro será nuestro".
Antiguas palabras éstas, pero conservan aún toda su vigencia. Regresan hoy a esta alta tribuna para señalar el curso de nuestro irreversible proceso revolucionario y de una vocación nacional de grandeza, que no se pueden torcer ni desvirtuar. Vivimos tiempos tumultuosos y excitantes. Lo que antes apareciera como simple hipótesis y, generalmente, como teoría negada o discutida, es hoy una realidad universal que está determinando el curso de la historia.
Las masas del Tercer Mundo se han puesto de pie y las naciones y pueblos hasta ahora postergados pasan a un primer plano. La hora de los localismos cede el lugar a la necesidad de continentalizarnos y de marchar hacia la unidad planetaria. Felizmente, este tiempo que nos toca vivir y dentro del que somos protagonistas inevitables, nos encuentra a los argentinos unidos como en las épocas más fecundas de nuestra historia.
Es un verdadero milagro el que podamos “ahora” dialogar y discrepar entre nosotros. Pensar de diferente manera y estimar, como válidas, distintas soluciones, habiendo llegado a la conclusión de que por encima de los desencuentros, nos pertenece por igual la suerte de la Patria, en la que está contenida la suerte de cada uno de nosotros, en su presente porvenir.
Nuestra Argentina está pacificada, aunque todavía no vivimos totalmente en paz. Heredamos del pasado un vendaval de conflictos y de enfrentamientos. Hubo y hay todavía sangre entre nosotros; reconocemos esta herencia inmediata a que me he referido, y extraemos de ella la conclusión de su negatividad. Pero no podemos ignorar que el mundo padece de violencia, no como episodio sino como fenómeno que caracteriza a toda esta época. Que caracteriza, diría, a toda época de cambio revolucionario y de reacomodamiento, en que un período de la historia concluye para abrir paso a otro.
Nosotros hemos encarado la Reconstrucción Nacional. Entre sus más importantes objetivos está el de reconstruir nuestra paz.
Lo lograremos. No hay nada que no pueda alcanzarse con nuestras inmensas posibilidades y con este pueblo maravilloso al que con orgullo pertenecemos.
No ignoramos que la violencia nos llega también desde fuera de nuestras fronteras, por la vía de un calculado sabotaje a nuestra irrevocable decisión de liberarnos de todo asomo de colonialismo.
Agentes del desorden, son los que pretenden impedir la consolidación de un orden impuesto por la revolución en paz que propugnamos y aceptamos la mayoría de los argentinos.
Agentes del caos son los que tratan, inútilmente, de fomentar la violencia como alternativa a nuestro irrevocable propósitos de alcanza en paz el desarrollo propio y la integración Latino Americana, únicas metas para evitar que el año 2000 nos encuentre sometidos a cualquier imperialismo. Superaremos también esta violencia, sea cual fuere su origen.
Superaremos la subversión.
Aislaremos a los violentos y a los inadaptados.
Los combatiremos con nuestras fuerzas y los derrotaremos dentro de la Constitución y la Ley.
lllllll
Según artículo de La NACIÓN (6/05/2001): “Cómo empezó la deuda externa” de Jaime Poniachik, al momento del discurso de Perón, la Argentina tenía una deuda externa de 5.000 millones de dólares (Cada habitante argentino, debía al exterior u$s 320.-)
Eduardo Duhalde (32) había sido electo Intendente de su ciudad natal (Lomas de Zamora), Néstor Kirchner (21) estudiaba Derecho en la ciudad de La Plata, Cristina Elisabet Fernández (20), también era estudiante de Derecho en la misma Universidad, Daniel Scioli (17) finalizaba sus estudios secundarios y Roberto Lavagna (32) era Director Nacional de Política y Precios de la Secretaría de Comercio y Director General de Política de Ingresos en el Ministerio de Economía, además de ser socio fundador de Ecolatina en 1975, donde se mantuvo hasta el año 2000
La distribución del ingreso en Argentina 1974/2000
En el último cuarto de siglo, la distribución del ingreso en la Argentina, empeoró persistentemente.
El deterioro se produjo por la reducción real de las remuneraciones y su dispersión relativa, 1970/1980. Según artículo de La NACIÓN (6/05/2001): “Cómo empezó la deuda externa” de Jaime Poniachik, al momento del discurso de Perón, la Argentina tenía una deuda externa de 5.000 millones de dólares (Cada habitante argentino, debía al exterior u$s 320.-)
En los ochenta, a través del creciente desempleo por sucesivas crisis. Deuda externa de 45.100 millones de dólares (C/habitante debía al exterior: u$s 1.500.-)
En los ’90, bajo el nuevo orden económico, como el resultado del desempleo generado por la reestructuración productiva y el aumento de la participación… para cercanos al comienzo del Tercer Milenio, con una mayor desigualdad en las remuneraciones.
Duhalde había sido vicepresidente de Carlos S. Menem (1989/1991) Gobernador de la provincia de Buenos Aires (1991/1999), incrementando “bastante” su fortuna personal.
Néstor Kirchner y su esposa, lograron comprar, entre 1976/1983, 22 propiedades. Fue electo gobernador de Santa Cruz en 1991y Cristina de Kirchner:
Cargos públicos
• 1998: Convencional Provincial Constituyente en la provincia de Santa Cruz.
• 1997-2001: Diputada Nacional por la provincia de Santa Cruz.
• 1995-1997: Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz (renuncia a su cargo para asumir como Diputada Nacional)
• 1995: Diputada Provincial reelecta (renuncia a su cargo para asumir como Senadora Nacional).
• 1994: Convencional Nacional Constituyente por Santa Cruz.
• 1993: Diputada Provincial reelecta.
• 1989: Diputada Provincial en la provincia de Santa Cruz.
Cargos partidarios
• 1995: Congresal Nacional del Partido Justicialista.
• 1985: Congresal del Partido Justicialista.
Roberto Lavagna fue Secretario de Industria y Comercio (1985/1987) durante la administración de Alfonsín. Entre el 2000 y el 2002, fue embajador extraordinario y plenipotenciario ante los Organismos Económicos Internacionales (Ginebra) y ante la Unión Europea (Bruselas)
Daniel Scioli comenzó a competir en Motonáutica en el año 1986 hasta 1997: Fecha en que se inicia en la política, junto al entonces presidente de la Nación: Dr. Carlos S. Menem
Al momento de renunciar el presidente De la Rúa: La deuda externa ascendía a 154.000 millones de dólares… (C/habitante debía al exterior: u$s 4.100.-)
Tercer Milenio
Enero 1º/2002: El Honorable Congreso de la Nación, en una alianza con el radicalismo: unge Presidente a Eduardo Duhalde, quien designa a Daniel Scioli: Secretario de Turismo y Deportes.
Febrero 2002: A través del DNU 214/2002 – Remes Lenicov (Ministro de Economía), se les confisca “inconstitucionalmente” a 2 millones de ancianos argentinos, 65.000 millones de u$s. Aparte se les entregan Bonos Basura/2008, a jubilados del Estado
Abril 2002: Remes Lenicov, renuncia y lo enrocan con Lavagna, y se va a Bruselas
Abril /2002: Roberto Lavagna es designado Ministro de Economía y Producción por Duhalde. Octubre/ 2002: Lavagna y Nielsen viajan a Europa y Japón para convencer a tenedores de Bonos de Argentina, que los canjeen a 17 ctvs., por cada dólar de los bonos que poseen…
Mayo /2003: Asume como presidente Néstor Kirchner- Vicepresidente: Daniel Scioli.
Diciembre/2003: Jorge Lanata, entrevista al Ministro de Economía Lavagna, quien declara públicamente: “De los 150 mil millones de deuda externa de la Argentina, 120 mil están depositados en bancos extranjeros, por argentinos”
Octubre/2005: Se consagra Senadora por la provincia de Bs. As., Cristina F. de Kirchner.
Noviembre/2005: Roberto Lavagna renuncia por pedido del presidente Kirchner para nombrar a Felisa Miceli.
Septiembre/2006: El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, afirmó que su decisión de ser candidato no depende en lo central de los partidos políticos, sino de que la sociedad esté dispuesta a generar una alternativa.
Diciembre/2007: Lavagna se disfrazó de opositor al gobierno de Néstor Kirchner para garantizar la victoria electoral de Cristina de Kirchner.
Diciembre/2007: Cristina F. de Kirchner, en un hecho sin antecedentes, recibe el bastón de presidenta Argentina, de manos de su marido.
Febrero/ 2008: Roberto Lavagna, pacta con el ex presidente Kirchner…
Sicario: Es el asesino que mata por encargo o contrato. Es una figura conocida por el derecho romano que reguló especialmente su condena penal, por la particular crueldad con que se conducían estos asesinos mediante la lex Cornelia de sicariis et veneficis (ley Cornelia sobre apuñaladores y envenenadores) del año 81 antes de nuestra era. Su nombre proviene de la sica, puñal o daga pequeña, fácilmente ocultable en los pliegues de la toga o bajo la capa. Su actividad estuvo vinculada en principio a la política, actuando en las asambleas populares, particularmente durante el peregrinaje al templo, cuando apuñalaban a sus enemigos (contrarios políticos de sus amos o simpatizantes -clientes- de ellos)
[1] Y, el Imperio KK, se viene elucubrando y constituyendo a través de la manipulación económica, de la estafa, el fraude y a través de operativos económicos.
¿La suerte de la Patria?
Está en manos de quienes nos siguen manipulando económicamente, transfiriendo y depositando, fuera de la Argentina… lo que solicitaron que les prestaran: el FMI, el G7, el Club de París, el BID, etc.
Desde La Matanza, Corina Ríos DNI 4482250 Febrero 12 en el año del Señor, 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario