"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

lunes, 19 de octubre de 2009

De Morenos y Maradonas...

Por: Osvaldo Pepe
Fuente: Secretario de redacción de Clarin

Hay una Argentina anhelante y anhelada, casi siempre conjetural.
Circula en la palabra y en los discursos formales, pero en la praxis cotidiana asoma muy de tanto en tanto y se desvanece pronto, barrida por las urgencias sin nobleza.

"Lo permanente es una Argentina literal, brutal y prepotente, fanfarrona y patotera"

Esa Argentina ha hecho del conflicto una militancia cotidiana y de la discordia una razón estratégica.
Nadie pretende un país donde el consenso sea una caravana de ángeles que entonan villancicos navideños, pero tampoco un metafórico camposanto donde se caven a diario trincheras de exterminio ni con la impunidad de las delaciones obsecuentes del aparato estatal ni donde se disfrace la corrupción de ideología y principismos, cuando sólo se trata de acumular poder y dinero para alinear voluntades.

Hoy Clarín muestra un capítulo más sobre los subsidios truchos de la ONCCA, el organismo kirchnerista que controla la actividad del campo y que terminó armando una red perversa que entregaba dineros públicos a personas de pocos o ningún recurso, aunque en verdad sólo tenían por destino alimentar la caja del poder: Los subsidios truchos de la ONCCA se armaron en dos oficinas y un bar...

Desde su derrota en las urnas, el Gobierno practica ante la oposición y la sociedad la más reciente "doctrina Maradona": sin decirlo, todos los días dice lo que Maradona vomitó en la rueda de prensa de Montevideo.
Un ejemplo: Moreno con sus brutales chicanas y amenazas nunca negadas.

Estamos en el reino de los Morenos y los Maradonas.
Muy distinto al de la bella poética de Sabina, que le cantó a los "Dieguitos y Mafaldas".

Diego era entonces el genio del fútbol y Mafalda, el cómic entrañable y tierno del alma argentina... Mafalda no cambió.
Al técnico Maradona se lo ve hoy más afin al escatológico Moreno, un funcionario que sólo es la marioneta más triste de un titiritero en las sombras, patético y apenas vulgar.
.........................

Los subsidios truchos de la ONCCA se armaron en dos oficinas y un bar

En dos despachos y en un bar de Retiro se apuraban expedientes y ubicaban a personas insolventes como supuestos beneficiarios. Funcionaban de manera paralela. La oposición denunció que hay personal de ONCCA y de AFIP involucrados.
Por: Matías Longoni

Admiten un nuevo escándalo con subsidios truchos24 SEP 2009Subsidios truchos: confirman en la Justicia que hubo amenazas26 SEP 2009Subsidios truchos: los que iban a cobrar dieron domicilio falso27 SEP 2009Subsidio: la ONCCA aprobó el pago y no se sabe quién lo devolvió 25 SEP 2009
"El funcionamiento de la ONCCA se parece al INDEC"01 SEP 2009

El teléfono celular 1557450381 está apagado desde que Clarín publicó, el 10 de septiembre pasado, el primero de una larga lista de casos de pagos irregulares concretados por la ONCCA, el organismo que hasta hace muy poco tiempo respondía al actual titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Discando ese número, según confiaron tres diferentes fuentes, se podía pactar una negociación cara a cara con los funcionarios que podían decidir la suerte de un expediente en minutos, previo acuerdo de supuestas coimas con los interesados. Este tipo de arreglos se concretaban en dos oficinas paralelas a la ONCCA o en un bar céntrico.

Una de esas oficinas estaba ubicada en Piedras 519, séptimo piso, departamento B, según coinciden en apuntar varias denuncias recogidas por diputados de 18 bloques opositores que, a partir de esta investigación periodística, decidieron recopilar pruebas para dar sustento a una denuncia penal por presunta "asociación ilícita" contra Ricardo Echegaray, ex titular de la ONCCA en 2008, y Emilio Eyras, su sucesor hasta el mes pasado.

Esa denuncia, según uno de los coordinadores de la Mesa de Consenso Agropecuario, el macrista Cristian Gribaudo, se concretará en las próximas semanas, y se sumará a dos causas judiciales que están en manos de los jueces Norberto Oyarbide y Alejandro Castellanos. Una de ellas es el caso de los subsidios a feed lots que no existían, canalizados a través de personas de bajos recursos de Mar del Plata (ver página 4).

Varios testimonios recogidos por Clarín confirmaron la existencia de la oficina de la calle Piedras. Pero habrían existido otros puntos de reunión. Una segunda oficina habría estado ubicada a sólo una cuadra del Ministerio de Agricultura, en un edificio de Paseo Colón y el pasaje Giuffra. Y dos empresarios, que pidieron reserva de su nombre, admitieron haberse reunido, de noche, con funcionarios de ONCCA en un entrepiso de un bar ubicado sobre avenida Libertador, cerca de Retiro.

Debido al escándalo de los subsidios, Echegaray tuvo que resignar el control político que ejercía sobre la ONCCA, que maneja más de 3.600 millones de pesos anuales para el pago de compensaciones. El actual titular de la AFIP comandó el organismo entre abril y diciembre de 2008, y luego designó a Eyras, un contador de su mayor confianza. Frente a las denuncias, Eyras fue reemplazado por el ex ministro santacruceño, Juan Manuel Campillo. Curiosamente, según las fuentes, el ex jefe de la ONCCA nunca mantenía reuniones en privado con empresarios.

El informe que preparan los diputados en base a 200 denuncias menciona a otros colaboradores cercanos al titular de la AFIP que podrían estar involucrados en las irregularidades. Los bloques opositores pedirán a la justicia que investigue especialmente el papel desempeñado por el actual subdirector del organismo recaudador, el marplatense Fernando Villaverde, y Marcelo Utje, viejo socio de Eyras y coordinador general de la ONCCA hasta hace pocos días.

En la investigación también surgen los nombres de los coordinadores Sergio Paleo (Compensaciones), Julián Coronel (Inscripciones) y Cristian Ingratta (Legales), así como los de los empleados Oscar Villaverde (hermano de Fernando), Oscar Piovano, Bernardo Calcagno y Luis Gentile.

No hay comentarios: