Por: Guillermo Cherashny
REFORMA A LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS
La reforma financiera que alienta Carlos Heller con el visto bueno de Néstor Kirchner lo único que puede lograr es que se aumente la tasa de los préstamos, que ya es bastante alta por la inflación del 17% anual que provoca este gobierno.
Aunque no es más alta, porque el presidente del BCRA, Martín Redrado, congeló la base monetaria. Es decir, que está haciendo una política anticíclica en tiempos de recesión profunda, cuando los manuales indican que debería ser cíclica, aumentando la base monetaria para recuperar el crecimiento.
En otras palabras, emitir moneda.
Pero esto, por ahora, no está en los planes del gobierno.
El impuesto a la renta financiera y la redirección del crédito barato a la producción y la ampliación de sucursales a todo el país, como dijimos anteriormente, sólo puede conducir al efecto contario: restringir el crédito y aumentar la tasa de interés.
Pero, en realidad, estas medidas parciales tienen un fin, que es apoderarse de un importante stock, como ocurrió con la estatización de las AFJP para quedarse con el stock de capital y el flujo de 1.200 millones por mes.
Para cerrar el déficit fiscal primario del año que viene y por ende el déficit fiscal financiero, no alcanza con una leve recuperación del 0 al 1,5% de crecimiento o una baja del 0,5%. El gobierno necesita apoderarse de un stock.
Apuntando en ese sentido, podría emitir letras a 90 días contra el encaje de los depósitos en dólares en el BCRA, que totalizan U$S 7.800 millones, ya que más de 4500están prestados para operaciones de comercio exterior al 11% anual.
Esta suma la aplicaría en parte a la obra pública y también para tapar los vencimientos de capital e intereses de la deuda pública.
Otra alternativa -que podría ser inminente- sería la nacionalización de la renta petrolera, donde obtendría un flujo más que interesante.
O también crear el seguro nacional de salud, englobando a obras sociales sindicales y privadas, que tienen un flujo parecido al de las ex AFJP.
En definitiva, si el gobierno no echa mano a estos recursos, el año que viene puede caer en default, por lo cual hay que preparase para la peor.
................
COMENTARIO: La historia vuelve a repetirse...
¡¡¡Es la IN-seguridad jurídica, estúpidos!!!
Boletín Info-RIES nº 1112
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. La suscripción es gratuita en *
http://www....
Hace 4 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario