"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

martes, 13 de octubre de 2009

Ley de Medios: La SIP condenó...

La SIP condenó la "politización" del proyecto y se declaró en alerta
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) volvió a formular ayer un pronunciamiento crítico hacia la ley de medios que impulsó el Gobierno argentino y lamentó el "clima polémico y politizado" que se registró en torno a la aprobación del proyecto.

La entidad que agrupa a representantes de empresas periodísticas de todo el continente también lamentó que "no se haya legislado sobre el abuso del Estado en materia de distribución de publicidad oficial demandado por un fallo de la Corte Suprema de Justicia". Además, expresó su "solidaridad con las entidades periodísticas y medios de comunicación que criticaron varias normas de la nueva legislación, especialmente aquellas que entregan al Estado un amplio poder discrecional para controlar la actividad del periodismo mediante un órgano con la mayoría de representantes del Poder Ejecutivo, y que tendrá la potestad de revisar las licencias cada dos años".

Sostiene el comunicado que "el apresuramiento y la politización en torno a la aprobación de la nueva norma, podría ser la razón de la inexistencia de un diálogo profundo entre los políticos y los dirigentes gubernamentales". El texto lleva la firma del presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón.

El directivo, perteneciente al diario El Tiempo de Colombia, hizo así referencia "a la exclusión de normas que regulen en materia de publicidad oficial, desconociéndose las recomendaciones de la Corte Suprema de Justicia, que en un fallo de septiembre de 2007, estableció que el Gobierno no puede utilizar los recursos públicos para premiar o castigar a los medios de comunicación".

"Es triste que el clima polémico y politizado haya desvirtuado el sentido de una legislación, que terminó siendo revanchista, olvidándose de la pluralidad pregonada", señaló Calderón.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de esa entidad, Robert Rivard, del periódico estadounidense San Antonio Express-News, dijo que la SIP "se mantendrá en alerta sobre la situación".

Al mismo tiempo, en el texto que dio a conocer la SIP se sostiene que la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira) "podrán seguir debatiendo este tema en la asamblea general que la institución hemisférica realizará entre el 6 y el 10 de noviembre en Buenos Aires".

No hay comentarios: