"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

domingo, 27 de diciembre de 2009

Animadversión manifiesta y persecución personal...

PACIOS, EX TITULAR DE LA SIGEN, FUE OBLIGADO A RENUNCIAR

Es lo que, dijeron los ex síndicos, apuntaba hacia ellos el secretario Moreno.

En su embestida contra Papel Prensa, Moreno dejó una serie de víctimas. Carlos Vidal y Alejandro Turri, de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) están entre los que salieron más perjudicados por el atropello.
Ambos trataron de activar todos los resortes institucionales para evitar que se cometieran actos ilegales y, cuidando las formas, buscaron preservar el rol del Estado en la compañía.

A Vidal, la intervención de Moreno le pareció rara desde el principio.
El viernes 11 de septiembre recibió un llamado de Beatriz Paglieri a su teléfono celular.
Allí le indicaban que debía presentarse con Turri, el otro síndico estatal en Papel Prensa.

Como lo había narrado Collasso en su presentación ante un escribano, Moreno descalificó a la mayoría de sus interlocutores.
Les hacía preguntas y no escuchaba las respuestas que le daban sus interrogados.

Jorge Cánepa, supervisor de Entidades, Empresas y Sociedades de la Sigen,por ejemplo le dijo que había accedido a su empleo mediante un aviso en el diario.
Moreno descreyó de sus dichos y pidió ver el legajo de Cánepa para certificarlo.
Sin embargo, parece que después dejó de molestarlo, ya que Cánepa es el único miembro de la Sigen que permanece en su cargo.

Moreno entendía que el Estado, por tener dos síndicos de los tres que forman la Comisión Fiscalizadora, podía hacer lo que quisiera en Papel Prensa.

Tanto Vidal como Turri y Cánepa (todos representantes de la Sigen) le explicaron que el artículo 15° del estatuto de Papel Prensa indica que la comisión fiscalizadora necesita para funcionar la presencia de todos sus miembros.
Pero el secretario de Comercio Interior no quería escuchar razones y seguía machacando con la idea de mayoría del Estado, lo que le confería una supuesta habilitación para actuar con arbitrariedad.

Cánepa, Mauricio Mazzón (director de Papel Prensa que renunció), Collasso(el primero
que rompió el silencio) y los dos síndicos se quedaron shockeados y preocupados por el torno de la reunión, según consta en el expediente judicial.

Cuando Boudou le traspasó las funciones del Ministerio de Economía en Papel Prensa a Moreno, el secretario de Comercio Interior comenzó a perseguir a los síndicos de la Sigen.

Como los expertos no hacían lo que él quería, expresó su disconformidad.

Vidal y Turri pusieron sobre papel, en su declaración, la presión de Moreno.

"Existe de parte del citado funcionario (en referencia a Moreno) una animadversión manifiesta y una persecución personal hacia los suscriptos que, estimamos, se podría extender en lo institucional", le escribieron los síndicos a su superior antes de renunciar.

Para justificar sus funciones en Papel Prensa, protocolizaron las actas de la comisión fiscalizadora desde fines de julio hasta noviembre.

El síndico general de la Nación, Carlos Pacios, instruyó por escrito a Turri y Vidal "en el sentido que por razones operativas debían renunciar a sus cargos de síndicos en Papel Prensa, debiendo asumir los suplentes", dice el documento que está en el Poder Judicial.
Fue el 17 de noviembre.
...
Ese mismo día, Pacios fue forzado a presentar su renuncia a la Sigen.

Fuente: Clarín

No hay comentarios: