"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

lunes, 21 de mayo de 2012

La ilusión



El término ilusión tiene varias acepciones, y de diferente tenor y significados muy distintos.
Es la esperanza de un acontecimiento cuyo cumplimiento es muy atractivo y también la complacencia extrema en una persona, cosa o actividad.
Pero desde la filosofía se lo uso en relación con la cuestión de si los sentidos pueden engañarnos o no.
No significa que siempre nos engañen sino advertir que los sentidos pueden engañarnos algunas veces.

Entre los filósofos griegos se distinguía entre realidad y apariencia, fundada en la desconfianza en la percepción sensible, el mundo de la apariencia es el mundo de la ilusión y en ese mundo solo caben opiniones y no verdades, aunque Kant distinguió entre ilusión y apariencia señalando que la verdad o ilusión no está en el objeto en sí, sino en el juicio que se hace sobre él, señalando que existen ilusiones empíricas producidas por los sentidos, ilusiones lógicas debidas a falacias por falta de atención a las reglas lógicas e ilusiones transcendentales por aplicar categorías de objetos empíricos a objetos trascendentes

Sin embargo los griegos trataron de explicar como se produce la ilusión y darle una explicación racional, ese es el sentido de la famosa frase platónica "salvar las apariencias" o las ilusiones.
La realidad sensible no puede considerarse completamente ilusoria, salvo que se tenga un criterio por el cual se sabe o cree saber en que consiste para algo ser verdadero o ser real.

En general se considera la ilusión como un error de juicio o razonamiento, consistente en una falsa conciencia del verdadero ser debido a su aspecto o apariencia.
Desde la psicología se la considera como una percepción que no concuerda con la realidad y como la interpretación errónea de ciertos elementos en una experiencia determinada, de tal forma que la experiencia no representa la situación objetiva, presente o recordada.

Se divide en ilusiones de la memoria, en que se equivoca en cuanto al tiempo o incluye elementos que no se encontraban en la percepción original e ilusiones de la percepción, donde no se percibe correctamente la realidad y son de varias clases, de movimiento, de orientación, del espacio visual y de perspectiva reversible.
En algún momento se producen ilusiones ópticas o sensoriales por diversos motivos en la mayoría de las personas, producidas por causas físicas, fisiológicas o psíquicas.

Más está en la naturaleza del hombre ilusionarse, en el sentido de la esperanza.

Ciertas cosas personales o ciertos hechos externos que permiten avisorar un cambio, un futuro mejor, un crecimiento y un progreso tanto personal, como social y universal.
Esta ilusión por las causas nobles, hace bien al hombre y permite que su vida sea más feliz.
Porque si bien se espera un resultado, y esa ilusión apunta a que se concrete lo que se espera, ya el hecho de sentirla embarga de alegría y hace la vida más llevadera.

En la actualidad existen numerosas situaciones y factores que llenan al hombre de tristeza, desesperanza y lo angustian.
Tanto a nivel personal como grupal, se hace muy difícil mantenerse equilibrado, sostener las aspiraciones, cumplir los objetivos propuestos y tratar de crecer y mejorar ya sea existencialmente, económica o socialmente.
Los sucesos de todo el mundo llevan por un lado a la abulia y a la desesperanza y por el otro al rencor y a la ira.

Y es como una rueda,  dejadez y  violencia engendran cada vez más dejadez y más violencia.
Es bueno, entonces, que en este contexto, el hombre tenga esperanzas, que se ilusione esperanzadamente.
Que crea y piense que puede haber un mundo mejor, porque ese pensamiento y ese deseo podrá engendrar la voluntad y la acción eficiente para que así sea.

Porque es cierto que nada se ha hecho en nuestra tierra, si previamente alguien no lo ha soñado...

Elías D. Galati

No hay comentarios: