CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).
La clientelar organización La Cámpora quedó involucrada en supuestos sobornos a diputados bonaerenses opositores para aprobar la reforma impositiva. Ya hay 2 causas judiciales para investigar el cohecho.
Que quede claro: serían tan corruptos los que sobornan como los
sobornados.
De los legisladores bonaerenses corrompibles habrá que ocuparse con cierta
meticulosidad, en especial para comenzar a erradicar definitivamente La
Diputadora, esa estructura mafiosa que dirigió el Legislativo y la Constituyente
bonaerense durante los '90, segun se dice, por un acuerdo entre el duhaldismo y
el radicalismo, en su versión Leopoldo Moreau/Federico Storani.
De La Cámpora, el problema es que es una agrupación que se presenta como
prescindente del dinero, que reivindica la llamada "nueva política" y la
militancia, cuando en verdad aparece sus mecanismos de compra-venta de
voluntades propios de la "vieja política".
Los presuntos sobornos para destrabar la aprobación de la reforma
impositiva en la Cámara baja llegaron a la Justicia y dejaron a La Cámpora en el
centro de la escena por supuestos pagos a legisladores opositores para sancionar
la reforma impositiva.
Cuando el diario Clarín publicó una fotografía de la pantalla del
smartphone BlackBerry del vicepresidente de la Cámara baja y líder de La Cámpora
en la Provincia, José Ottavis, en la que se lee un supuesto mensaje de su
compañera Rocío Giaccone en el que alerta “150 mil por cabeza ofrecen a los
diputados de la opo (oposición) según palabras de Valeria Arata (diputada
radical)”, a lo que Ottavis respondió “bueno chicos no contemos más cosas y
cuidado”.
La revelación originó ya 2 causas judiciales para investigar el presunto
pago de sobornos.
Fuentes legislativas aseguraron al diario platense
Hoy que
hubo ofrecimiento de dinero de parte del oficialismo a al menos 2 diputados de
un bloque opositor para llegar al quórum, aunque aclararon que esos pagos no se
concretaron, y los legisladores votaron en contra.
El fiscal
El fiscal Marcelo Romero confirmó que pedirá el celular del diputado
bonaerense José Ottavis y dijo que "el mensaje de texto está equiparado a la
correspondencia epistolar".
Ayer (viernes 01/06), Romero envió una notificación de la apertura del caso
al presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, y al fiscal general,
Héctor Vogliolo, quien, a su vez, recibió una denuncia del presidente del Comité
Provincial de la UCR, Miguel Bazze.
En diálogo con radio Mitre, Romero dio hoy (sábado 02/06) detalles de la
situación. "Se hizo presente en la fiscalía la diputada [Valeria] Arata , una de
las involucradas en estos dimes y deretes. Lo que tenemos hasta ahora son dichos
de diputados que dicen que hay una foto dando vueltas, del diario Clarín , y
evidentemente la Justicia no puede estar ajena frente a esta información. Si
llega a ser verdad, sería un delito gravísimo; o se podrá establecer que no
existió nada", explicó.
"Se inició una investigación de oficio, pero paralelamente el señor Bazze
hizo una denuncia formal en otra fiscalía, la especial de La Plata, que es
seguramente la que va a terminar con toda la investigación. El lunes tengo que
informar al fiscal general [Vogliolo] de esta investigación de oficio y él
decidirá quién seguirá", agregó.
Consultado sobre cómo se establecerá el contenido de los mensajes, el
fiscal sostuvo que no se hará con las fotos sino con informes de las compañías
telefónicas. "Si eventualmente hay que investigar los buzones, donde quedan
registrados estos mensajes, hay que solicitarlo. El mensaje de texto está
equiparado a la correspondencia epistolar", aseguró.
Valijas voladoras
Todos recuerdan ahora los dichos del vicegobernador bonaerense Gabriel
Mariotto, quien antes del tratamiento del proyecto de ley en Diputados habló de
“valijas voladoras que van y vienen” en la Legislatura bonaerense.
Gabriel Mariotto, un experto en generar enfrentamientos inútiles, dijo que
hasta que él llegó a la presidencia del Senado bonaerense, las leyes se
acordaban "en oscuras oficinas, con valijas que iban y venían": aludió así a la
compra de votos en la Legislatura... justo cuando en la Cámara Baja el
oficialismo intentaba reunir el quórum para debatir el ajuste impositivo. El día
cuando él habló, la sesión se cayó, en gran parte por el efecto de los dichos de
Mariotto, y se instaló un estado de sospecha y malestar generalizado.
"(...) La frase de Mariotto -que, vale aclarar, nunca se convirtió en
denuncia formal- llegó a tener nombre y apellido. Como ya explicó este diario,
dos diputados opositores fueron sindicados en el mundillo legislativo como los
supuestos destinatarios de una hipotética oferta monetaria para que bajaran al
recinto y ayudaran al Frente para la Victoria a reunir el quórum necesario para
sesionar. Son Ramiro Gutiérrez (Bloque Proyecto Bonaerense) y Ricardo Lissalde
(Bloque Alternativa Peronista). Según las versiones, habrían recibido un llamado
de operadores del oficialismo donde les habrían hecho ofrecimientos a cada uno
para colaborar con la aprobación del imperioso proyecto de ajuste impositivo,
que Scioli necesita como el agua. Ambos legisladores rechazaron esas versiones
en forma terminante y negaron haber recibido "ofertas".
Aquella sospecha, amplificada por las entidades rurales que rechazan el
retoque impositivo porque modifica los valores de los campos, incluso le habría
valido a ambos legisladores la organización de una suerte de "escrache
preventivo" en sus pueblos de origen: Dolores, en el caso de Gutiérrez, y
Saladillo en el de Lissalde. (...)".
Ante esos hechos, el fiscal platense Marcelo Romero, de la UFI 6, manifestó
que “inició una causa de oficio”, a partir de que la diputada Arata se pusiera a
disposición de la Justicia, ante los rumores que la involucran, aunque el fiscal
aclaró que la legisladora “no realizó ningún tipo de denuncia”.
Romero explicó que “hay dos causas”: una de oficio, y la otra, iniciada a
partir de la denuncia realizada por el presidente del radicalismo bonaerense,
Miguel Bazze.
Además, el ex diputado provincial, Sebastián Cinquerrui, actualmente en el
Frente Amplio Progresista (FAP), aseguró que presentará otra denuncia y aclaró
que “le vamos a pedir a la Justicia que sean llamados a dar testimonio al
vicegobernador (Gabriel) Mariotto y a los diputados José Ottavis y Rocío
Giaccone, así como también a la diputada Valeria Arata”.
Explicaciones
Las sospechas de presuntos sobornos recaen sobre los diputados de la
UCR.
Sin embargo, el titular del comité provincial de la UCR, Miguel Bazze,
señaló: “Nosotros estuvimos en contra del aumento de los impuestos en la
Provincia y por eso el bloque de la UCR actuó de acuerdo a lo que decía el
partido. Pero este es un hecho que trasciende la discusión de una ley, si esto
fuera así, sería muy grave. Queremos que la Justicia investigue para determinar
responsabilidades”.
En cuanto a Arata, ella negó que haya dicho que se estaba ofreciendo dinero
y calificó que “es absolutamente mentira” el contenido del mensaje.
“En ningún momento nadie me ofreció dinero dentro de la Cámara, no hablé
con nadie, ni con (José) Ottavis, ni con Rocío (Giaccone)”, sostuvo Arata.
En tanto, el diputado José Ottavis contó que “cuando Rocío hace el
comentario, yo le contesto, bueno chicos, no repitamos estas cosas, y cuando se
las dicen me las dicen sólo a mí...”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario