CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).
La próxima semana
cambiaria se anticipa sin actividad: Guillermo Moreno, tal como hizo en el
pasado, decidió instalar una cotización irreal para el dólar libre y entonces
quedan 2 posibilidades:
> que quienes quieran vender cambio posterguen sus decisiones, o
> que recurran a un mercado muy cerrado, fuera del circuito de casas de
cambio y solo para clientes.
En general, para los cambistas será una semana perdida ya que nadie venderá
sus dólares al precio que se le ocurre a Moreno, y como se sabe que él no puede
mantener la presión mucho tiempo, tal como ocurrió la vez anterior, esperarán
una semana hasta que el mercado pueda estabilizarse.
Moreno debería contemplar que hay agencias de cambio que comienzan a
preparar su cierre temporal (total se puede solicitar suspensión de la matrícula
ante el Banco Central), a causa de que no es negocio mantener estructuras de
gran costo fijo cuando el negocio bancario está en la operación 'negra', que es
de menores costos.
Ignorante de la realidad del mercado, el ex jefe de Gabinete, Aníbal
Fernández, adhirió a lo que Moreno le dijo a la Casa Rosada luego de sus
presiones a las "principales" casas de cambio y adelantó que la moneda
estadounidense "estaría abriendo a no más de $ 5,10".
¿Por qué Guillermo & Aníbal no fijan el precio del contado con liqui,
ya que son tan poderosos?
Los dólares no son de las casas de cambio, que solamente vinculan a los
compradores y los vendedores.
Por lo tanto lo que Guillermo & Aníbal provocan es que se busquen
nuevos canales de comercialización, que no pasan por las casas de cambio.
"Ha habido una discusión en el día de ayer con las casas de cambio, las
principales, y se habla que el lunes [el dólar] estaría abriendo a no más de
5,10; con lo cual tendría alguna lógica porque siempre en las casas de cambio,
ha tenido un valor distinto [al oficial]", explicó el senador a radio
Mitre.
Es interesante observar que el gobierno que niega la pesificación se
desespera por el valor del dólar libre.
Una típica tontería ladriprogresista.
Competitividad
De paso, otro resultado de esa forma de gestión del Estado: International
Institute for Managment Development (IMD) de Lausana, Suiza, informó sobre el
retroceso en la competitividad de la Argentina, identificando a la variable del
“desempeño económico” como la causante de la caída.
“El descenso en el ranking mundial probablemente se corresponda con la gran
disminución en el ranking de desempeño económico, donde Argentina desciende once
puntos, pasando del puesto 39 al 50”, indica el reporte dado a conocer por la
entidad educativa argentina.
“Respecto al factor Desempeño Económico la importante caída en el ranking
se debe a las fallas que presenta el país en Inflación de los precios al
consumidor (58) y Tipo de cambio (58)”, explica la publicación.
Otro punto que se destaca desde un punto de vista negativo es la baja
eficiencia gubernamental.
Para el IMD, el país “permanece constante” en ese índice, ubicándose “casi
en el último puesto de la tabla” y sólo supera a Grecia y Venezuela.
Entre lo mejor de la Argentina para los inversores internacionales, se
destacan los rubros de Infraestructura, donde los bajos costos en los servicios
telefónicos y educativos se ponderan positivamente, y la eficiencia
empresarial.
De esta forma, Argentina se estaría ubicando en el 5to. lugar en el ranking
de competitividad latinoamericano, detrás de Chile (28), México (37), Perú (44),
Brasil (46).
La investigación está basada en una encuesta realizada por el IMD a más de
4200 empresarios internacionales y se focaliza en las 59 economías más
competitivas. Tiene como objetivo comparar los recursos económicos y humanos
que, para el Instituto, permiten a los países trazar un camino de prosperidad y
crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario