El pedido fue firmado por el abogado del Grupo Clarín, Alejandro Carrió, primo de Elisa “Lilita” Carrió y hermano de Daniel Carrió, secretario de la Sala 1 donde se tramita la causa. Al conocerse la noticia, los kirchnerista ya salieron con esta queja.
CIUDAD DE BUENOS AIRES
(Urgrnte24).-
El Grupo Clarín solicitó este miércoles (21/11) a
la Corte Suprema de Justicia que disponga la extensión de la medida cautelar que
tiene vigencia hasta el 7 de diciembre, para "remediar" el estado de
"indefensión y privación de justicia" que le produce la falta de un
tribunal que se expida a tiempo.
El escrito fue presentado por el abogado del
Grupo Clarín, Alejandro Carrió, primo de Elisa “Lilita” Carrió
y hermano de Daniel Carrió, secretario de la Sala 1 donde se tramita la causa.
Al conocerse la noticia, los kirchnerista ya salieron con esta q
Clarín informó que la situación está generada por
"las recusaciones, excusaciones y renuncias provocadas" por el Estado
que lo deja en esa situación "por carecer de la posibilidad de que se
conforme un tribunal competente que resuelva en tiempo útil la extensión de la
medida cautelar que el 7 de diciembre próximo perderá vigencia".
El Grupo presentó un escrito de 37 carillas donde
pide a la Corte que "disponga preventivamente la prórroga de la medida
cautelar aún vigente, hasta que la Sala I, integrada materialmente por los
jueces en lo Civil y Comercial Federal de esta Capital, se pronuncie sobre la
apelación pendiente, ya sea confirmando o revocando la denegatoria de la
extensión".
El fallo de la Corte del 22/05 de este año
dispuso la fecha del 7 /12 como tope de la cautelar, señalaba que "lo aquí
decidido en cuanto al plazo de vigencia de la medida cautelar podrá ser
revisado, en caso de que se verificasen conductas procesales orientadas a
obstaculizar el normal avance del pleito".
También el Grupo Clarín solicita a los jueces que
"remuevan los obstáculos que impiden la regular conformación de la Sala I
con los jueces naturales del fuero Civil y Comercial Federal, ordenando su
inmediata intervención en la causa, encomendándole a la mencionada Sala la
adopción de las medidas necesarias para la resolución de las cuestiones
pendientes a la mayor brevedad posible".
El escrito señaló que uno de "los propósitos
centrales del Estado fue sacar esta causa, a toda costa, de sus jueces
naturales", es decir, "los del fuero Civil y Comercial
Federal".
También dio una serie de antecedentes legales,
aún fallos de la misma Corte, que "explican por qué las vacantes de la Sala
I de la Cámara Civil y Comercial Federal no deben ser cubiertas con magistrados
del fuero Contencioso Administrativo", tal como pretende el Gobierno.
Explicó que "se ha llegado a esta situación
como consecuencia de una conducta deliberada, maliciosa e inadmisible" del
Estado, "quien ha objetado mediante argumentos insostenibles la imparcialidad de
los jueces del mismo Estado federal que él integra".
"En tren de hacerlo, los ha recusado o los ha
presionado con denunciadas administrativas o penales, forzando sus excusaciones
y su temor. No se conoce antecedente semejante en toda la historia",
añadió.
Clarín por último dijo que "si alguien ha
demorado esta causa (impidiendo llegar a una sentencia definitiva rápidamente),
ese alguien ha sido el Gobierno demandado..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario