Este país se destaca por:
Hombres devenidos en políticos forman una cofradía que
perjudica a la ciudadanía no respetando la Constitución Nacional.
El art. 16 C. N. cuando dice:
"La Nación Argentina no admite prerrogativas de
sangre, ni de nacimiento:
No hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza.
Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.
La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas"
ARMAS: Menem está cerca de la absolución
Argumento: El Poder Judicial no pudo decidir en 23 años,
si el ex presidente es culpable o inocente de vender de contrabando e
ilegalmente armas a Ecuador y Croacia
Durante su gobierno.
La verdad de la milanesa:
Eduardo Duhalde al perder las elecciones presidenciales
1999, comenzó a complotar para derrocar a De la Rúa.
Logrado el 20/12/2001, teniendo mayoría en el Poder Legislativo,
hacen el circo y se suceden Ramón Puerta
(48 horas) Adolfo Rodríguez Saá (5 días) y Eduardo Oscar Camaño (48 horas)
hasta lograr su cometido el 1/01/2002 siendo “ungido” presidente por 272 legisladores.
Cargo que debía cubrir hasta el 10/12/2003.
El autoritarismo que caracteriza a estos dirigentes reprimiendo
manifestaciones genera la masacre del Puente Avellaneda asesinando Kosteki y Santillán.
ASESINATO QUE ADELANTÓ EL FIN DEL GOBIERNO DE DUHALDE
Llama a elecciones anticipadas, sin convocar internas en
el PJ, permite que se postulen Menem, Rodríguez Saá y Kirchner.
Carlos Menem 24,34
Néstor Kirchner 21,99
Hasta último momento Menem afirma que irá al ballotage
hasta que se baja 4 días antes.
Se bajó porque “pactó” con Duhalde y Kirchner que JAMÁS sería condenado por la venta de
contrabando e ilegalmente a Ecuador y Croacia.
…
El poder judicial es uno de los poderes más cuestionados
del Estado, ya que desde casi siempre se piensa que la Justicia funciona de
acuerdo a los intereses y los lineamientos del gobierno que esté de turno.
El ex juez de Instrucción (Mariano Bergés) titula su
libro: "Acá no pasa nada”
Donde describe con crudeza la ineficiencia y la
corrupción del sistema judicial argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario