"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

jueves, 3 de abril de 2008

Argentina: Predicar y NO practicar, es “bellaquería”

Predicar, es posible hacerlo desde la Iglesia o desde la política.

La Iglesia predica el Evangelio.

Los políticos predican sobre las planificaciones de la economía, la salud, la educación, la división de poderes y el federalismo.

Y, TODOS discursean sobre la Constitución Nacional, para ninguno cumplirla, ni respetarla ni aplicarla… “salvo” del Artículo 44 en adelante

Y nuestros políticos de “siempre” (peronistas, radicales y los otros), juran “Servir a la Patria”… para finalizar sirviéndose de ella

Según una nota del señor Antonio I. Margariti, publicada en www.economiaparatodos.com.ar, a noventa días de las elecciones presidenciales/2007, leemos:

La “bellaquería” es la actitud de los taimados, que son aquellos individuos pícaros, mentirosos, traidores, astutos y sagaces para hacer el mal.

NO se atan a ningún principio sino a la comodidad y el provecho personal que puedan lograr a costa de los demás.

El “bellaco” es aquél político que obra según sus mezquinas conveniencias y, en consecuencia, no es previsible ni confiable.

Según la misma nota:

Esos personajes muestran la imagen de lo que no son.

Lucen como campeones de la bondad, pero predican el odio.

Se cubren con el vestuario de los mejores diseñadores para condolerse de los pobres que no tienen con qué abrigarse.

Repiten monótonos discursos, aprendidos de memoria, sin ningún destello de inteligencia ni de sentimientos.

Muchas veces, se nos oculta la sordidez de algunas medidas, la avaricia de otras decisiones, las ambiciones sin freno, la jactancia de capangas y la grosería cultural que permite, el dinero mal habido.

Transcurridos 190 días de la nota de Margariti, la ciudadanía argentina se encontró que ante la sordidez de las medidas tomadas por el Ejecutivo, en cuanto a las retenciones “confiscatorias” (Que el mismo ministro de economía, definió en un libro escrito el pasado año)… el campo se rebeló cortando rutas y el abastecimiento…

Y, nuestra bella K, “presidente” aceptó los consejos (¿de quién?), para que el ilustre Luís D’Elía (el mismo que se fue al África de safari con su mujer y 5 hijos, en medio del colapso del “corralón”/2002), para que apabullaran a los del cacerolazo/2008)… en lugar de buscar la paz y aquietar los ánimos…

Claro, es muy posible que la alocución radial del arzobispo de Santa Fe, Monseñor José María Arancedo haya sido expresada en el día de ayer, producto de los acontecimientos:

“Desde la Pascua, la paz se nos presenta como un don, que se nos ofrece para hacerla realidad, en nuestra vida y en nuestra sociedad: Es un “don” y por lo tanto una tarea”, aunque reconoció que en la Argentina “después de 2.000 años de la Pascua, la paz no es aún algo instaurado, sino un anhelo que no siempre encuentra testigos ni protagonistas”.



“Hoy a la paz se la interpreta, desgraciadamente, a modo de negociación o de sometimiento del otro. No se parte de aquel principio de la moral que nos dice ‘todo hombre es mi hermano’, sino que se buscan arreglos que favorezcan intereses, principalmente económicos. Es la paz de la componenda fácil y la complicidad, que no tiene raíces profundas”

El prelado señaló que “otro caso de búsqueda negativa de la paz, es el sometimiento del otro, es decir, la paz como fruto de la fuerza y el dominio”, e insistió en recordar que: “La paz, de la que nos habla el Evangelio… parte de la dignidad y el respeto por el otro”

Tras puntualizar que la paz “comienza por pacificar nuestro propio corazón desterrando todo aquello que se oponga a la verdad, la justicia y el amor” Esto es lo que nos permite caminar hacia la reconciliación que es el signo mayor de la paz entre los hermanos”, admitió que “no es fácil, pero es el único camino hacia una paz sólida y verdadera”

- ¿Existe este modelo para alcanzar la paz?

Aquí aparece en toda su dimensión la persona y el mensaje de Jesucristo como una realidad actual que se nos ofrece como opción a nuestra libertad. Esta Paz, que es fruto de la Pascua, nos la presenta la Iglesia en el saludo de cada domingo en la celebración de la Misa.

De ella somos destinatarios y protagonistas.

- ¡¡¡Haz de mí, Señor un instrumento de tu paz!!! (Es una oración que nace en la verdad del Evangelio, concluyó Monseñor Arancedo)





Reflexión: ¿No le gustaría “practicar” esta oración, señora presidente de TODOS los argentinos/as y extranjeros residentes?



Corina Ríos DNI 4482250 3 de Abril en el año del Señor, 2008

No hay comentarios: