"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

miércoles, 16 de mayo de 2012

Artaza acompañó a un grupo de ahorristas a la Comisión de Economía e Inversión para que presenten sus casos






El senador “Nito” Artaza acompañó a un grupo de ahorristas a la Comisión de Economía e Inversión para que presenten sus casos a las autoridades de la misma.

Con la ausencia de los directivos del Banco Central que habían sido invitados, el encuentro se realizó en el marco de la presentación por segundo año consecutivo del proyecto de ley de Artaza para la restitución de los depósitos bancarios para aquellas personas que todavía no han recuperado su dinero

“El problema de los ahorristas no está resuelto y es por eso que seguimos luchando desde hace 11 años. Nuestro espíritu es el de buscar justicia así que seguiremos moviéndonos para que el proyecto de ley termine por alcanzar dictamen final. Quiero aclarar que el proyecto no tiene ningún costo fiscal. El Estado ya hiso su esfuerzo con los boden 2012. Ahora son los bancos los que tienen que hacerse cargo”.

Frente a un auditorio con muchos ahorristas, Artaza remarcó que el problema de los bancos sigue vigente y contó que en los últimos diez días recibió más de 20 pedidos de personas que hoy en día no pueden retirar su dinero de los bancos.

“He recibido innumerables pedidos de personas que me llamaron para contarme que los bancos no les devuelven su dinero porque el AFIP les obliga a realizar una declaración jurada sobre la procedencia de sus depósitos. Y esto está sucediendo hoy en día así que vamos a realizar un pedido de informe sobre éstas situaciones”.

Los casos que se escucharon durante el encuentro fueron variados y cada uno dejó de manifiesto la manera en la que los bancos salieron inmunes de la crisis del 2001 a costa del dinero (y de la salud) de miles de personas que se vieron privadas de sus ahorros.

Ana, que vendió su casa poco antes de la crisis y de un día para el otro perdió todo su dinero, contó que frente a sus reclamos desde el banco le contestaron que el dinero había dejado de ser suyo para empezar a ser de ellos: “Éste no es un problema de liquidez”, me dijeron desde el banco, “éste es un problema de propiedad. Ahora el dinero es nuestro”.
Otro caso fue el de Argelia quien contó que desde el 2001 viene reclamándole al banco de Boston sus ahorros de 1356 dólares: “Todavía no he podido recuperar mis ahorros. Son sólo 1356 dólares, un vuelto para los banqueros, y no me los devolvieron. Fui ingenua en confiar en los bancos y ahora sólo quedan 1068 pesos”.

También Ofelia contó cómo de repente y sin explicaciones los bancos se quedaron con los ahorros de toda su vida: “Siempre fui muy ahorrativa. Siempre pensé en el mañana. Como trabajaba en una empresa grande que me mandaba a comprar dólares yo aprovechaba y compraba un poco para mí. Después, cuando a los 65 años me jubilaron, transformé todo en dólares y los guardé en distintas cuentas en el banco de Boston, en el banco Francés y en el CityBank. Cuando llegó el 2001 y fui a renovar mis plazos fijos no había nada y nadie supo darme una explicación. Después, un buen día los jueces impusieron la pesificación y desde los bancos dijeron que yo había pesificado voluntariamente. ¿Pero quién quiere pesificar voluntariamente? Esos eran los ahorros de toda mi vida y ahí se quedaron”.

 Al término del encuentro Artaza remarcó que la injusticia es la protagonista exclusiva de cada una de las historias narradas y que es importante que la situación se modifique de una vez por todas.
 
“Los bancos ya fueron compensados con 20 mil millones de dólares que le entregó el Estado, un dinero que la propia presidenta reconoció que le hubiese gustado utilizar en otras áreas como la salud, la educación o el transporte. 
No puede ser que la deuda de los bancos la estemos pagando todos nosotros y que los bancos terminen siendo siempre privilegiados. 
Ningún banco cayó con la crisis del 2001. 
Al contrario muchos hicieron grandes negocios como el Galicia que en plena crisis construyó una inmensa sede nueva mientras que miles de ahorristas perdieron sus vidas. 
Es momento que está situación se modifique”.

No hay comentarios: