Según la Iglesia, "viola el sistema democrático"
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lozano, expresó la preocupación de la Iglesia por la reforma judicial y criticó que "normas tan importantes para la República no cuenten con el debate suficiente".
CIUDAD DE BUENOS AIRES 
(Urgente24) El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral 
Social, Jorge Lozano, criticó que "normas tan importantes 
para la República no cuenten con el debate suficiente", al referirse a la 
sesión en Diputados donde el kirchnerismo avanzó en la reforma 
judicial.
El prelado estimó que leyes como las tratadas requerían un "debate no 
sólo en el ámbito del Congreso sino también de la ciudadanía y de ámbitos 
académicos, para poder tener un mayor consenso y una mayor convicción de que el 
camino es el correcto y no un camino tan apresurado".
En declaraciones a radiales, Lozano reconoció 
que hay preocupación en la Iglesia por "las situaciones de crispación que 
dificultan llegar a consensos o decisiones aun con disenso pero un clima de 
mayor cordialidad", y no sólo en este tema.
Tras recordar que en 1997 la Conferencia Episcopal Argentina emitió un 
documento por una iniciativa semejante de reforma del Consejo de la Magistratura 
durante la presidencia de Carlos Menem, advirtió que esto es 
"algo que cada tanto aparece y viola el sistema democrático y republicano tal cual está planteado en la 
Constitución".
Lozano sostuvo que "la convivencia 
democrática nos invita a saber que aún cuando pensemos distintos podemos 
construir por el bien común y las necesidades de los más 
pobres".
El lunes pasado, Lozano reiteró que la 
Iglesia hubiese preferido que la reforma judicial que se trata en el Congreso 
fuera fruto de "mayor diálogo" y recordó que el papa Francisco "nos 
advierte" sobre los problemas que plantea "estar encerrado en su propio 
mundo".
En línea con el pronunciamiento de la 
Conferencia Episcopal Argentina de la semana pasada, Lozano señaló entonces que 
"el paquete de leyes es de una envergadura tal que hubiese requerido mayor 
diálogo que el actual".
Además,  casi un centenar de obispos de todo el país, encabezados 
por José María Arancedo, ya habían firmado un documento que se 
tituló "Justicia, democracia y Constitución", en el que expresaron que con la 
reforma "se corre el riesgo de debilitar la democracia" (ver nota 
relacionada).
 
 
  
 
 

%2B(1).jpg)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario