BUENOS AIRES (Agencias).- El presidente Néstor Kirchner dijo que "donde uno toca, salta pus", al denunciar un sombrío panorama del alto grado de corrupción en el Estado argentino, el que se comprometió a combatir aún a costa de enfrentarse con algunos de sus correligionarios peronistas.
El mandatario habló antenoche al presentar el "Programa Nacional Anti-Impunidad" (1) en la Casa de Gobierno.
"Donde uno toca salta pus, en la mayoría de los lados y arriba, abajo y en el medio..."
El de arriba se lleva todo lo que puede y alguno que está más abajo
como ve que el de arriba se lleva todo lo que puede, también agarra y se
lleva lo que está a su alcance.
"Este es el Estado argentino que tenemos que reestructurar, que tenemos que cambiar"
Agregó que los argentinos "tenemos que dejar de tener un doble discurso, de hablar con hipocresías y de creer que nos podemos salvar de un día para el otro con salidas fundamentalistas"
El fenómeno de la corrupción en la Argentina tiene más años que el calendario, pero se agravó, según distintos informes, durante la década pasada, en coincidencia con el gobierno de Carlos Menem.
Cómo será que el informe anual de la organización Transparencia Internacional, difundido en junio pasado, ubicó a Argentina en el puesto 92 del ranking de corrupción, con un puntaje de 2,5, por debajo del promedio de Latinoamérica y del Caribe.
Empilado con el tema, el presi dijo que los argentinos tienen "la obligación política y moral de purificar todas las fuerzas policiales del país"
"Hay que hacerlo y el que tenga dudas que se vaya a su casa"
…
(1) Programa Nacional de Lucha Contra la Impunidad
¿Qué es el ProNaLCI?
El Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, fue creado en el año 2003, por el entonces Presidente Néstor Kirchner, con la misión específica de detectar la impunidad y ofrecer alternativas para combatirla.
"Se define a la impunidad como la ausencia de imputación penal a los autores de violaciones a los derechos humanos, así como de su responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria"
Hay impunidad cuando el individuo escapa a toda investigación tendiente a su imputación, arresto, juzgamiento y, en caso de probarse su culpabilidad, a recibir una pena apropiada al delito cometido.
Este ciclo sólo se termina cuando se reparan los perjuicios sufridos por las víctimas…
"Este es el Estado argentino que tenemos que reestructurar, que tenemos que cambiar"
Agregó que los argentinos "tenemos que dejar de tener un doble discurso, de hablar con hipocresías y de creer que nos podemos salvar de un día para el otro con salidas fundamentalistas"
El fenómeno de la corrupción en la Argentina tiene más años que el calendario, pero se agravó, según distintos informes, durante la década pasada, en coincidencia con el gobierno de Carlos Menem.
Cómo será que el informe anual de la organización Transparencia Internacional, difundido en junio pasado, ubicó a Argentina en el puesto 92 del ranking de corrupción, con un puntaje de 2,5, por debajo del promedio de Latinoamérica y del Caribe.
Empilado con el tema, el presi dijo que los argentinos tienen "la obligación política y moral de purificar todas las fuerzas policiales del país"
"Hay que hacerlo y el que tenga dudas que se vaya a su casa"
…
(1) Programa Nacional de Lucha Contra la Impunidad
¿Qué es el ProNaLCI?
El Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, fue creado en el año 2003, por el entonces Presidente Néstor Kirchner, con la misión específica de detectar la impunidad y ofrecer alternativas para combatirla.
"Se define a la impunidad como la ausencia de imputación penal a los autores de violaciones a los derechos humanos, así como de su responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria"
Hay impunidad cuando el individuo escapa a toda investigación tendiente a su imputación, arresto, juzgamiento y, en caso de probarse su culpabilidad, a recibir una pena apropiada al delito cometido.
Este ciclo sólo se termina cuando se reparan los perjuicios sufridos por las víctimas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario