Foro del Bicentenario
La presente declaración fue emitida luego de la última de las reuniones que periódicamente realizan los miembros del Foro.
América del Sur padece un profundo enfrentamiento ideológico entre un bloque populista y otro republicano.
La Argentina navega en la indefinición: mientras que el Gobierno tiende inocultablemente a un esquema bolivariano, la mayoría de la sociedad defiende nuestra tradicional pertenencia republicana.
Como Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Colombia.
De allí la importancia de las dos elecciones, de aquí a 2015, porque no solo vamos a elegir nuevos gobernantes: vamos a elegir bajo qué sistema queremos vivir.
La marcada acentuación del hegemonismo en la última década ha perjudicado no solo a la democracia, sino también a una idea de inserción en el mundo que sea perdurable.
Esto se vincula directamente con la política exterior.
El mundo observa el comportamiento de los países que no son previsibles más allá de un período presidencial y descarta asociarse con ellos.
Sin embargo, la actual situación mundial es equiparable a la del mejor momento internacional de la Argentina en toda su historia, el que se conoce como la Generación del 80.
Aquellos compatriotas consiguieron un lugar en el mundo por haber organizado la vida institucional del país y por haber respetado la división de poderes, con una Justicia independiente y con un orden político que mantuvo el sistema republicano durante nada menos que setenta años.
Pero los gobernantes hegemónicos provocan la desconfianza internacional, porque promueven el espíritu de facción, aumentando el autoritarismo hacia adentro y, hacia afuera, la marginación del país en el contexto global.
Una cosa va con la otra.
La recuperación del sistema republicano y el combate contra el hegemonismo se encuentran, por eso, íntimamente ligados con la política exterior.
En ese marco, la irrupción del papa Francisco emerge como un mensaje ecuménico de paz y solidaridad, de amor, y no de odio.
“La política es unidad y búsqueda de acuerdo en lo esencial. Sin ella, la identidad nacional está en riesgo de desintegración”, ha dicho.
Esto golpea en su línea de flotación a gobiernos cuya herramienta principal es la constante promoción del enfrentamiento como mecanismo para acumular poder.
El modelo centralista hacia adentro y aislacionista hacia afuera ya ha cumplido su ciclo.
El que lo reemplace, con una visión verdaderamente republicana hacia adentro e internacionalista hacia afuera, está esperando a los Alberdi que puedan diseñarlo.
Todo consistirá en bajarse de una interpretación anacrónica e insolvente sobre el estado del país y su destino y subir de una vez por todas a la Historia.
Integran el Foro del Bicentenario los doctores Marcos Aguinis, René Balestra, Eduardo Caridi,
Andrés Cisneros, Dante Cracogna, José Claudio Escribano, Rosendo Fraga, Mariano Grondona,
Alieto Guadagni, Mario Mariscotti, Daniel Montamat, Avelino Porto, Abel Posse y Daniel Sabsay.
Boletín Info-RIES nº 1112
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. La suscripción es gratuita en *
http://www....
Hace 20 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario