"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

jueves, 11 de septiembre de 2014

COMUNISMO del Siglo XXI


Estamos en pleno desarrollo en buena parte de esta región, de lo que se conocerá como el Comunismo del Siglo XXI

Sus impulsores pusieron en práctica un “aggiornamento”, enmascarándolo además, como democracia.
Los ejemplos del caso y su evolución en la Argentina

Luego de permanecer oculto por largo tiempo, Zannini ahora preside los actos más importantes, frente a uno de sus discípulos …
Todo lector que ronde los 60 años de edad, o poco menos, tendrá una particular concepción del vocablo “comunismo”, el que asociará con imágenes, algunas todavía en blanco y negro, de pueblos sufrientes, sometidos, especialmente en regiones frías del planeta, aunque también en Cuba.
Pero en todos los casos, la miseria, la falta absoluta de libertades, las grandes limitaciones, impedimentos, el terror, las persecuciones, y unas cuantas figuras más que han quedado fijadas en las mentes, como tristes recuerdos.

Ahora todo eso podrá verse en colores, pero en imágenes no menos tristes por ello, y tampoco menos generadoras de bronca y de deseos de romper con esquemas tan primitivos de poder y de organización social.
Detrás de esos regímenes, siempre hubo, hay y habrá, personas enfermas de poder, codiciosas, autoritarias, negacionistas, y hasta perversas, condición esta última, que los argentinos han de tener muy presente.

El título de la presente nota en realidad lo aportó un productor rural argentino, quien le dijo al Portal que él estaba viviendo un comunismo de este siglo.
Dio mayores explicaciones al decir que en realidad, ese sistema patológico de Gobierno, hoy se ha perfeccionado en cuanto a la mentira y a su apariencia, ya que sus impulsores han considerado más inteligente no quedarse con su campo sino hacerlo trabajar a él, que lo conoce muy bien y sabe cómo extraerle lo mejor.
Y, el Gobierno, comunista por cierto, lo estará esperando en la tranquera de su campo, para quedarse con la mayor parte de su producto, sólo dejándole lo imprescindible para que él pueda seguir trabajando y rindiéndole al Estado y así quienes detenten el poder, se queden con la mayor parte, que destinarán a su fortalecimiento político y a su disfrute personal y enriquecimiento.

Toda una ingeniería perfectamente estudiada, con personajes en la Argentina, que han leído –aparentemente como única cosa-, a los adoctrinadores marxistas, los antiguos y los modernos, y llevan adelante todo aquello de lo que han terminado convencidos.
De esos personajes, los autores intelectuales de este gran crimen de la Argentina, pero también de parte de la región, pueden darse nombres al respecto, como los de CARLOS ZANINNI o el mismo AXEL KICILLOFF, y algunos muy pocos más, entre los que sobresalió, en su momento, ERNESTO LACLAU, otro argentino algo más pretencioso que los nombrados, por cuanto prefirió vivir en un costoso barrio londinense, muy bien pagado con dinero de todos los argentinos, para que dijese las pavadas que se les conocieron.
A la Presidente CRISTINA KIRCHNER no se la debería nombrar en esta categoría porque ella está para cumplir funciones ejecutivas de todo lo que le dicen estos ideólogos
 
Entonces tenemos que, ahora expropian la renta y no los medios de producción
.
La experiencia estatizante del comunismo en el Siglo pasado, fue muy negativa, por la natural inclinación a la falta de motivación de quien vive bajo la órbita del Estado, sin estímulos para crecer.
Aquí, como se dijo, el Estado espera detrás de la tranquera del campo, a que el productor salga con su cosecha aplicándole quitas exorbitantes que son las que ayudan a mantener el sistema de vagos y todo lo demás que implica el populismo.
Es una especie de expropiación, lo que tampoco es en realidad, ya que la expropiación incluye una retribución, un pago, una compensación, una indemnización, por lo regular.
Aquí hay algo muy cercano, sin embargo, a una expoliación o saqueo.

Todo hecho, en definitiva, para poder robar más y para mantener un impresionante aparato burocrático que es posible dimensionar a través de tan solo muy pocos ejemplos, al lado de los muchísimos que podrían presentarse.
Los que siguen son tomados de un trabajo reciente suscripto por el Profesor GUILLERMO SANDLER:
 
El Congreso Nacional tiene casi 15.000 empleados
.
Un Senador le cuesta al Estado, cada mes, 1.950.000 pesos, con 60 “Asesores” a su cargo; y poco menos que eso, 650.000 pesos, también mensualmente, cada Diputado, que arrastra 21 personas con el.
La Biblioteca del Congreso cuenta con 1.470 empleados, mientras que la Biblioteca Nacional tiene solo 252.

En plena época de paz donde sin embargo debería prevalecer la tecnología militar, en el Ministerio de Defensa hay 103.700 agentes, de los cuales sólo 33.000 son Oficiales y Suboficiales, que atienden a nada más que 15.000 Soldados.

Hay en la Argentina 63 organismos descentralizados de la Administración Nacional que ocupan en total a 73.000 personas, las que con las que trabajan en la Administración Central llegan a armar la cifra de más de 376.000 burócratas, donde no hay exigencias de idoneidad ni nada que lo parezca.

Finalmente, en este listado tan reducido, frente a una realidad inconmensurablemente mayor, no puede dejarse de mencionar la realidad de las universidades que ha creado el actual Gobierno, y no lo ha hecho para mejorar la educación, aseveración que no hace falta explicar porque está a la vista, sino, sencillamente, para adoctrinar a la población.

Y así, podría seguirse enumerando situaciones intolerables, las que deberían ser rechazadas si la Argentina contara con una población debidamente educada y preparada para defender la democracia.

Carlos Cabana Cal
Enfoques Positivos

No hay comentarios: