Por Diego Goldberg
Fuente: Tribuna de periodistas
Alberto
Fernández no necesita presentación:
Es el pre candidato del kirchnerismo a
presidente de la Nación.
Su
pasado es harto conocido:
Fue jefe de Gabinete de Néstor y Cristina y… ¿qué
más?
Mucho más no se conoce en realidad.
La
periodista Carola Gil reveló algunos de los antecedentes de Alberto en canal La
Nación +, con hallazgos sorprendentes.
Por
ejemplo, estos son algunos de ellos:
.
Tuvo un origen político vinculado al Partido Constitucionalista Nacional, aun
como estudiante de derecho.
Era
el partido de Alberto Asseff.
Alberto
entró en la política por la derecha y de un día para el otro se retiró, sin explicar
las razones.
.
Luego pasó por la justicia y tuvo participación en la causa del clan Puccio.
En
ese entonces era co-juez y había salido sorteado como defensor oficial.
Y
defendió a uno de los miembros del clan, Guillermo Fernández Laborda.
.
Otra imagen de su biografía nos lleva al momento en el que se sumó al
radicalismo, en la época de Raúl Alfonsín.
Fue
director de sumarios y subdirector de asuntos jurídicos del ministerio de
Economía de la gestión de Juan Vital Sourrouille.
.
También tuvo un rol activo como abogado defensor de Ricardo Mazzorín y el
escándalo de los pollos en tiempos de Alfonsín.
.
En la presidencia de Carlos Menem, Alberto Fernández fue el encargado de la
Superintendencia de Seguros de la Nación, donde tuvo una participación muy polémica
al hacer ingresar gente allegada.
El
Tata Yofre consiguió que Alberto pasara del radicalismo al menemismo.
Todo
este paso quedó registrado en el libro de Ricardo Guzmán, "Saqueo
asegurado", que tenía prólogo de Domingo Cavallo .
.
También fue vicepresidente del grupo Bapro durante la gestión bonaerense de
Carlos Ruckauf.
.
En 1998 fue el primer encuentro del Grupo Calafate, un think tank que sería el
embrión del kirchnerismo.
Estaban
Néstor Kirchner, Esteban Righi, Carlos Kunkel y Julio Bárbaro, entre otros.
.
Escribió un libro con Alberto Piotti titulado "Defensa de la
democracia", de editorial Tarso.
.
Más adelante fue designado tesorero de la campaña presidencial de Eduardo
Duhalde.
Pero
su primer cargo electo fue como legislador de la ciudad de Buenos Aires en una
boleta en la que estaban Cavallo y Gustavo Béliz como jefe y vicejefe de
gobierno.
Alberto
Fernández figuraba en el puesto 11.
Ya
en la Legislatura empezó a hablar de "transversalidad".
.
En 2003 finalmente fue nombrado como jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y
empezó a reforzar el vínculo con muchos medios y periodistas, sobre todo del
grupo Clarín.
El
resto es historia conocida...
No hay comentarios:
Publicar un comentario