"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

jueves, 11 de diciembre de 2008

El "argentinajo" nuestro de cada día, por Corina Ríos

¿Recuerdan la creación de la palabra “argentinajo”?

Una de las desventajas del consumo de “ajo”, es que produce eructos con emanaciones fuertes… tipo nauseoso.

Desde hace 25 años, fecha en que nos reinsertamos en la democracia, periódicamente, en el Honorable Congreso de la Nación Argentina, los representantes del pueblo que NO, nos representan, “repiten” actos nauseosos, pasándose por el culo (Parte del cuerpo humano donde finaliza el buen nombre de la espalda), la Constitución Nacional.

El blanqueo de capitales consiguió 127 votos y la oposición acusa que es "inconstitucional"

La polémica se desató en un artículo en particular del proyecto de ley que impulsa el Gobierno nacional para paliar la crisis económica internacional.

El artículo de la discordia fue el título III que prevé la repatriación de capitales.

La mayoría simple o absoluta, fue la gran polémica que utilizó la oposición como herramienta para impedir la aprobación del proyecto de ley que prevé medidas extraordinarias para afrontar la crisis financiera internacional.

La cuestión de fondo es que por reglamento interno de la Cámara de Diputados y la Constitucional Nacional se establece que cuando el Congreso Nacional cree un nuevo impuesto o se prorrogue, se necesitan la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno del total del Cuerpo.

Esto es lo mismo que decir 129 diputados, el mismo número que se necesita para tener quórum.

Sin embargo, desde la Presidencia de la Cámara, a cargo del jujeño oficialista Eduardo Fellner, se aclaró desde la votación en general, que se necesitaba la mayoría simple y no los 129 votos.

Esto se dejó pasar por alto por la oposición y luego cuando el título tercero, que se basa en el blanqueo de capitales, obtuvo 127 votos, planteó que había sido rechazada mientras que la Presidencia consideró que había sido aprobada la ley porque no se necesitaba mayoría absoluta.

Esta polémica convirtió a la Cámara de Diputados en una tribuna caliente donde el debate en particular se colmó de gritos, acusaciones, silbidos, aplausos, y hasta improperios.

Ante tanto desconcierto, el jefe de bloque del PRO en Diputados, Federico Pinedo, adelantó que presentarán un pedido de inconstitucionalidad ante la Justicia.

La ley se aprobó en Diputados, pero la polémica sigue abierta y es turno de la Justicia.

Corina Ríos

No hay comentarios: