"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

miércoles, 17 de diciembre de 2008

La "auto" fagocitosis

Elías D. Galati



La fagocitosis es biológicamente, una forma de endocitosis, y se conoce como “célula comiendo”.

Ya hemos señalado en otras oportunidades, que toda la creación del hombre en el fondo no es más que recrear la naturaleza.

Como si existiera un modelo único, eterno, al cual le agregamos nuestra creatividad, nuestra racionalidad, nuestra sensibilidad y nuestra cultura.
Existen algunas enfermedades como la retinitis pigmentaria, enfermedad que puede ocasionar la ceguera, que desarrollan un fenómeno que deja perplejos a los científicos, y que son un claro ejemplo de auto fagocitosis.

Podría deberse a que las células responsables de la visión de los colores se devoran a sí mismas cuando son privadas de nutrientes, según un trabajo publicado en la revista Nature Neuroscience, este mes de diciembre.

Los autores de la investigación hacen hincapié en la necesidad de seguir estudiando ese desorden para diseñar tratamientos más efectivos. Una de las razones por las que mueren las células responsables de la visión de los colores en personas con retinitis pigmentaria, parecería ser que esas células se comen a sí mismas hasta morir, cuando son privadas de nutrientes.

Sabemos desde nuestra tierna infancia, que debemos nutrirnos de proteínas, porque las proteínas son enzimas, indispensables para equilibrar la vida orgánica, y cuando estamos escasos de energía por ausencia de hidratos de carbono, el organismo echa mano de las proteínas, y nos debilitamos hasta morir, si no revertimos el proceso.

Todo esto me hizo meditar sobre la sociedad en que vivimos, y sobre nosotros los miembros de ella, que en el fondo no somos más que células de este organismo social.

¿Qué pasa cuando no se nutre a éstas células?

Cuando no se las nutre en sentido estricto alimentario, y cuando no se las nutre culturalmente y socialmente.

Cuando no se les da educación, cuando se les priva de libertad, de los dones de la vida.

Cuando no se le da estabilidad, seguridad, equilibrio, igualdad de oportunidades.

Cuando la sociedad ve, como hay sectores o grupos privilegiados, que gozan de beneficios exorbitantes que hieren a la dignidad del hombre.

Cuando se gastan fortunas en vanidades, indumentarias, vehículos y objetos decorativos, mientras hay otros sectores de la sociedad que están por debajo de los niveles de pobreza, aún de los dibujados por la soberbia y la imbecilidad del poder.

Cuando hay funcionarios, gobernantes, sindicalistas, industriales y otros que ganan fortunas mensuales, cuando hay jubilados de privilegios que cobran suculentas mensualidades en dólares, y hay gente de este mismo pueblo que no llega a percibir lo necesario para la canasta familiar básica.

Cuando nos rasgamos las vestiduras porque no se cumplen las formalidades de la ley, y los derechos de los ciudadanos son avasallados todos los días porque nadie respeta la vida, ni la libertad, ni la dignidad.

Cuando nos cabe la declaración de Jesús a los fariseos; sepulcros blanqueados.

¿No estaremos jugando la metáfora de la sociedad desnutrida?

¿No seremos nosotros las células que nos auto fagocitamos?

La sociedad se funda en el entramado social.

En los eslabones que van constituyendo las sociedades primarias, los grupos, las familias, las sociedades intermedias, hasta llegar a la sociedad política, que debería ser un reflejo de estas sociedades primarias e intermedias.

Pero para que el entramado sea efectivo, las células deben ser homogéneas...

No tiene que haber diferencias groseras entre ellas.

Si una sociedad privilegia la vida, la libertad, la economía, los derechos y la dignidad de algunos en detrimento de otros.

Si hay grupos que se diferencian y se distancias del entramado social, este termina cediendo, las células disminuidas no se nutren, terminan fagocitándose entre sí.

Hay un escritor francés, médico él, Alexis Carrel que dijo “el hombre ha olvidado que la naturaleza nunca perdona”.

Que no hay replay, que lo que hacemos se vuelve en contra nuestros y que de la forma en que hemos nutrido y construido esta sociedad, será la forma como la sociedad quedará constituida en la próxima generación.

"Ardua tarea, desarmar este andamiaje y constituir buenas células"



Elías D. Galati

wolfie@speedy.com.ar

No hay comentarios: