Se pronunció en contra de la despenalización
Dirigentes socialistas fueron aún más duros con el jefe de Estado y criticaron que haya puesto por delante sus creencias personales frente a la opinión del partido, ampliamente mayoritaria, a favor de despenalizar el aborto.
Pablo de San Román
El Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ha renunciado al Partido Socialista, que integraba desde 1983, molesto por las críticas de legisladores de esa fuerza a su veto a la ley que despenaliza parcialmente el aborto.
El vicepresidente, Rodolfo Nin Novoa, ha dicho que el Presidente le comunicó su renuncia al partido, algo que a su juicio puede "perjudicar" a la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio.
Vázquez envió la pasada semana una nota de renuncia al secretario general del Partido Socialista, Eduardo Fernández, pero el tema se mantuvo en reserva.
Varias de las principales figuras del partido intentaron convencer al presidente para que modificara su decisión, pero la mantuvo firme.
La renuncia de Vázquez es "desproporcionada", supone "un duro golpe" y "no se puede aceptar", afirmó la senadora socialista Mónica Xavier, una de las impulsoras de la ley de despenalización parcial del aborto.
"Más allá de diferencias puntuales, como es el caso del tema del aborto, el presidente tiene todo el respaldo del Partido Socialista", agregó la legisladora, médica de profesión.
Antepuso sus convicciones a la del Partido
El jefe de Estado se molestó con sus compañeros socialistas, que lo criticaron con dureza por su veto a la ley que despenaliza el aborto, con los votos de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, que tiene la mayoría en senadores y diputados.
El Congreso del Partido Socialista, realizado el pasado 23 de noviembre, "celebró" que el Parlamento se pronunciara "favorablemente sobre la necesidad de que el país cuente con un marco legal de respaldo a las políticas públicas en materia de sexualidad y reproducción".
Algunos dirigentes socialistas fueron aún más duros con el jefe de Estado y criticaron que haya puesto por delante sus creencias personales frente a la opinión del partido, ampliamente mayoritaria, a favor de despenalizar el aborto.
Fuentes próximas al mandatario señalaron que Vázquez se molestó también con los dirigentes del Partido Socialista porque en el mismo congreso decidieron impulsar la candidatura presidencial del ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, de cara a las elecciones de octubre de 2009.
--------------------------------------------------------------------------------
NOTA: Mis más sinceras felicitaciones al presidente de la hermana República del Uruguay por ser fiel a sus principios morales.... más allá de la militancia política
Desde La Matanza, Corina Ríos Diciembre 5/2008
Dirigentes socialistas fueron aún más duros con el jefe de Estado y criticaron que haya puesto por delante sus creencias personales frente a la opinión del partido, ampliamente mayoritaria, a favor de despenalizar el aborto.
Pablo de San Román
El Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ha renunciado al Partido Socialista, que integraba desde 1983, molesto por las críticas de legisladores de esa fuerza a su veto a la ley que despenaliza parcialmente el aborto.
El vicepresidente, Rodolfo Nin Novoa, ha dicho que el Presidente le comunicó su renuncia al partido, algo que a su juicio puede "perjudicar" a la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio.
Vázquez envió la pasada semana una nota de renuncia al secretario general del Partido Socialista, Eduardo Fernández, pero el tema se mantuvo en reserva.
Varias de las principales figuras del partido intentaron convencer al presidente para que modificara su decisión, pero la mantuvo firme.
La renuncia de Vázquez es "desproporcionada", supone "un duro golpe" y "no se puede aceptar", afirmó la senadora socialista Mónica Xavier, una de las impulsoras de la ley de despenalización parcial del aborto.
"Más allá de diferencias puntuales, como es el caso del tema del aborto, el presidente tiene todo el respaldo del Partido Socialista", agregó la legisladora, médica de profesión.
Antepuso sus convicciones a la del Partido
El jefe de Estado se molestó con sus compañeros socialistas, que lo criticaron con dureza por su veto a la ley que despenaliza el aborto, con los votos de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, que tiene la mayoría en senadores y diputados.
El Congreso del Partido Socialista, realizado el pasado 23 de noviembre, "celebró" que el Parlamento se pronunciara "favorablemente sobre la necesidad de que el país cuente con un marco legal de respaldo a las políticas públicas en materia de sexualidad y reproducción".
Algunos dirigentes socialistas fueron aún más duros con el jefe de Estado y criticaron que haya puesto por delante sus creencias personales frente a la opinión del partido, ampliamente mayoritaria, a favor de despenalizar el aborto.
Fuentes próximas al mandatario señalaron que Vázquez se molestó también con los dirigentes del Partido Socialista porque en el mismo congreso decidieron impulsar la candidatura presidencial del ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, de cara a las elecciones de octubre de 2009.
--------------------------------------------------------------------------------
NOTA: Mis más sinceras felicitaciones al presidente de la hermana República del Uruguay por ser fiel a sus principios morales.... más allá de la militancia política
Desde La Matanza, Corina Ríos Diciembre 5/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario