Como todos los años, esta fecha congrega a miles de argentinos que, conmovidos por la fe, renuevan su devoción por uno de los santos más populares, sobre todo en esta época de crisis. Esta vez, la gripe A obliga a tomar algunos recaudos.
Hoy 7 de agosto es uno de los días más esperados por la comunidad católica, porque se festeja el día de San Cayetano, conocido por toda la grey como el Santo del pan y del trabajo. Será por eso -sumado a la fe y a la devoción- que cada año, los números superan las expectativas y los alrededores de los templos argentinos
Historia de San Cayetano
Nació en Vicenza, Italia, en 1480, en el seno de una familia noble.
Su padre era el Conde Gaspar de Thiene y su madre María di Porto, su padre fallece cuando los hijos eran pequeños.
Estudió Teología y Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua en 1504 y en 1506 se trasladó a Roma para realizar estudios sacerdotales, siendo consagrado al Señor en 1516, a los 36 años.
Funda en Roma una asociación de clérigos denominada Cofradía del Amor Divino y posteriormente regresa a Vicenza, donde ingresa al oratorio de San Jerónimo, para ayudar a los pacientes que nadie quería atender. En 1520 realizó lo mismo en Venecia donde fue considerado el fundador del hospital.
Luego de mucho esfuerzo y trabajo, Cayetano cae enfermo en el verano de 1547. Los médicos le aconsejan poner un colchón sobre su cama de tablas, el respondió: "Mi salvador murió en la cruz; dejadme pues, morir también sobre un madero".
Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547.
Fue canonizado en 1671 después que la comisión encargada terminara de examinar rigurosamente los numerosos milagros.
Su condición de patrono del Pan y el Trabajo emergió a posteriori, a consecuencia de la crisis mundial de 1929. El padre Domingo Falgioni se propuso reavivar la fe en Dios mediante la intercesión de San Cayetano: realizó una campaña evangelizadora e imprimió por primera vez la estampa del santo con espigas.
-------------------------
Oraciones a San Cayetano
Glorioso San Cayetano, Tú pasaste por la vida viendo a Cristo en los hermanos, especialmente a los más necesitados, y experimentaste la asistencia providencial de Dios.
Ayúdanos a construir una sociedad en la que todos participemos con nuestro trabajo y podamos reencontrar los valores que nos fueron arrebatados: la solidaridad, el respeto, el bien común, la honestidad y la alegría.
Oh glorioso San Cayetano Padre de la Providencia!, no permitas que en mi casa me falte la subsistencia y de tu liberal mano una limosna te pido en lo temporal y humano.
¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia, Providencia, Providencia. (Aquí se pide la gracia que se desea conseguir) Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Glorioso San Cayetano, interceded por nosotros ante la Divina Providencia.
¡¡¡OREMOS!!!
Boletín Info-RIES nº 1112
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. La suscripción es gratuita en *
http://www....
Hace 1 semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario