En unas declaraciones al diario Público la ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, dijo que el rechazo de Venezuela y Bolivia a un acuerdo en Copenhague se debía a que son productores de gas y petróleo. El Gobierno chavista ha respondido.
Antonio José Chinchetru
En concreto, Elena Espinosa sostuvo que los gobiernos de Evo Morales y Hugo Chávez mantuvieron un "inmovilismo absoluto" durante la Cumbre sobre el Cambio Climático debido a que "quizá pensaron que sus expectativas de crecimiento económico se verían mermadas con un acuerdo de reducción de emisiones". La ministra española añadió que "esto tiene nombre y apellido: gas y petróleo".
La postura mantenida desde el primer momento por los presidentes de Venezuela y Bolivia fue de frontal rechazo a un acuerdo, la exigencia de la destrucción del capitalismo y la imposición a nivel mundial de un sistema económico socialista y la reclamación del pago de una supuesta deuda climática por parte de los países desarrollados. Ante las declaraciones de la miembro del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Ejecutivo de Hugo Chávez ha emitido un comunicado a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores en el que reclama que el presidente del Gobierno español se desmarque de su ministra.
La Cancillería venezolana dice en dicho comunicado: "El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela expresa su total rechazo ante las desacertadas, fantasiosas y desafortunadas declaraciones de la ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, respecto a la posición asumida por Venezuela en la fracasada Cumbre de Copenhague". Añade que las declaraciones de Espinosa "sorprenden por su total desconocimiento de la posición, clara y sin ambigüedades, asumida por el presidente Hugo Chávez".
Para el Gobierno de Chávez "las fantasiosas declaraciones de la ministra española de Medio Ambiente responden a la obstinada posición de los países contaminantes, que buscan trasladar sus compromisos a los países en vías de desarrollo, y que siguen empeñados en aniquilar el Protocolo de Kyoto, con el fin de evadir sus responsabilidades históricas". El ejecutivo chavista sostiene en el comunicado que "continuará defendiendo, con claridad y transparencia, el derecho a la supervivencia de la especie humana" y que "aspira a que las declaraciones de la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, no representen la posición oficial del Gobierno español".
Boletín Info-RIES nº 1102
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. En este caso les ofrecemos un
monográfico ...
Hace 4 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario