"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

martes, 15 de mayo de 2012

Todo mal: Dólar, Riesgo País, Bolsa, Bonos, Soja y hasta YPF



CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-
La economía argentina empieza la semana con los principales indicadores económicos mostrando cifras alarmantes, consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en distintas áreas y de insistentes rumores que empiezan a circular en la city y que van desde un nuevo corralito a la pesificación de los depósitos.

Para empezar, el dólar: 
La semana pasada fue casi imposible comprar dólares en el mercado formal. Desde el jueves 10/05 el sistema de autorizaciones de la AFIP para la compra de la divisa rechazaba la mayoría de las solicitudes que hicieron los bancos y las casas de cambio. Previsiblemente comenzaron a aflorar con fuerza este lunes (14/05) los “arbolitos” y el dólar blue saltó a los 5,30 pesos.
En tanto, el dólar para la fuga de capitales se ubicó en los 5,70 pesos.


En tanto, el riesgo país trepó a los 1.100 puntos básicos. 
"Esto es un caldero", disparó un operador de la city porteña citado por la agencia DYN:
"Hay rumores de todo tipo desde un corralito a los depósitos en dólares hasta una pesificación con la entrega de un bono", explicaron fuentes vinculadas a mesas de dinero bancarias.

La caída en la bolsa porteña fue del 3%, donde influyó también la crisis de Grecia y el contexto internacional.
Hubo bajas marcadas en acciones, títulos públicos y la soja. Los bonos de la deuda argentina vinculados al PBI cayeron al 2,9 por ciento.

La estrella de las acciones en baja este lunes (14/05) fue la ‘estatizada’ YPF:
Sus papeles se desplomaron hasta el 7,11 por ciento, algo similar a lo que ocurrió en Wall Street donde la caída fue del 7,40%.

En Buenos Aires a YPF le siguió en caídas Edenor (-5,33 %), Pampa Holding (-5,22 %),
Banco Macro (-4,58 %) y Telecom (-4,17 %).

En cuanto a la Soja, la baja llegó al 1,9% pero finalmente se ubicó en el 1% en Chicago a u$ 510,75 dólares. En tanto, el maíz cerró sin variación a 239,36 dólares  y el trigo subió 0,8% a 219,64 dólares.

No hay comentarios: