Quedaba claro a esa altura que el proceso de dolarización preventiva en el que se había embarcado el argentino tenía poco que ver con la incertidumbre pre-electoral y mucho con la intuición de que el atraso cambiario pronto obligaría a abandonar el parsimonioso deslizamiento del dólar, gran ancla inflacionaria del modelo."
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).
El dólar oficial se
cotiza a $ 4,71, pero el dólar libre se consigue a $ 6,33: brecha del 35%.
La
Argentina ha conocido brechas peores pero no en el contexto de una década de
crecimiento casi ininterrumpido y precios récord en las exportaciones agrícolas,
además de un abundante ingreso de divisas a los países vecinos.
El Colegio de Abogados de Córdoba interpuso un
amparo en la Justicia para que la Afip no aplique la resolución 3378/12 y
3379/12 que limita la compra de moneda extranjera.
Gabriel Santillán, asesor letrado habló con la radio
Cadena 3 sobre esta medida: "El viernes (28/09) se interpuso una acción de
amparo para que la Afip autorice a la entidad, porque el presidente debe viajar
a Brasilia mañana para participar de un encuentro de Colegios de Abogados, a
fines de crear un centro de mediación internacional y sólo se autorizó la compra
de 609 reales, cuando de gastos de hotel tiene 850 reales".
Santillán dijo que la institución cumplió con el trámite que fija la
resolución 3378/12 y no hubo "ningún tipo de explicación de Afip sobre por
qué sólo se autorizaba la compra de 609 reales".
"El amparo es solicitando la no aplicabilidad de esta resolución al
Colegio de Abogados, en función de la necesidad que representa el viaje y la
escasa cantidad de moneda que autoriza", explicó Santillán.
El asesor letrado dijo que la resolución 3378 afecta "garantías
constitucionales y del derecho a la propiedad".
Desde el 31/10/2011, y hasta nuevo aviso, sólo se puede comprar
dólares si la AFIP, con un enfoque discrecional, así lo autoriza: desde esa
fecha quedó vedada la posibilidad de hacerlo por medios automáticos, ya sean
cajeros, Internet o lo que se conoce como banca telefónica.
En Harvard
El jueves 27/09, la presidenta Cristina Fernández negó la existencia de un
"cepo cambiario" y dijo que ese calificativo, "en realidad, es un
título mediático".
La pregunta que le hizo un estudiante en la Universidad de Harvard, fue:
- Soy argentino también. La pregunta es por qué países como Chile, Brasil, Colombia y Perú pueden crecer y generar desarrollo económico sin cepo cambiario, sin inflación, y en la Argentina no podemos lograr lo mismo.
- Soy argentino también. La pregunta es por qué países como Chile, Brasil, Colombia y Perú pueden crecer y generar desarrollo económico sin cepo cambiario, sin inflación, y en la Argentina no podemos lograr lo mismo.
La respuesta (muy extensa, casi interminable,
y muy confusa, por momentos incomprensible):
- En realidad el cepo cambiario es un título mediático. Argentina, a diferencia de lo que sucede en Colombia, en Chile o en Brasil es el segundo país en dólares después de Estados Unidos.
El estado norteamericano estima que hay entre 1.300 y 1.700 dólares por habitante mientras que Brasil tiene seis dólares por habitante y es la quinta o sexta economía del mundo. O sea, no hay ningún cepo cambiario por otra parte, simplemente el mercado único de cambios tiene aproximadamente 120 rubros para adquirir dólares; el problema que hemos tenido es que durante la última elección en la que yo resulté electa, que fue también doble vuelta; saben que instalamos el sistema de internas abiertas obligatorias y simultáneas para todos los partidos políticos como es aquí en Estados Unidos y tuvieron lugar en agosto; entre agosto, septiembre y octubre, producto de fuertes rumores, intencionados por cierto, difundido por varios medios que decían que luego de mi elección en octubre íbamos a devaluar, se evaporaron del Banco Central, mejor dicho compraron del Banco Central los argentinos 4.768.000.000 de dólares para atesoramiento, es decir para ahorro en dólares, cosa que no sucede ni en Chile ni en Colombia ni en Brasil. (...)
- En realidad el cepo cambiario es un título mediático. Argentina, a diferencia de lo que sucede en Colombia, en Chile o en Brasil es el segundo país en dólares después de Estados Unidos.
El estado norteamericano estima que hay entre 1.300 y 1.700 dólares por habitante mientras que Brasil tiene seis dólares por habitante y es la quinta o sexta economía del mundo. O sea, no hay ningún cepo cambiario por otra parte, simplemente el mercado único de cambios tiene aproximadamente 120 rubros para adquirir dólares; el problema que hemos tenido es que durante la última elección en la que yo resulté electa, que fue también doble vuelta; saben que instalamos el sistema de internas abiertas obligatorias y simultáneas para todos los partidos políticos como es aquí en Estados Unidos y tuvieron lugar en agosto; entre agosto, septiembre y octubre, producto de fuertes rumores, intencionados por cierto, difundido por varios medios que decían que luego de mi elección en octubre íbamos a devaluar, se evaporaron del Banco Central, mejor dicho compraron del Banco Central los argentinos 4.768.000.000 de dólares para atesoramiento, es decir para ahorro en dólares, cosa que no sucede ni en Chile ni en Colombia ni en Brasil. (...)
Por lo tanto no hay un cepo cambiario, si vos sos importador y
necesitás o sos productor y necesitás dólares, en el mercado único de cambios
hay más de 120 conceptos por los cuales se puede comprar dólares. Se eliminó el
de atesoramiento que permitía a una persona física o jurídica comprar por mes,
sin ningún fin de objeto nada más que para ahorrar en dólares, 2 millones de
dólares por mes. Esto no sucede en ninguno de los países que vos decís. Es más,
¿vos sabías que en Brasil no se puede hacer depósitos en plazo fijo en dólares?
Si vas a Brasil y querés hacer un depósito en dólares a plazo fijo no se
permite, en la Argentina si está permitido. Me parece que hay un gran
desconocimiento y mucho manejo mediático del tema. Yo creo que deberían por lo
menos todos los estudiantes informarse más de todo lo que pasa en estos países.
Voy a agregar algo más, voy agregar algo que me comentaba el otro día el
Canciller, que había tenido conversaciones con su par colombiano, porque hace un
tiempo a esta parte se han descubierto en la Argentina, donde están actuando,
algunas bandas que se denominan de los colombianos, ciudadanos colombianos que
delinquen en la Argentina. (...)
Yo creo que hay al lado de esa cultura que se formó de los dólares, y
que no culpo a nadie, yo también tenía un plazo fijo en dólares, no estoy
culpando a nadie, yo también soy argentina, pero realmente hoy además de ser
argentina soy Presidenta de todos los argentinos y tengo que cuidar de todos, de
los 40 millones, aún de aquellos que muchas veces sin darse cuenta contribuyen a
generar un camino económico o salidas económicas que finalmente terminan
impactando en todos. Yo me acuerdo de la época en que todos podían viajar, no
todos, un grupo de la sociedad podía viajar porque había otro que fue cayéndose
del esquema productivo, los piquetes no nacieron en el 2001, los piquetes
nacieron en el 95 en la Patagonia cuando no había trabajo. Entonces hay que
tomar en cuenta que todas estas medidas tienen que ver, esta medida
fundamentalmente, que no es cepo cambiario, porque cepo cambiario sería algo así
como que nadie pudiera utilizar dólares. Y la otra cuestión es que también tiene
que ver con la economía en blanco, yo creo que algunos se enojan mucho porque
tal vez no puedan justificar de dónde sacan los dólares que tienen o el dinero
que tienen, tenemos también un problema grave en eso. O sea, si querés
comprar dólares y además no querés decir de dónde sacaste la plata, no querés
pagar impuestos y te querés ir afuera, el país va a durar muy poquito con gente
así, si los 40 millones quieren hacer esto el país dura muy poquito.
[
pagebreak ]
Entonces entiendo por ahí que pueda haber alguno enojado, es
imposible contentar a todos, pero mi obligación como presidenta es manejar el
país concibiéndolo como un todo y cuidando que funcione para la mayoría de los
argentinos. Creo que pueden viajar muy bien, vi un montón de argentinos en Las
Vegas alentando a Maravilla Martínez, que me pareció fantástico. Vi también
argentinos que están aquí, bueno tú eres argentino, estás acá, problemas de
dólares no debés tener. ¿Vos sabés la cantidad de argentino que ni siquiera
podrán llegar a la Universidad de La Matanza, nunca? A la Universidad de La
Matanza, vos tenés la suerte de estar estudiando en Harvard, ¿te parece que
podés hablar de cepo cambiario? ¿No te parece un poco injusto con el resto de
los argentinos? Yo creo que es un poco injusto para todos los argentinos, pero
bueno, es mi percepción.
Una historia
En octubre de 2011, 5 días antes de las elecciones, la
Administración Cristina se dijo molesta por la demanda de moneda extranjera que
había ocurrido desde antes del comicio y que no cesaba pese a la evidencia del
triunfo inminente.
Luego del 54,11% todo fue para peor porque la Administración Cristina
suponía que un triunfo electoral revertiría la desconfianza demostrada por los
tenedores de pesos.
Sin duda, una mala lectura de parte de la Administración Cristina, entre
otras cuestiones porque no solo era desconfianza sino también necesidad por la
inflación.
Desde el Gobierno se deslizó que las restricciones eran
transitorias.
Pero la mayoría de los agentes económicos se declararon escépticos.
"Históricamente, cada vez que se hacía un cambio de este tipo se nos
convocaba a una reunión y testeaban previamente los sistemas. Esta vez, nos
enteramos de todo el mismo viernes y no dan los tiempos para readaptar el
sistema según las nuevas pautas".
En aquella ocasión Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, fue
consultado desde Epaña por el tema y anticipó lo que ocurriría. Un
fragmento del diálogo:
"(...) -¿Por qué esta fiebre de compra de dólares?
-La gente cuando tiene este tipo de incertidumbre empieza a ver que lo
único barato es el dólar y ha empezado a comprar y el gobierno decidió darle la
instrucción al Banco Central que vendiera hasta las elecciones, porque quería
mantener tranquilidad cambiaria. Pero el lunes la instrucción que dio la
presidenta es “pongamos todas las restricciones que se necesiten porque no
quiero vender un dólar más”. Ha habido un proceso de apreciación vía inflación y
lo único barato en Argentina ha sido el tipo de cambio a partir, sobre todo, de
este año, que ha sido más notable y ha tenido un proceso de dolarización
creciente. Argentina hoy tiene menos dólares de los que tenía en enero de 2010 y
tiene una serie de compromisos. Yo creo que vamos a un mercado mucho más
restringido, y cuando tienes restricciones en un mercado oficial lo que se
generan son mercados paralelos, mercados informales cambiarios.
(...)".
"(...) El objetivo fue domesticar la demanda. Quedaba claro a esa
altura que el proceso de dolarización preventiva en el que se había embarcado el
argentino tenía poco que ver con la incertidumbre pre-electoral y mucho con la
intuición de que el atraso cambiario pronto obligaría a abandonar el
parsimonioso deslizamiento del dólar, gran ancla inflacionaria del
modelo.
En octubre, la fuga de capitales había llegado a u$s 3.500 millones y
el Banco Central se había visto obligado a sacrificar casi u$s 1.800 millones de
sus reservas. La demanda fue estrangulada en un proceso que a la vez la fue
cargando de un contenido ideológico y estigmatizante. El dólar como deseo
vergonzante. Impulso anti-modelo de una clase media destituyente.
Bloqueadas las salidas y cerrados los grifos, la fuga de capitales se
desplomó. Según datos del BCRA, en los primeros seis meses de este año se ubicó
en u$s 3.600 millones, un tercio de lo que había sido en la primera mitad del
2011. Pero no hubo blindaje para las reservas. Pese al cepo que debía
apuntalarlas, caen unos u$s 1.300 millones este año. De hecho, desde el pago del
Boden 2012 a inicios de agosto, casi no se mueven.
A la creciente dificultad para recomponer las arcas y la necesidad de
cancelar créditos externos que en su momento habían servido para camuflar la
sangría, se sumó un goteo manejable pero persistente en el sistema financiero
que augura la muerte lenta de los dólares bancarios.
[
pagebreak ]
Así, las reservas volvieron a quedar a un paso de quebrar los u$s
45.000 millones, por debajo del nivel que ostentaban cuando Cristina inició su
primer mandato (u$s 45.566 millones), luego de que Néstor las
cuadriplicara. (...)".
El periodista y economista que escribe en Página/12,
Claudio Scaletta, acaba de explicarlo así:
"(...) El cepo preocupa especialmente a los sectores con capacidad de
ahorro. Pero no se trata sólo de decisiones racionales de qué hacer con el
excedente individual frente a ausencia de opciones en pesos, sino de vulgar vida
cotidiana, como el encarecimiento de los artículos importados y los viajes al
exterior. Y éste es el punto: los sectores medios sufren un verdadero síndrome
de abstinencia de características muy similares a las que padecerían con una
devaluación. Los deseos reprimidos del yo abstinente son la imposibilidad de
viajar por el mundo y comprar electrónicos con todos los dólares a 4,5
pesos.
Pero lo que superficialmente se manifiesta como una demanda de la vida
cotidiana de sectores relativamente acomodados antes que del empresariado
industrial refleja, como no podía ser de otra manera, problemas mucho más
trascendentes de la economía local, como lo es la viejísima relación entre el
tipo de cambio y la restricción externa, relación que hoy se expresa en la
contradicción cepo o devaluación. (...)"
Ecolatina señala además que, a pesar del cepo
cambiario cada vez más estricto, entre junio y agosto el Banco Central sólo
logró comprar US$ 1.189 millones, cuando hasta mayo estaba comprando US$ 1.337
millones por mes.
Con el final de la liquidación de las divisas provenientes de las
exportaciones de soja comienzan meses de menor entrada de divisas. Y con el pago
del Boden 2012, el mes pasado, las reservas cayeron más de US$ 1.825 millones en
3 meses.
Ecolatina descuenta que, dada la situación y los próximos
vencimientos de deuda, el Gobierno financiará su rojo fiscal en los próximos
meses con "anticipos transitorios" del Banco Central, por lo que no habría que
esperar una reducción de la inflación, sino todo lo contrario.
Porque el Central no está dispuesto a absorber esos pesos, como en el
pasado, pagando tasas más altas en sus colocaciones de letras en el mercado
financiero.
Si la idea es que a los bancos les sobren pesos, Cristina Kirchner ha
logrado todo lo contrario. A la única que le sobran pesos para seguir aumentando
el gasto público es a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario