CIUDAD DE
BUENOS AIRES (Urgente24).- La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, dio un discurso este martes (20/11) al encabezar
la ceremonia central por el Día de la Soberanía Nacional en la localidad de San
Pedro, y se refirió al paro nacional del 20N de la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, donde demostró que sigue en su caprichosa idea de
no ver la realidad que con el 8N y el 20N demuestra que la sociedad está
reaccionando y el gobierno no tiene control sobre el conflicto
social.
Las palabras de Cristina giraron en torno a un
mensaje claro que apunta a victimizarse y al querer transmitir la idea de
persecución al gobierno. Llama la atención que siga utilizando una estrategia
que no convence a la sociedad y lo único que genera son las críticas a su
gestión, de la cual la mandataria no está dispuesta a admitir ni un solo
error.
“A mí no me corre nadie, y menos con amenazas
y patoteadas", dijo y advirtió: "No se puede estar sometido a
amenazas".
Para echarle más leña al fuego, lanzó: “No
hablemos de piquete, hablemos de aprietes y amenaza" y aclaró: "Me voy
a bancar todas, incluso amenazas, matones y patoteros".
“Me gustaría de corazón que todos los
dirigentes y esos que dicen estuvieran más preocupados por preservar las fuentes
de trabajo que es el gran desafío de los argentinos", agregó y manifestó
que "la voluntad de los trabajadores no puede ser dominada por
nadie".
"Estoy de acuerdo con el derecho a huelga.
Pero no con el corte, con el bloqueo, con la amenaza, con la presión, con
impedir que otros no vayan a trabajar", dijo. “No hablemos de piquetes sino de
aprietes y amenazas”, añadió.
Asimismo, dijo: "Además de ser militante
también soy hija de sindicalista, mi vieja, esa que va a la cancha, fue casi 30
años secretaria gremial, le tocó llamar a muchas huelgas pero jamás obligó a los
trabajadores a hacer nada".
La presidente no dijo palabra alguna al respecto
de los reclamos de las centrales obreras y se limitó a defenderse de un ataque
ficticio que sólo ella y sus aliados ven.
Tampoco respondió los puntos tratados en la
conferencia de prensa que dieron esta tarde Hugo Moyano y Pablo Micheli, donde
el líder camionero calificó como "una histórica jornada" al paro.
Asimismo, agregó: "Nos sentimos
satisfechos" por "defender y expresar lo que los trabajadores
argentinos están pensando".
Moyano aseguró que el paro fue "un acto de
recuperación de la soberanía del pueblo" y parafraseando a Evita
Perón aseguró que "quienes no dan respuesta a los legitimos
reclamos de los trabajadores, están traicionando a la patria, porque están
traicionando a los trabajadores".
En cuanto a los reclamos del paro Moyano dijo que
"vamos a seguir reclamando que desaparezca el impuesto al trabajo",
pidió "un aumento de emergencia a los jubilados" y que "devuelvan
el dinero de las obras sociales".
Según Moyano, la contundencia del paro, que
incluyó piquetes en calles y accesos a la Ciudad, "se ha expresado en el
vacío que encontramos en la Ciudad, en los establecimientos; en los cortes de
rutas donde hubo hombres y mujeres expresando su disconformidad por la falta de
respuesta del Gobierno Nacional".
"Seguros que otros hombres y mujeres no deben
sentir la misma satisfacción", dijo Moyano en referencia los referente de
la CGT más afín a la Casa Rosada que no adhirió al paro. En ese sentido, agregó
que "es difícil aceptar para el trabajador que el dirigente dispone de otra
cosa y no está cumpliendo con el deseo de satisfacer una necesidad".
"Ha sido una jornada importantísima",
remarcó el camionero e insistió en que "el silencio en las calles, la falta
de gente en las empresas es la voz que debe escuchar el Gobierno, para que de
una respuesta, que no es para los dirigentes, es para los trabajadores. Por eso
los trabajadores se han expresado en silencio".
Sobre la reacción del Gobierno respecto a la
medida de fuerza, Moyano recordó que "desde los tiempos de los milicos que
se intenta desvirtuar el reclamo", y señaló que el Ejecutivo envía a
"funcionarios de 4ta categoría, porque son de 4ta, que han dicho cualquier
disparate".
"Es un día en el que hemos cumplido con
nuestra obligación. Hemos sentido el apoyo de los trabajadores en todos los
puntos del país", cerró Moyano en su 1ra entrada.
A la hora de tomar la palabra, Pablo Micheli de
la CTA, aseguró que "nos sentimos honrados por esta invitación".
"Estamos felices de ser dirigentes y haber comprobado de esta manera tan
clara -dijo- que los trabajadores hayan respondido a esta medida de acción de la
forma que lo hicieron, vaciando las calles, rebelándose contra aquellos
dirigentes que tendrían que tener vergüenza".
Micheli enfatizó que "el Gobierno respalda a
esos dirigentes y a los empresarios mezquino".
Recordó que el "40% de
los trabajadores están en negro, en condiciones precarias y si faltan o ejercen
su derecho a huelga los terminan echando".
No hay comentarios:
Publicar un comentario