Los pre candidatos de la lista Juntos en el frente Unen a senadores y diputados, Alfonso Prat Gay, Victoria Donda y Ricardo Gil Lavedra, acompañados por Sergio Abrevaya, presentaron hoy jueves 25/07 un "mapa de la pobreza y la exclusión" y se comprometieron a impulsar iniciativas como la "devolución del IVA en la canasta básica de alimentos", además prometieron el 82% móvil para los jubilados.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (
Urgente24).-
Este jueves 25/07 los
candidatos de JUNTOS en UNEN, Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra y Victoria
Donda presentaron el “Mapa de la Pobreza y la Exclusión” relevado por
el
Instituto de Investigación Social, Económica y Política
Ciudadana (ISEPCI). Además, mostraron las enormes diferencias entre las
cifras del INDEC y las relevadas por la institución.
En ese contexto los tres candidatos, firmaron un compromiso legislativo por
la Democratización de las políticas sociales y presentaron tres proyectos para
luchar contra la corrupción y el clientelismo:
Devolución del IVA en la
canasta básica de alimentos para los sectores más vulnerables,
universalización y sanción por ley de la "Asignación Universal Por
Hijo, y el
82% móvil para los jubilados y
pensionados.
El actual diputado nacional por la Coalición Cívica-ARI y candidato a senador
nacional,
Alfonso Prat Gay expresó:
“A la pobreza, en lugar de ocultarla,
meterla bajo la alfombra, como hace el gobierno con el INDEC, hay que combatirla
y bajarla en serio”
Prat Gay además señaló que
“es incomprensible que un país que ha crecido
durante diez años y que produce alimentos para 400 millones de personas,
mantenga todavía en la pobreza a 11 millones de sus habitantes, a casi el 40% de
sus niños. Peor aún, que a través de la estadísticas Moreno nos mienta al
respecto descaradamente, mostrando una Nación que solo existe en la imaginación
de la Presidenta. La Argentina debe ser un país sin hambre, sin pobreza, es
perfectamente posible eso, nosotros sabemos cómo hacerlo”.
Por su parte, Ricardo Gil Lavedra dijo:
“Es una vergüenza nacional que la
Presidenta se vanaglorie de que en la última década hicieron bajar seriamente la
pobreza y la indigencia en el país.
Evidentemente piensa que los argentinos
somos tontos y que no recorremos el país.
Alcanza y sobra con ir a la zona sur
de la Ciudad de Buenos Aires, o apenas un poco mas allá de la General Paz y
recorrer el Conurbano bonaerense, para chocarse con la cara desnuda de la
pobreza y las necesidades.
En lugar de mentirnos Cristina debería ver la manera
de distribuir mejor la riqueza, que es la responsabilidad de los
gobernantes”.
Por su parte
Victoria Donda, candidata a senadora nacional,
criticó al gobierno de Cristina Fernández tildándolo de ejercer “el doble
discurso” y agregó:
“Una de las características más visibles de este gobierno es su
insensibilidad social.
Así como dice preocuparse por la situación de los pueblos
originarios y le banca la represión y el hostigamiento sobre estos a Gildo
Insfrán;
así como dice defender el derecho de los argentinos y argentinas a un
medio ambiente sano, y defiende la megaminería que agrede a los pobladores de
tantos pueblos del interior, lo mismo hace con las necesidades de los que menos
tienen.
Se pasa la presidenta diciendo que hay que pensar en ellos, en los mas
necesitados, y cualquier estudio serio demuestra que hay millones y millones de
personas que aún viven aquí en la pobreza;
y que, desgraciadamente hay
muchísimos niños y niñas argentinos que pasan hambre, están desnutridos y
crecerán con deficiencias de todos tipo”, agregó la actual diputada
nacional de Libres del Sur.
En la presentación del mapa de la pobreza y la exclusión social del ISEPCI,
los candidatos de JUNTOS en UNEN, Alfonso Prat-Gay, Victoria Donda, Ricardo Gil
Lavedra, Humberto Tumini y Sergio Abrevaya, opinaron al respecto de los índices
que mostraron
Estuvieron presentes, además, el director del Instituto,
Isaac
Rudnik, y la doctora
Cristina Calvo, miembro del
Consejo Académico del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica
Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario