Afirman
que fueron adulterados los libros societarios de Hotesur
Contienen
enmiendas y tachaduras; para Stolbizer, se buscó entorpecer la pesquisa contra
Cristina
Hugo
Alconada Mon
Los
libros societarios de Hotesur, la empresa hotelera de la familia Kirchner,
quedaron bajo sospecha.
La
diputada nacional Margarita Stolbizer y el fiscal Carlos Stornelli afirman que
fueron adulterados para entorpecer la investigación por presunto lavado contra
la ex presidenta Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner.
Las
sospechas de Stolbizer empezaron en noviembre, cuando la defensa se llevó los
libros para fotocopiarlos.
Cuando
los devolvió se consignaron que aparecían enmiendas y tachaduras en varios
tramos que hasta entonces no habían sido informados, según la legisladora y
Stornelli, por lo que pidieron que se investigara lo ocurrido.
El juez federal Daniel Rafecas
rechazó, sin embargo, esos planteos.
Lo hizo recién en febrero, tras
la feria judicial de enero.
Y dos días después se declaró
incompetente, anunció su intención de dividir la investigación en tres tramos y
girar parte de la pesquisa a su colega Julián Ercolini.
Más
notas para entender este tema
La
Justicia ordenó allanar todas las propiedades de Lázaro Báez en Santa Cruz
Para
entonces, la familia Kirchner ya había publicado en el Boletín Oficial un nuevo
cambio de autoridades en Hotesur y el contador histórico de la familia, Víctor
Manzanares, se presentó ante la IGJ para registrar esa novedad societaria.
Según
informó, esa renovación de las autoridades habría ocurrido en marzo, es decir,
nueve meses antes, pero recién entonces se comunicaba al organismo.
Ya con
el cambio de Gobierno en marcha, la IGJ optó desde entonces por no inscribir
ese trámite.
Por el
contrario, consignó múltiples "observaciones".
Entre
otras, diferencias en "la cantidad de acciones depositadas",
"dos montos" de "capital social inscripto", como también
"fechas de registros distintos".
También
señaló que faltaban "datos de inscripción del directorio que convocó a la
asamblea" y que la solicitud presentada incumplía con una resolución del
organismo.
Provocación
Aun así,
Stolbizer -quien presentó en 2014 la denuncia con la que comenzó la
investigación- presentó ahora un pedido al ministro de Justicia, Germán
Garavano, para que tome las medidas necesarias para suspender "cualquier
inscripción" de Hotesur en la IGJ, "atento no resultar legítima la
documentación".
La
legisladora sospecha que la supuesta adulteración de los libros de la
controlante del hotel Alto Calafate buscaría entorpecer la investigación por
presunto lavado contra los Kirchner, además de configurar otro delito en sí:
La
presunta adulteración de medidas de prueba.
Para
Rafecas el planteo de Stolbizer es infundado y considera que de ese modo
pretende "sembrar dudas donde de modo alguno las hay", ya que
"toda la documentación correspondiente a estas actuaciones se encuentra
bajo estricto resguardo".
En su
resolución, Rafecas no sólo defendió su actuación y la de su juzgado, sino que
también elogió al abogado de la presidenta de Hotesur, Romina Mercado, Carlos
Beraldi, quien también defiende a Cristina Kirchner en la pesquisa sobre las
operaciones de dólar futuro que instruye el juez Claudio Bonadio.
Según
Rafecas, Beraldi es "un letrado de amplia y conocida trayectoria en el
fuero, así como destacado profesor universitario, con más de treinta años de
trayectoria intachable", por lo que llamó a Stolbizer "a la prudencia
y al respeto entre colegas". El propio Beraldi también defendió su labor y
criticó a Stolbizer.
Rafecas
también rechazó el pedido de Stornelli. El fiscal había considerado
"necesaria la disposición de diligencias tendientes a aclarar
definitivamente las dudas que se han suscitado con relación a la integridad de
la prueba documental en cuestión".
Esto es,
mediante un peritaje de los libros de actas de asamblea y de directorio, de
depósito de acciones y el registro de asambleas generales.
Ante la
negativa de Rafecas, Stolbizer insistió con su planteo, pero ante el Ministerio
de Justicia.
Le informó que los libros de
Hotesur aparecen con anotaciones manuscritas, tachados y enmendados, algo que
el Código Civil y Comercial prohíbe.
No sólo
eso.
Stolbizer
también le alertó que Mercado indicó a la IGJ que ninguna persona aparece como
"beneficiaria final" de Hotesur a los fines de los controles anti lavado.
Pero eso
contradice la última declaración jurada que Cristina Fernández presentó ante la
Oficina Anticorrupción.
Allí declaró que controlaba el
44% de esa sociedad, por unos $ 9,5 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario