"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

martes, 10 de junio de 2008

ARGENTINA - Ese yuyito que crece solo, por Jorge F. Daffra (amigo mío)


Y ella, había dicho que la soja era un yuyo que crece sólo, que había que pensar de otra forma el país, y después también habló de los piquetes de la abundancia y habló tanto, creo que todos los días en estos largos tres meses. Y dijo tantas cosas, que la contradicen de una forma notable.
Y quedan dudas, al menos a mi, que lo único que conozco desde esta provincia de San Luis con características semi áridas, o sea que no disfrutamos de las bondades del territorio que ofrece la pampa húmeda, decía, que acá en San Luis, vivimos mezclados, empleados públicos, docentes, obreros, bancarios, metalúrgicos, comerciantes y chacareros.

Que en esta provincia no hay oligarquía, ni siquiera terratenientes importantes, valga la excepción de la familia Rodríguez Saá que nos gobierna, ya que desde que ingresaron a la función pública empezaron a comprar propiedades, campos y ganado y cuanta cosa les entusiasmara, igual que los Kirchner en Santa Cruz (vaya casualidad).

Me he criado con amigos que han tenido padres con actividad agrícola y ganadera, que han vivido con dignidad y en épocas de vacas flacas han subsistido gracias a los créditos del Banco Nación, o a que los integrantes de sus familias tenían otro conchabo, los hombres trabajaban en el campo y las mujeres eran o son docentes, o empleadas públicas, o de comercio.

Conozco mi provincia, la he recorrido en toda su extensión, por distintas actividades he convivido y he estado en contacto con ruralistas, chacareros, campesinos. He compartido y aún lo hago, muy buenos momentos con familias enteras que han habitado por generaciones enteras lugares tan insólitos como inhóspitos, momentos de largas charlas, de yerras, de juego de cartas y taba, y por supuesto asados y vinos.

La mayoría de estos ruralistas con actividad política, familias enteras que en días de elección contribuían (aún lo hacen) integrando listas, ofreciendo sus tinglados para reuniones partidarias, poniendo sus hogares como puntos de concentración. Para que la "gente de la zona" se reuniera para ir a votar. Muchos de estos chacareros, en épocas difíciles, cobijaron a compañeros que eran perseguidos y que gracias a ello, hoy pueden seguir viviendo.

Y noto cierta liviandad para referirse a este sector, al mayoritario, al de los pequeños productores, no a los garcas que también yo he combatido, desde siempre, no por mera especulación. Liviandad, desprecio, del dúo DeyDe (delia-depetri) que hoy hace de vocero de los Kirchner, de los propios K, que fueron, ya no lo recuerdan, los que suscribieron la privatización de nuestra YPF y que no dijeron ni pío sobre la entrega de los Ferrocarriles y tantas cosas que en los 90' cuando junto a menem y los saá, eran los que nos gobernaban.

Hay veces que se hace imprescindible apelar a la memoria, porque sino parece que la película empezara cuando llegan los interesados en que comencemos a verla, desde el momento que a ellos se les ocurre por conveniencia.
Y voy a parar acá con el recuerdo, porque se haría muy extenso, aunque estoy dispuesto a que lo debatamos cuando quieran. Sobre el conflicto de los tres meses se ha escrito y hablado mucho, se ha producido un debate sustancioso, más que interesante, es por ello que en esta oportunidad, quisiera hacer algunas reflexiones sobre el último discurso de la presidenta, que creo fue ayer lunes 9 de junio de 2008. Quisiera que me desasnaran de algunas inquietudes:

- ¿Supone la presidenta, (lo dijo en reiteradas ocasiones), que el progreso de un país se nota por los restaurantes llenos y la compra de plasmas?
Quisiera que le pregunten a los habitantes del NOA si saben lo que es un restaurante o si conocen lo que es un plasma.

- En todo este tiempo que la soja tuvo el 35% de retenciones, ¿qué se hizo con lo recaudado?

- Si el yuyo que crece solo no sube de precio, ¿no harán hospitales ni mejorarán caminos?
No quiero ni pensar que pasaría si la soja baja su demanda o China nos deja de comprar.

- Y si se empecinaron con el Tren Balá que tiene un costo de 5 mil millones de dólares, por qué razón no dispusieron de un monto mucho menor para destinar a la cuota alimentaria de los Comedores Escolares que dan de comer a miles de chicos hambreados y que hoy reciben tan sólo cincuenta centavos por ración.

- Dicen también: que hay que defender las instituciones y la Constitución, sin embargo cuando una de las instituciones más importantes hace uso de su facultades y el Defensor del Pueblo los convoca, lo ningunean y lo desplantan.

- ¿Por qué no aprovechar el momento para quitarle el privilegio a las seis grandes exportadoras y los dos mil pool sojeros?, y también aumentar las retenciones a las petroleras y a las privatizadas como las telefónicas.

No creo que los Kirchner quieran sentir hablar de la Reforma Agraria, supongo que lo único que les interesa es pasar el susto que le dieran "la gente del campo", para así poder seguir estableciendo contacto con el primer mundo y soñar en continuar gobernando el país por muchos años, porque son expertos en elecciones. Un gobierno de derecha, que la juega de progre, exhibiendo a las funcionales madres o abuelas como estandarte, pero que a la hora de concretar transformaciones profundas y después de cinco años, a pesar del yuyo que crece solo, sigue inmodificable el país de gente hambreada y con alta mortalidad infantil.

Jorge Fernando Daffra
(ni gorila ni golpista... ciudadano
10 - Junio - 2008

No hay comentarios: