"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

jueves, 19 de noviembre de 2009

Hay Respaldo Internacional para las Elecciones de Honduras...

Diario Las Américas.com


En medio de tantas amenazas contra la auténtica estabilidad democrática de la nación hondureña debida a la actitud del Presidente constitucional interino Roberto Micheletti, así como a la de las fuerzas vivas de la nación incluyendo las más altas figuras de la Iglesia Católica y las protestantes, se llevarán a cabo las elecciones que fueron fijadas antes del derrocamiento de Manuel Zelaya, de acuerdo con la Constitución y siguiendo las normas del poder electoral hondureño.

La intransigencia contraria a normas internacionales de muchos gobiernos y de la Organización de Estados Americanos, se ha estrellado frente a la realidad política e institucional de Honduras, porque el actual gobierno interino ejerce el poder siguiendo las normas de la Constitución de la república con la aprobación del Congreso Nacional, del Poder Judicial y del Poder Electoral.

Por mucho que elementos interesados digan que se trata de un gobierno “de facto”, no lo es porque está ejerciendo el poder a la luz de las normas constitucionales de la república.
Y si fuese “de facto”, la historia demuestra que la mejor manera de salir de un gobierno de esta clase es a través de las elecciones observadas por factores nacionales e internacionales de importancia.

Ha contribuido, sin lugar a dudas, al cambio de opinión del gobierno de Washington la comprobación de la actitud de las fuerzas vivas hondureñas y, significativamente, los desmanes terroristas que se están llevando a cabo.

No se necesita un extraordinario poder de imaginación para saber quién o quiénes dirigen esa subversión terrorista tratando de intimidar al gobierno de Micheletti y a la sociedad en general de la nación.

Los que vivamente están interesados en la normalización política de la nación hondureña sobre bases democráticas, están haciendo campaña por los partidos políticos que tienen candidatos para ser elegidos en los comicios de este 29 de noviembre.

Esos candidatos fueron escogidos antes del derrocamiento de Zelaya por las autoridades de sus respectivos partidos de acuerdo con sus estatutos.

En la actualidad, ya hay gobiernos que han manifestado su voluntad de participar como observadores de esas elecciones, entre ellos el muy democrático gobierno panameño.
Además, personalidades del mundo democrático han aceptado la invitación de ir a Honduras a observar el desarrollo de sus elecciones y expresar su opinión de acuerdo con lo que vean.

Ahora está de moda hablar de “transparencia”, para significar honradez.

Y esa transparencia es la que van a comprobar los observadores...

No hay comentarios: