"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

viernes, 20 de noviembre de 2009

IMPERIOSA necesidad de que funcione una Justicia Independiente...

ENFOQUES POSITIVOS
Edición Número 251 -


ESCRIBEN LOS LECTORES: Un interesante aporte que habla de la imperiosa necesidad de que funcione una Justicia independiente
Es, aparte, un creciente reclamo de parte de la mayoría de la gente que manifiesta su hartazgo acerca de este tipo de situaciones que se han dado en casi todos los Gobiernos

La carta, dice así:

“Señor Director:

El gran problema de nuestro país, es la corrupción política.
Como bien dijo Enrique Guillermo Avogadro, “Con una Justicia verdaderamente independiente, todo es posible; sin ella, nada.”
Pero entonces… ¿porqué quedarnos con su diagnóstico sin buscar la solución?;
¿Cómo logramos una Justicia realmente independiente y honesta?

< He aquí el gran problema que el Periodismo no aborda.

La respuesta a esta pregunta es la que nos daría la solución a la corrupción política.
Ningún país tiene una Justicia verdaderamente independiente del poder político porque no existe ningún país realmente democrático en el mundo.
¿Y porqué me atrevo a decir esto?:
- Porque una democracia verdadera es aquella donde el poder emana del pueblo.

¿Porqué la Constitución sólo nos permite elegir a 2 de los Poderes dejando al tercero (Poder Judicial)y más importante bajo la órbita del Legislativo?

La respuesta es sencilla:
- "Para permitirle a los Políticos mantener la impunidad en el manejo de la cosa pública".

Mientras los Legisladores puedan nombrar y remover Jueces por su cuenta, los argentinos seguiremos sufriendo su comportamiento criminal.
Ellos seguirán controlando a la Justicia y mantendrán su privilegio de impunidad.

El país se fundó bajo la premisa de que todos debemos ser iguales ante la ley y nadie debe tener privilegios.
Sin embargo, debido a esta falla en la Constitución, los Políticos mantienen ese privilegio.

La solución pasa por cambiar la Constitución para que los Jueces de la Corte Suprema de Justicia deban ser elegidos en elecciones generales y que, puedan ser removidos también por el voto de la gente... [1]

Con esto se evitaría que los Políticos puedan “apretar” a Jueces mediante el Juicio Político, ya que sabrían que la última palabra la tiene la gente.
También se evitaría la amenaza de los Políticos a los Jueces con cortarles su carrera profesional ya que el nombramiento también dependería de la gente y no de los Políticos.
Con esa simple modificación, a la larga, se solucionarían casi todos los problemas del país.

Ahora bien… La cantidad de críticas que recibiría esta propuesta seria astronómica.

1. Dirán “Que los Jueces se verían obligados a fallar de acuerdo a la opinión pública en lugar de fallar de acuerdo con el Derecho”.
Sin embargo, esto se soluciona parcialmente con juicio por Jurados.

2. Dirán “Que la propuesta es impracticable por la cantidad de Jueces que hay que elegir”.
¿Y por qué no intentar?
¿Acaso no se eligen muchos Diputados?;
¿Y si se elige sólo a la Corte Suprema y esta se encarga de elegir a los Jueces Federales?

3. Dirán “Que la gente no sabe de Derecho y no está calificada para elegir”.
Eso no es más que un insulto a la gente. ¿Porqué subestimar a los ciudadanos?; ¿Acaso los Políticos han elegido a los Jueces correctamente durante todos estos años?
¡No! No lo han hecho.

¿Acaso esta solución no es mejor que la del actual sistema?.
Si lo es.

4. Ya puedo escuchar a delirantes criticando a esta propuesta tildándola de “derecha”.
Pues es justamente todo lo contrario a la “derecha”.
Esta propuesta es de “izquierda”, o incluso de “extrema izquierda”.
¿Cómo una propuesta para democratizar aun mas al país puede ser tildada de “derecha”?

5. También replicarán “Que hay muchos países donde la Justicia funciona bien y allí la gente no elige a los Jueces”.
Pues esto no es cierto.
La Justicia no funciona bien en esos países tampoco.
Los Políticos también son impunes allí.
Y si la Justicia funciona mejor en esos países, es porque para remover a un Juez de la Corte Suprema es necesario reunir a favor de la remoción al 75% del Congreso para ello, y eso es muy difícil.

6. Es posible que aparezca un “González Oro” y diga: “¡Pero la culpa no es de los Políticos! ¡Es de la sociedad! ¡Los políticos salen de la sociedad!”.

Si claro, … supongamos entonces qué pasaría si a González Oro (Dios no lo quiera) le matan a un familiar y luego el criminal es atrapado por la Policía …
¿Ira él a la Policía y pedirá que dejen libre al “pobrecito” asesino porque la culpa no es de él, sino de la sociedad?
No seamos hipócritas por favor.

7. Cuando se les estén acabando los argumentos luego dirán: “Entonces también deberíamos elegir a los Periodistas, que son el cuarto poder”.
Esa será solo una estrategia para dilatar la discusión y diluirla en el tiempo para que luego no se implemente nunca.
La verdad es que el Periodismo ya está controlado (aunque sea parcialmente) por la opinión pública.
La gente puede decidir si compra o no un Diario, si ve o no un canal de TV, y si hace clic en un periódico de Internet o en otro.

8. Ya cuando no tengan más criticas dirán: “Eso no resuelve los problemas del país como la pobreza, la inseguridad, el desempleo y la exclusión”.

Sin embargo, aunque no solucionan esos problemas directamente, increíblemente, si lo hace indirectamente.
Con una Justicia independiente se resuelven infinidad de problemas.
Habrá un montón de críticas, pero ninguna podrá contrarrestar el gran beneficio de tener una Justicia que responda a la gente y a la opinión pública en lugar de responder a la mayoría parlamentaria de turno.

Sebastian Schargorodsky - DNI 23.804.869

Fuente: ENFOQUES POSITIVOS
---------------------------------
[1] A vuestra opinión: "La solución pasa por cambiar la Constitución..., digo que "sí" en la Argentina no respetan la Constitución reformada en 1994 (la actual presidente fue "constituyente") con seguridad que le hallarán la "vuelta" para NO respetar las siguientes...

No hay comentarios: