"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

viernes, 25 de mayo de 2012

¿Dónde está el piloto...? - Dólar a $ 7,50


SE PREGUNTAN LOS MERCADOS
Por Guillermo Cherashny / El Informador Público

Aunque un poco tarde, finalmente el INDEC detectó un caída de la industria en abril con respecto a marzo pasado.
Esto demuestra, en principio, que no se piensa truchar el índice de crecimiento a 3,25%, cifra necesaria para que el Cupón PBI en dólares se tenga que pagar en diciembre del 2013.
Como ya señalamos anteriormente, el gobierno está difiriendo todas las cuestiones álgidas hasta fines de agosto, cuando deberá pagar U$S 1500 millones por la última cuota del Boden 2012, “esa herencia que nos dejaron” según las palabras presidenciales.
Mientras tanto, se cerraron importaciones a costa de la recesión con que tenemos y se impide la compra de dólares a los particulares para pagar el Boden 2012.
Luego está el pago de los U$S 3300 millones del Cupón del PBI, un invento surgido de la renegociación de la deuda en el 2005.
Da la impresión de que durante todo el año va a continuar la restricción para las importaciones y la compra de dólares.
Entonces, lo más probable es que la brecha entre el dólar blue y el oficial se mantenga o tienda a acrecentarse durante el 2012.


Las cuentas del dólar

Según el Instituto de Estadísticas de San Luis, la inflación del 2006 para acá fue del 195%.
Por su parte, el INDEC trucho da un 130%.
Teniendo en cuenta que el dólar estaba a 3 pesos a fines del 2005, si le sumamos el 130% de diferencia con el INDEC trucho y el 8,5% de inflación en lo que va del año, nos encontramos con que el dólar debería estar a 7,50 pesos.
O sea que el dólar blue tiene un largo camino que recorrer, aunque en el día de ayer bajó a $ 5,93, porque se autorizaron varias compras.
Además, pese a que los sojeros liquidaron bastante, el BCRA sólo compró 100 U$S millones, y entonces en los mercados se preguntan que pasará después de agosto, cuando se haya terminado la liquidación de la cosecha gruesa.
Aunque puede ocurrir, como señalamos ayer, que los sojeros, que por la retenciones del 35% tienen un dólar de 3 pesos, decidan dejar todo en los silos bolsa y liquiden muy poco.
En este caso, el gobierno agrega un problema más a los que ya tiene.
De ahí el título de esta nota, ya que en los mercados se preguntan quién está tomando las decisiones en Olivos.
Por ahora, lo único que se sabe es que Guillermo Moreno cierra las importaciones y la compra de dólares. De los demás no se sabe nada.

No hay comentarios: