Las PASO ubican a Cristina en escenario de 'pato rengo'
De las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de hoy domingo 09/08 surgirán los candidatos presidenciales que, por mérito propio, disputarán los comicios del domingo 25/10:
Desde el lunes 10/08 será inocultable que Cristina Fernández de Kirchner avanza hacia el pasado, y esto será en especial notable en el caso de Daniel Scioli, a causa del giro progresivo que tendrá su discurso preelectoral.
"(...) Con candidatos presidenciales elegidos, en la mañana del 10/08 será irrefutable que ella se marchará del Ejecutivo Nacional el 10/12.
Cristina tendrá 120 días para convivir con su realidad de 'pato rengo', hasta ahora lo más postergada posible. (...)".
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde horas antes de las PASO, Cristina Fernández de Kirchner tiene un excelente motivo para acortar su visita a la militarizada Río Gallegos, capital de Santa Cruz, donde ella emitirá su voto (en la escuela primaria Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Estrada 751):
La maternidad de su hija Florencia y el empleado de la Cámara de Diputados, Camilo Vaca Narvaja, padres de Victoria.
Así, en la antesala de las PASO, Cristina fue abuela por 2da. vez:
Su hijo Maximo y su nuera Rocío García la habían hecho abuela de Néstor Iván Kirchner.
En Santa Cruz la situación es complicada, fuerzas de Gendarmeria Nacional custodian la residencia de Máximo Kirchner, pre candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria Santacruceña. Algo más: residir en su tierra patagónica por adopción en un futuro de custodia limitada, luce difícil.
En la Quinta de Olivos, Cristina se siente más confortable.
Pero le quedan apenas 4 meses de acceso irrestricto a la Quinta.
Hay que preparar el porvenir.
Desde ahora, además, Cristina estará más para los escarpines (en el caso que el papa Francisco no le consiga ese cargo que le prometió en la multilateral FAO) que para mantenerse como centro de atención y referencia de la sociedad argentina.
Con candidatos presidenciales elegidos, en la mañana del 10/08 será irrefutable que ella se marchará del Ejecutivo Nacional el 10/12. Cristina tendrá 120 días para convivir con su realidad de 'pato rengo', hasta ahora lo más postergada posible.
Del lado de Daniel Scioli, ya son visibles las diferencias entre kirchnerismo vs. peronismo.
Scioli necesita los votos del kirchnerismo y el aval de Cristina hasta el escrutinio de las PASO. Luego, él puede modificar progresivamente su discurso y su estrategia.
Del lado de Mauricio Macri y/o Sergio Massa, un buen resultado electoral incrementará las críticas a Cristina, descontando que la economía continuará su deterioro expresado en la inflación, el desempleo y la paridad cambiaria libre.
Tal como lo ha señalado Jorge Fernández Díaz en el diario La Nación, "(...) Cristina Kirchner tiene el enorme mérito táctico de haber diferido el pago de la fiesta y de haber sabido eludir hasta ahora el síndrome del pato rengo...
También de haber creado un espejismo que propios y extraños compraron con rápida y sorprendente superficialidad: la idea de que entregará el gobierno pero no el poder, y que su imagen positiva resulta una prueba irrefutable de su vigencia. (...)
Los socios peronistas de Cristina, más susceptibles incluso que los "arbolitos", miran de reojo la incertidumbre, sacan cuentas de la pesada herencia y se juramentan en sordina esterilizar desde diciembre al cristinismo y procurar que nunca más regrese al poder la gran dama que los sometió durante años.
Es increíble que también en ese colectivo de la crueldad haya tantas víctimas de humillaciones y tantas facturas pendientes.
Planean rodear a Scioli y aislar progresivamente al kirchnerismo en el Congreso, que sin el apoyo de su "hermano mayor" no pasaría de una minoría con escasa relevancia operativa.
Alberto Samid, imprudente amigo personal del emperador de Villa La Ñata, lo dijo sin eufemismos: "En noventa días, nadie más se acuerda de La Cámpora" (...)".
Con internas para los distintos cargos en el Frente para la Victoria, Cambiemos, UNA y el Frente de Izquierda, las PASO funcionarán como una gran encuesta de cara a los comicios generales de octubre.
Pero hay cuestiones fundamentales a tener en cuenta que pasan por cuál será la estrategia de cada uno para sumar, a partir del lunes 10/10 más votos a los que obtuvo en las PASO.
Está claro que a ninguno de los competidores les alcanzará con lo que obtenga en las PASO. Habrá que atraer a otros electores y eso requiere correcciones en el discurso. Cristina ha exhibido notable imposibilidad para flexibilizar su relato, para capturar otros universos. Y Scioli no puede aceptar semejante limitación.
Sin embargo, hay quienes afirman que no es tan así...
Sebastián Iñurrieta escribió en el diario El Cronista Comercial:
"(...) La Victoria de la Victoria puede ser CC (Con Cristina) o SC (Sin Cristina).
Descontando ser ganador de las PASO, como auguran las encuestas previas, Daniel Scioli espera superar la barrera psicoelectoral del 40%, un piso que sueña que, atrayendo al electorado peronista no K, más por rechazo al PRO que por amor y voto útil mediante, le permita consagrarse en las generales sin necesidad de una incierta segunda vuelta con Mauricio Macri.
De las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de hoy domingo 09/08 surgirán los candidatos presidenciales que, por mérito propio, disputarán los comicios del domingo 25/10:
Desde el lunes 10/08 será inocultable que Cristina Fernández de Kirchner avanza hacia el pasado, y esto será en especial notable en el caso de Daniel Scioli, a causa del giro progresivo que tendrá su discurso preelectoral.
"(...) Con candidatos presidenciales elegidos, en la mañana del 10/08 será irrefutable que ella se marchará del Ejecutivo Nacional el 10/12.
Cristina tendrá 120 días para convivir con su realidad de 'pato rengo', hasta ahora lo más postergada posible. (...)".
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde horas antes de las PASO, Cristina Fernández de Kirchner tiene un excelente motivo para acortar su visita a la militarizada Río Gallegos, capital de Santa Cruz, donde ella emitirá su voto (en la escuela primaria Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Estrada 751):
La maternidad de su hija Florencia y el empleado de la Cámara de Diputados, Camilo Vaca Narvaja, padres de Victoria.
Así, en la antesala de las PASO, Cristina fue abuela por 2da. vez:
Su hijo Maximo y su nuera Rocío García la habían hecho abuela de Néstor Iván Kirchner.
En Santa Cruz la situación es complicada, fuerzas de Gendarmeria Nacional custodian la residencia de Máximo Kirchner, pre candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria Santacruceña. Algo más: residir en su tierra patagónica por adopción en un futuro de custodia limitada, luce difícil.
En la Quinta de Olivos, Cristina se siente más confortable.
Pero le quedan apenas 4 meses de acceso irrestricto a la Quinta.
Hay que preparar el porvenir.
Desde ahora, además, Cristina estará más para los escarpines (en el caso que el papa Francisco no le consiga ese cargo que le prometió en la multilateral FAO) que para mantenerse como centro de atención y referencia de la sociedad argentina.
Con candidatos presidenciales elegidos, en la mañana del 10/08 será irrefutable que ella se marchará del Ejecutivo Nacional el 10/12. Cristina tendrá 120 días para convivir con su realidad de 'pato rengo', hasta ahora lo más postergada posible.
Del lado de Daniel Scioli, ya son visibles las diferencias entre kirchnerismo vs. peronismo.
Scioli necesita los votos del kirchnerismo y el aval de Cristina hasta el escrutinio de las PASO. Luego, él puede modificar progresivamente su discurso y su estrategia.
Del lado de Mauricio Macri y/o Sergio Massa, un buen resultado electoral incrementará las críticas a Cristina, descontando que la economía continuará su deterioro expresado en la inflación, el desempleo y la paridad cambiaria libre.
Tal como lo ha señalado Jorge Fernández Díaz en el diario La Nación, "(...) Cristina Kirchner tiene el enorme mérito táctico de haber diferido el pago de la fiesta y de haber sabido eludir hasta ahora el síndrome del pato rengo...
También de haber creado un espejismo que propios y extraños compraron con rápida y sorprendente superficialidad: la idea de que entregará el gobierno pero no el poder, y que su imagen positiva resulta una prueba irrefutable de su vigencia. (...)
Los socios peronistas de Cristina, más susceptibles incluso que los "arbolitos", miran de reojo la incertidumbre, sacan cuentas de la pesada herencia y se juramentan en sordina esterilizar desde diciembre al cristinismo y procurar que nunca más regrese al poder la gran dama que los sometió durante años.
Es increíble que también en ese colectivo de la crueldad haya tantas víctimas de humillaciones y tantas facturas pendientes.
Planean rodear a Scioli y aislar progresivamente al kirchnerismo en el Congreso, que sin el apoyo de su "hermano mayor" no pasaría de una minoría con escasa relevancia operativa.
Alberto Samid, imprudente amigo personal del emperador de Villa La Ñata, lo dijo sin eufemismos: "En noventa días, nadie más se acuerda de La Cámpora" (...)".
Con internas para los distintos cargos en el Frente para la Victoria, Cambiemos, UNA y el Frente de Izquierda, las PASO funcionarán como una gran encuesta de cara a los comicios generales de octubre.
Pero hay cuestiones fundamentales a tener en cuenta que pasan por cuál será la estrategia de cada uno para sumar, a partir del lunes 10/10 más votos a los que obtuvo en las PASO.
Está claro que a ninguno de los competidores les alcanzará con lo que obtenga en las PASO. Habrá que atraer a otros electores y eso requiere correcciones en el discurso. Cristina ha exhibido notable imposibilidad para flexibilizar su relato, para capturar otros universos. Y Scioli no puede aceptar semejante limitación.
Sin embargo, hay quienes afirman que no es tan así...
Sebastián Iñurrieta escribió en el diario El Cronista Comercial:
"(...) La Victoria de la Victoria puede ser CC (Con Cristina) o SC (Sin Cristina).
Descontando ser ganador de las PASO, como auguran las encuestas previas, Daniel Scioli espera superar la barrera psicoelectoral del 40%, un piso que sueña que, atrayendo al electorado peronista no K, más por rechazo al PRO que por amor y voto útil mediante, le permita consagrarse en las generales sin necesidad de una incierta segunda vuelta con Mauricio Macri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario