CFK
NO ES ABOGADA
Una
autoridad de la Universidad Nacional de la Plata (quien no quiso revelar su
identidad) aclaro los rumores de que Cristina Fernández de Kirchner NUNCA se
recibió de Abogada.
Todo
sería una mentira.
La entrevista fue casual, a raíz de un twit
privado.
A
partir de entonces, comenzó un interesante intercambio entre el informante y
este cronista, referido a la eventual posibilidad de que Cristina Kirchner no
se hubiera diplomado como abogada. “
No
se recibió, de eso estate seguro, aseguró la fuente de información desde un
primer momento.
No
se trata de cualquier persona, sino de alguien que ostenta un cargo académico
de relevancia en la amplia oficina que ocupa en la Presidencia de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicada en Avenida 7 Nº 776 de esa
ciudad.
Para
lograr que accediera a ser entrevistado, el informante exigió muchas cosas, una
de ellas es que el reportaje se publicara sin nombrarlo, por una cuestión de
seguridad.
Otra
exigencia fue que sus datos solo se aportaran a la Justicia en caso de ser
estrictamente necesario.
Es
entendible:
El
rumor viene hace mucho, hasta personas destacadas (de la talla del abogado
constitucionalista Daniel Sabsay) afirmaban que Cristina no era abogada y le
pedían a la ex mandataria que muestre el título.
Esto
provocó una verdadera caza de brujas en la UNLP y una burda operación de prensa
para intentar instalar la idea de que Cristina sí es abogada a través de
puntuales medios de prensa en Internet.
Cuanto
más avanza el reportaje, más revelaciones aparecen, incluidos los nombres de
las autoridades de la UNLP detrás de la operación del título y otros datos
nunca antes mencionados.
Una
última aclaración:
Todo
lo aquí reflejado, está debidamente grabado, de común acuerdo con la fuente de
esa facultad.
LA
ENTREVISTA
-
Empecemos
por el principio, ¿cómo te consta que no es abogada Cristina?
-
Cuando estás en
un cargo como el mío, lo sabés. Si no, tendría que irme a mi casa ya mismo.
Hace años que trabajo en la Universidad de La Plata, no te voy a decir cuántos
para no revelar mi identidad, pero soy una persona de carrera, no soy un
militante como los que hicieron entrar en los últimos años.
-
¿Por
qué hay tanto temor de que se hable del título de Cristina?
-
No lo sé,
tampoco sé si es temor; me parece que es más preocupación que otra cosa.
-
¿Existe
la posibilidad de que se truche el título de Cristina desde la UNLP?
-
La posibilidad
siempre existe, pero es complicado por muchos motivos. Sobre todo porque hay
que involucrar a mucha gente para hacerlo y acá no quieren tener más líos con
este tema.
-
¿Por
qué?
-
Porque
ya tuvieron muchas complicaciones con la ficha (de entrega de título) de
Cristina, que ustedes detectaron que estaba adulterada. Hasta el día de hoy les
jode eso que pasó, porque se menciona en todas las notas que hablan sobre este
tema, en casi todas.
-
Convengamos
que era muy evidente la adulteración.
-
Sí, obviamente.
Encima cuando algunos alumnos preguntaron sobre las enmiendas de la ficha les
dijeron que era algo normal, que muchas veces hay errores y por eso estaba
borroneada.
-
¿Eso
es cierto?
-
No, para nada.
Fijate incluso la ficha de Néstor (Kirchner) y te vas a dar cuenta de que es
impecable. La ficha de Cristina está borroneada varias veces y en lugares
clave, uno de ellos el número de DNI. Es en realidad la ficha de un hombre
mayor, de apellido Olmos, que fue reescrita. Todo muy burdo… mostraron un acta
pública que no tiene sello ni firma del otorgante, ni tampoco el número de
folio del libro de actas. Es tan trucho que no se puede creer.
-
¿Qué
pasa cuando alguien de dentro de la universidad pide ver el título de Cristina?
¿Qué le dicen?
-
No son muchos,
hay casos aislados. Se les dice que el título está guardado en una caja fuerte,
que no se puede ver por decisión de las autoridades de la universidad.
-
¿Y
quiénes son esas autoridades?
-
Imaginate, los
de siempre: Perdomo, Tauber y todo su séquito.
-
¿Quiénes
son Perdomo y Tauber?
-
Raúl Perdomo es
el rector de la UNLP y Fernando Tauber es el vicerrector, son los que tienen
copada la universidad bajándonos línea a los pedidos del kirchnerismo. De todos
modos, Tauber es el gran cerebro de toda esta mentira. Es el que habló con los
medios y los convenció de que Cristina es abogada. Y fue el que le dio el
título honoris causa también. ¿Creés que es casualidad?
-
No
lo sé, vos decime…
-
No, no es
casualidad. Con el título honoris causa, Tauber la hace zafar a Cristina de
cualquier problema judicial a futuro. Al tener ese título, Cristina ya no
cometería el delito de usurpación. ¿Vos viste en qué casos se otorga el honoris
causa? Es obvio que en este caso fue totalmente forzado. No ameritaba en
absoluto.
-
¿No
se habla de esto en la UNLP?
-
Poco y nada,
estamos todos “advertidos de no mencionar el tema. Ni para bien ni para mal.
Pensá que hoy la UNLP está copada de militantes ñoquis, que no hacen nada más
que pasar reporte de todo lo que sucede dentro. Ya echaron a dos profesores por
hablar de más, uno de ellos de la carrera de periodismo, donde la decana desde
el año 2010 es justamente la amiga de Cristina Kirchner, Florencia Saintout.
-
Volvamos
al tema del título, ¿vos pediste alguna vez ver el diploma de Cristina?
-
No, yo ya sé que
no existe. Por eso nunca va a aparecer.
-
¿Y
cómo es que hay dos periodistas que dicen que vieron el título?
-
Eso es
imposible, lo que pudieron haber visto es un analítico armado especialmente
para evacuar las dudas de esos periodistas. Pero nunca te van a dejar
fotocopiarlo, porque en seguida se sabría que no es auténtico. Es como la ficha
de Cristina, que en seguida se supo que estaba borroneada y terminó ayudando a
que la gente dudara aún más.
-
Ello
explicaría por qué una periodista dice que Cristina tenía notas bajas y el otro
colega que tenía promedio de 9.
-
Exactamente.
Cuando hacen ese tipo de cosas, no dejan registro de nada después. Entonces se
embarullan en su propia desorganización.
-
No
entiendo, ¿por qué no quieren hablar del tema?
-
Te lo planteo
desde otro lugar: si existiera el título de Cristina, hubieran salido varias
autoridades de la UNLP a decirlo y a cuestionar a todo el mundo. Pero fijate
que eso no sucede. Hubo un comunicado hace años por parte de Tauber y luego
nadie más se animó a decir mucho más, nadie quiere hablar. Incluso está el caso
de Gómez y Mazzotta que, si bien fueron premiados por su labor, quedaron incinerados
ante la sociedad.
-
¿Cómo
es esa historia, me la podés contar?
-
Se trata de las
entonces autoridades de la UNLP que declararon en el expediente que un
periodista inició en 2007. Hernán Gómez y Julio Mazzotta son los que declararon
que Cristina era abogada pero nunca mostraron el título. Son los que adjuntaron
la ficha de entrega de título que estaba borroneada.
-
¿Y
por qué decís que fueron premiados?
-
Gómez era decano
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y Mazzotta prosecretario de
Asuntos Jurídicos. Hoy Gómez es fiscal de Estado y Mazzotta ascendió a
secretario en la UNLP.
-
O
sea, trucharon la ficha de Cristina y los premiaron.
-
Una cosa así.
-
De
todos modos, imagino que debe ser terrible tener que defender una causa que se
sabe irreal.
-
El problema en
este caso es que han adulterado todos los libros desde un comienzo. En la UNLP
está adulterada incluso la ficha de inscripción de Cristina a la carrera de
abogacía. Y no están borroneados datos de menor importancia, sino su número de
documento y otros datos importantes. Aparte hay varios tachones en la misma
ficha, ninguno de ellos salvado.
-
Perdón…
¿Cómo decís? ¿Cómo qué podría estar adulterada la ficha de inscripción? ¿No
estuvo cursando algunas materias acaso?
-
Sí, eso no tiene
discusión. A mi entender, Cristina intenta hacer creer que empezó a estudiar
antes de cuando realmente comenzó. Ella empezó la universidad en 1974, pero
quiere hacer creer que fue el 15 de septiembre de 1972.
-
Disculpá
que no termine de entender….
-
Es muy fácil: si
Cristina empezó a estudiar en 1974 y se fue a Santa Cruz en marzo de 1976, solo
hizo dos años de carrera, la mitad. ¿En qué momento dio las 20 materias que le
quedaban? En cambio, si logra hacer creer que empezó en 1972, ya son cuatro
años y así puede justificar su relato: que solo debía tres materias y las dio
en 1979, cuando nadie la vio.
-
Eso
yo lo sé… ¿foto de graduación nadie aportó aún?
-
Y nadie la va a
aportar porque no hay fotos de graduación. Imaginate que la Universidad de La
Plata era uno de los ámbitos más vigilados durante la dictadura. Cristina jamás
podría haber vuelto sin que lo supieran los militares. Ella se fue con Néstor a
Santa Cruz en el 76 justamente por el golpe, tenían pánico de ser chupados.
Aparte, en esa época era muy difícil dar materias en la modalidad libre, casi
imposible.
-
¿Cuándo
empezó realmente a estudiar Cristina?
-
Ya te dije. En
1974.
-
Eso
significa que hizo solo la mitad de la carrera.
-
Sí debe haber
cursado unas 20 materias. Alguna más, alguna menos. No debería sorprenderte:
Cristina no tiene conocimiento técnico de lo que es el derecho. Eso es lo que
más debería hacerle ruido a la gente. Tiene razón (Daniel) Sabsay cuando dice
que Cristina no sabe nada de abogacía.
-
Alguien
podría decir que trabajó poco como abogada o no retuvo en su memoria lo que le
enseñaron sus profesores.
-
Yo te invito a
que entrevistes a todos los docentes de la universidad de los años 70, casi
todos están vivos. Te van a decir que jamás Cristina rindió con ellos. ¿Cómo
hizo para pasar esas materias entonces?
-
Una
última pregunta. ¿Qué opinás de las notas que salen en algunos medios
asegurando que Cristina sí es abogada?
-
Todas se basaron
en la misma fuente, te imaginarás quién es. Y ninguno de esos periodistas se
tomó el trabajo de pedir el título a la universidad. No creo que sean todos
operadores como vos decís. Alguno puede ser, pero a otros los embromaron en su
buena fe. Ojo, es mi opinión.
...
Nota:
Denunciarían a
Cristina por supuesta usurpación del título de abogada (1/10/2007)
Así
lo adelantaron el presidente de la ONG Defensa Ciudadana, Sergio Bergenfeld, y el periodista Christian Sanz.
Aseguran que en la copia del título de la candidata
se sobre escribió la fecha de nacimiento y matrícula.
Para variar la justicia miró para otro lado...
Corina Rios
No hay comentarios:
Publicar un comentario