"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

domingo, 4 de octubre de 2009

La niñez representa uno de los sectores más olvidados en Guatemala

Marielos Carranza (CERIGUA)

El jueves se conmemoró el Día del Niño y la Niña en Guatemala y mientras muchos fueron festejados y felicitados por sus maestros, familiares y amigos, otros sufren de violencia, maltrato, hambre y falta de acceso a la educación y a una vida digna.

De acuerdo con la información, del Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud en Guatemala (MSDNAJG), uno de cada dos niños y niñas sufre desnutrición crónica y el 80 por ciento de infantes indígenas, menores de cinco años, tienen serios problemas alimenticios.

La entidad lamentó que sólo este año fallecieran más de 25 menores en el corredor seco de Guatemala, sin que el Estado promoviera acciones para erradicar este flagelo.

Guatemala es el país centroamericano en el que más niñas, niños y adolescentes trabajan, las últimas estadísticas revelan que alrededor de 507 mil menores de siete a 14 años laboran y se toman en cuenta a los adolescentes la cifra aumenta a un millón aproximadamente.

Según los datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los menores, principalmente los indígenas, representan la población más vulnerable, sufren los efectos de la crisis económica global, la profundización de la pobreza, el cambio climático, la violencia e impunidad.

Una vida libre de violencia, un derecho negado a los menores

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) dio a conocer que un promedio de 47 niños mueren al mes a causa de la violencia en Guatemala y en lo que va del año 391 menores han perdido la vida.

De acuerdo con la información publicada en Prensa Libre, Nidia Aguilar del Cid, Defensora de la niñez, lamentó que no se tomen las medidas necesarias para garantizar la vida de las personas, principalmente de los menores, que sufren las peores consecuencias.

Aguilar enfatizó que sólo en el 2008 fallecieron 488 infantes a consecuencia de heridas por arma blanca y de fuego, muchos de ellos víctimas de balas perdidas.

La Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña promueve la no discriminación, la adhesión al interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo, así como la plena participación infantil.

Pese a que Guatemala ratificó esta normativa, las violaciones a las garantías de la infancia continúan, una de ellas es el maltrato infantil que se reporta en todos los ámbitos del país, principalmente en los departamentos.

Según la información, en Sololá la PDH recibió el año pasado 33 denuncias de maltrato infantil y en lo que va del año ya son 58 los casos a los que se les da seguimiento.

Las estadísticas muestran que de cada 10 menores 7 sufren abusos, generalmente agresiones sexuales cometidas la mayoría de veces por familiares y amigos de la casa, hechos que casi siempre quedan en la impunidad.

El Movimiento Social enfatizó que aunque el Congreso de la República aprobó este año la Ley contra la Violencia Sexual, la Explotación y Trata de Personas, considerado un avance para la niñez, aún no se le ha asignado el presupuesto necesario para que se empiecen a implementar programas de prevención y atención a las víctimas.

De acuerdo con los datos de la entidad, en diversos lugares del país aun hay niños y niñas que son abusadas y violadas sexualmente; hasta el año pasado se calculaba más de 15 mil víctimas de trata, situación que es preocupante y alarmante.

Estado debe garantizar el bienestar de las y los menores

UNICEF enfatizó que con un contexto tan difícil, la conmemoración del Día del Niño y la Niña obliga a la población y al gobierno en su conjunto a buscar las vías para garantizar que los menores tengan un futuro prometedor, como sujetos de derecho.

El MSDNAJG exigió al Ejecutivo el cumplimiento y aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña, así como de la Ley de Protección Integral y la legislación vigente en relación con esta población, que constituye la mayoría de este país.

La entidad subrayó la necesidad de implementar una política pública a favor de la infancia para que se asuma e incorporen planes, programas y presupuestos de las diferentes dependencias, dando mayor énfasis a la seguridad alimentaria y a la educación con calidad.

Fuente Argenpress.info

No hay comentarios: