Se inicia la cumbre en Mendoza.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados sesionará hoy y mañana en la localidad de Guaymallén, en Mendoza.
Será en un encuentro que tendrá como eje central el golpe institucional que derrocó al presidente de Paraguay, Fernando Lugo.
La crisis en Paraguay también se analizará en una reunión extraordinaria de Unasur que se efectuará tras la cumbre del Mercosur, y allí también habrá una declaración sobre la grave situación política planteada a partir de la destitución de Lugo.
La reunión comenzará con el encuentro de cancilleres que terminarán de acordar los documentos que aprobarán el viernes los presidentes en la sesión plenaria, que será encabezada por la presidente Cristina Fernández, quien está a cargo de la presidencia Pro Tempore.
Los mandatarios comenzarán a llegar a la noche al hotel Intercontinental, sede de las deliberaciones, donde serán recibidos por Cristina en su calidad de mandataria anfitriona, para luego concretarse una cena de bienvenida en la bodega "Escorihuela".
Para las dos cumbres ya confirmaron su presencia los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica, países que junto a la Argentina y Paraguay son los socios fundadores del Mercosur, además de los mandatarios de Estados Asociados como Ecuador, con Rafael Correa; Bolivia, con Evo Morales y Chile, con Sebastian Piñera.
A ellos se sumarán además las delegaciones de Venezuela, Perú y Colombia.
Uno de los aspectos que se deberá resolver en la cumbre de mandatarios es cuáles serán las medidas que se aplicarán a Paraguay, cuyo parlamento destituyó en un juicio sumario a Lugo, analizando en ese sentido las cláusulas democráticas establecidas en el estatuto del bloque regional.
Tanto el Mercosur como Unasur poseen cláusulas democráticas que no aceptan que sus países miembros puedan alterar el orden democrático y puedan suspender el derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración.
La situación de Paraguay fue también motivo de análisis de la cumbre social que debate el rol de la democracia en la región, en el marco de la reunión de Mercosur que comenzará en la provincia, y que empezó ya a recibir las primeras delegaciones que asistirán a la reunión del bloque regional.
Pero la sanción podrá abrir un espacio para que los tres socios restantes puedan sancionar medidas que estaban pendientes por causa del rechazo paraguayo. Es el caso, específicamente, del ingreso definitivo de Venezuela al bloque sureño, que fue ratificado por los parlamentos de tres de los países signatarios (Brasil, Argentina y Uruguay) pero que no pudo concretarse por cuenta de la negativa del congreso en Asunción.
En Brasilia se afirma que la presidente Dilma Rousseff traerá un menú de opciones de represalias, que en principio deben durar hasta abril próximo, cuando ocurran las elecciones presidenciales paraguayas.
Durante la cumbre los mandatarios abordaron también otras cuestiones de integración económica.
En tanto, Cristina Fernández espera un respaldo a los reclamos por el diálogo con Gran Bretaña por las Islas Malvinas.
Boletín Info-RIES nº 1102
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. En este caso les ofrecemos un
monográfico ...
Hace 4 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario