By Alexis Di Capo
Aunque todavía no llegó ningún expediente, la mayoría del tribunal opinaría contra la AFIP.Un funcionario de la Corte Suprema de Justicia admitió en privado que, luego de que en el Senado se frustrara la intención oficial de designar a Daniel Reposo como Procurador General, la Corte apuró el pedido de informes a Diego Bossio, titular de la ANSES, sobre el cumplimiento en los pagos de juicios por parte de jubilados y el destino de los fondos que administra.
Es cierto que el alto tribunal tiene cuentas pendientes con Bossio desde que la ANSES no cumplió con el fallo Badaro, que dispuso el pago del 82 por ciento móvil de ajuste en las jubilaciones.
Pero no es menos cierto que, luego de que se le fijaran límites a la medida cautelar que favorecía a Clarín con la suspensión del artículo 161 de la ley de medios, el tribunal aparecía públicamente más concesivo con el gobierno.
Y luego, el freno del Senado a la postulación de Reposo habría convencido a la Corte de la necesidad de tomar más distancia de la Casa Rosada.
Pero ahora los temores del cristinismo irían en aumento.
Para empezar, se dice que Ricardo Lorenzetti estaría en campaña para ser reelecto presidente de la Corte para el año que viene, enfatizando la idea de independencia del Ejecutivo, y que sus colegas Carmen Argibay y Carlos Fayt sostendrían la misma postura.
Pero tal vez el dato que más inquieta en Olivos es que otro de los ministros, el cordobés Juan Carlos Maqueda, actuaría en consonancia con el ex jefe de gabinete Alberto Fernández con el propósito de que la Corte se distancie lo más posible del gobierno.
El trasfondo de estas operaciones sería crear condiciones para que se fortalezca la candidatura presidencial de Daniel Scioli mientras se debilita el poder presidencial.
Acechanzas
Así es que los operadores judiciales del gobierno estarían haciendo un relevamiento de las distintas causas en las cuales la Corte podría fallar en perjuicio del cristinismo.
El creciente número de amparos que se están presentado contra el cepo cambiario impuesto por la AFIP para la venta de dólares haría que, en un tiempo más, algunos de estos expedientes puedan llegar al conocimiento de la Corte a través de futuros recursos extraordinarios.
Algunas consultas extraoficiales acerca de qué opinaría el tribunal sobre el tema le estarían indicando al gobierno que no habría quórum para defender la postura oficial.
La carencia de facultades de la AFIP para intervenir como autoridad cambiaria es total.
Un futuro fallo de la Corte en ese sentido sería un golpe político considerable para el gobierno.
Pero además esto cerraría bien en el frente interno judicial. Ricardo Echegaray es uno de los impulsores de un proyecto de ley para terminar con la exención del pago al impuesto a las ganancias, de la cual se benefician los magistrados.
Si bien en la Corte el presidente vota como uno más, no se puede negar que al gobierno le convendría que Eugenio Zaffaroni suceda a Lorenzetti en la presidencia, porque esto crearía un clima más contemporizador. Pero el penalista tampoco está decidido y sigue dando señales de que le gustaría mudarse a la política.
Ser candidato a jefe de gobierno porteño está lejos, porque estamos hablando del 2015.
Pero en la etapa intermedia, el 2013, se disputarán tres senadurías nacionales por la Capital y el kirchnerismo admite que no cuenta con candidatos de peso y que el actual senador Daniel Filmus -que ya perdió dos veces contra Macri- definitivamente no es del agrado de CFK.
Lo contrario de Zaffaroni, que además sí daría con el perfil para representar al oficialismo porteño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario