La Corte de USA no atiende el reclamo de Cristina
CIUDAD DE BUENOS AIRES
(Urgente24).-
Según informa este lunes (07/10) el portal de
noticias económicas Bloomberg, la Corte Suprema de USA “dejó intacto
un fallo que puede obligar a la Argentina a hacer los pagos de la deuda pública
en default, rechazando la apelación de ese país en un choque que ha irritado a
sus mercados financieros”.
“Los jueces, sin comentarios, dejaron en pie
la decisión de la corte de apelaciones de 2012 que prohíbe Argentina hacer pagos
de $ 24 mil millones de la deuda reestructurada a menos que también pague a los
propietarios de los bonos repudiados antes. Los tenedores de bonos incluyen a un
fondo controlado por el multimillonario Paul Singer. La Corte
Suprema aún podría participar en una etapa posterior”, continúa Bloomberg
este 07/10.
“La lucha legal, que pone a la Corte de Estados
Unidos en la inusual posición de dar forma a las finanzas de un país extranjero,
ha planteado la posibilidad de un nuevo default argentino y llevó a Standard
& Poors, Fitch y Moodys a bajar las calificaciones de bonos del país.
Argentina dice que se enfrenta a la perspectiva de tener que pagar más de $ 15
millones para cubrir la deuda en mora y multas”, prosigue el portal
económico.
En suma la decisión significa que el máximo
tribunal de Justicia de los Estados Unidos no revisará la sentencia que dictó la
Corte de Apelaciones de Nueva York a fines del año pasado, indicó en su sitio oficial.
En la lista de casos que publicó este 07/10, la
Corte Suprema sólo explicó que la jueza Sonia Sotomayor no
participó ni en la consideración ni en la decisión que tomaron.
El hecho de que la Corte Suprema haya decido
rechazar el caso sin siquiera pedirle la opinión al gobierno de Estados Unidos
no es una buena señal.
Aunque habrá otra oportunidad cuando Argentina
presente un segundo recurso ante el máximo tribunal.
También, la Corte aclaró que pueden analizar el
caso cuando llegue el resto del expediente que aún se encuentra en la Corte de
Apelaciones de Nueva York, un tribunal intermedio.
Pero eso recién sucedería a principios de
2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario