Pueden aumentar las marchas contra el Gobierno ...
| ||
| ||
Tomando como hito importante lo sucedido en las últimas elecciones presidenciales de Octubre, en las que CRISTINA KIRCHNER ganó con un alto porcentaje, siempre puesto en duda por ENFOQUES POSITIVOS, desde allí hasta hoy, hubo episodios en la Política argentina en general, en los que la imagen de la Presidente fluctuó, no tal vez en una banda muy ancha, donde se llegaba a un pico negativo, y desde allí se recuperaba aunque sea, una parte considerable de lo perdido.
Pero la situación comenzó a ser distinta a partir de fines de Marzo último, cuando la tendencia a la baja en la apreciación popular hacia el Gobierno, fue cada vez más abajo, y de modo sostenido, y ante cada medida extrema tomada por el mismo, tales como los ya gastados recursos de apelar a una pelea con el Reino Unido por el tema de las Malvinas, o lo que también se utilizó, cuando se confiscaron las acciones de REPSOL en YPF, nada de eso -como tampoco los discursos presidenciales estudiados para crear emociones positivas -, sirvió para llegar a índices cercanos a los que antes se habían conseguido.
Dicho más simplemente, las recuperaciones han sido, desde hace casi tres meses, en valores escasos, bastante alejados de los picos más positivos que pudieron tocarse.
De allí entonces, que la acumulación de caídas, ha terminado con cifras que oscilan hoy, según los distintos estudios de imagen, algunos publicados y otros retenidos pero que de algún modo han trascendido a determinado sector del periodismo, a algo que apenas superaría el 30 por ciento de aprobación popular.
Pero hay algo peor todavía, y es que, conforme a esa clara tendencia bajista, puede concluirse que será difícil frenar el envión negativo, y que, ahora sí aplicando algo de análisis, no se ve en el futuro inmediato, ningún motivo para que la tendencia se modifique, o sea, que muy probablemente se haya cortado definitivamente esa circunstancia que se manifestaba desde después de las elecciones de Octubre, una especie de conducta sinuosa en el gráfico de bajadas y subidas de imagen positiva.
¿Qué puede haber sucedido para que esto que es una presunción, pero basada rigurosamente en los números reales, pueda ser considerada definitiva?.
Un interrogante adecuado para las circunstancias, en especial, considerando que la habilidad política de los conductores del Gobierno han sabido hasta ahora mantenerse fuertes en el mismo, pese a las anteriores caídas en el aprecio popular.
Pero en la Política, como en tantos aspectos de la vida, no todo es matemático o mecánico. Los recursos de todo tipo, incluso los materiales como el dinero concreto que ha servido para campañas intensivas destinadas a volver a poner a la Presidente en una mejor imagen, vienen amenguando. También habría disminuido el entusiasmo en la propia tropa, y son pocos, aunque muy ruidosos, los que todavía se quieren jugar por un Gobierno cuyo futuro es cada vez más incierto.
Véase si no, cuántos Funcionarios están hoy defendiendo con energía a la Presidente. GABRIEL MARIOTTO o el Secretario de Seguridad SERGIO BERNI, un paracaidista de la Política el primero, y un militar severamente cuestionado en su Fuerza por su conducta irregular, fueron los más jugados en el reciente episodio generado por la familia MOYANO, a través de la huelga de camioneros. Cada vez menor cantidad de apoyos, y menor calidad y nivel político, de quienes lo practican ahora.
Además del mayor desgaste y también de la soledad, por lo dicho en el párrafo anterior, de la Presidente. Tuvo que anticipar su regreso a Buenos Aires, por un problema que bien podría haberse solucionado de otro modo, más rápido y eficientemente, de no ser que en el país no funcionan debidamente las instituciones, precisamente porque este Gobierno se ha encargado de anularlas, por considerarlas trabas a su aspiración totalitaria.
Pero asimismo, hay que considerar que lo que comúnmente duele más en la Argentina, que es el bolsillo, se está viendo afectado. Una inflación que lejos de bajar parece subir, los sueldos que quedaron desfasados respecto de la misma, inversiones que no llegan al país, comprometiendo su futuro, y una clara percepción, de parte de la gente, de que detrás de todas las mentiras que se dicen en discursos preparados especialmente para que nadie pueda cuestionar sus contenidos, hay un gran desconcierto en el Gobierno, con relación a los próximos problemas que inevitablemente se instalarán, y que no son pocos.
Entre ellos, están los compromisos financieros internacionales que se avecinan, y que no son poca cosa, sobre los que el Gobierno dice ya contar con los fondos suficientes para su pago. Sin embargo, otros indicios, muy claros y contundentes, hablan de que la Argentina se ha quedado sin plata, y es por ello, por si faltare alguna prueba más, que están las medidas que se toman para tratar de conseguir de cualquier modo, aun con medidas políticamente antipáticas, más cantidad de dólares. ¿Para qué lastimarse así el propio Gobierno, y molestar tanto a los ciudadanos, si, según desde el mismo se dice, la plata ya está …?
Hay más elementos para poner sobre la mesa, a la hora de imaginar que el Gobierno seguirá en picada. Sobre algunos de ellos se ha venido informando en este Medio, y el resto se seguirá volcando en próximas Ediciones.
Fuente: Enfoques Positivos
|
Boletín Info-RIES nº 1102
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. En este caso les ofrecemos un
monográfico ...
Hace 4 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario