CIUDAD DE BUENOS AIRES 
(Urgente24). 
Desde el mediodía, en Comodoro Rivadavia (Chubut) 
los trabajadores petroleros tendrá el beneficio de un asueto con el objetivo de 
que organicen una caravana hasta el Predio Ferial donde ocurrirá un acto 
gubernamental desde las 17:00 aunque la Presidente de la Nación hablará a las 
18:00.
Al respecto, José Lludgar a través de LU4, señaló que la movilización de 
trabajadores del sector al acto corresponde a un acto de “agradecimiento a la 
señora Presidenta, a Julio De Vido, al gobernador Martín Buzzi, al intendente 
Néstor Di Pierro y Ezequiel Cufré porque se trabajó arduamente para que los 
trabajadores y la comunidad misma de Comodoro no se vea afectada” (en los 
puestos de trabajo).
Sin embargo, durante la semana pasada, la conducción de la CGT local y la 
CGT conducida por Luís Nuñez del Valle, trabajaron en la elaboración de un 
documento que sería entregado a Cristina Fernández de Kirchner con el objetivo, 
de acuerdo a Gustavo Fita, quien remplaza al secretario general David Gonzalez, 
para pedirle sobre "el impuesto a las ganancias y las asignaciones familiares", 
anticipó El Patagónico, de Comodoro. 
Sin una audiencia formal , Fita comentó que se le solicitó al gobernador 
Martín Buzzi que contribuya a la posibilidad de entregar a Cristina, en sus 
manos, el escrito.
Aunque no se conocen detalles del cronograma oficial, es posible que la 
Presidente ni siquiera llegue hasta el casco céntrico de la ciudad, ni se aloje 
en ningún hotel local dada la fugaz estadía que tendrá en Comodoro Rivadavia, un 
bastión K, en parte gracias a Cristóbal López, el empresario más importante de 
la localidad petrolera.
El Predio Ferial se encuentra ubicado geográficamente en un predio que 
permite llegar desde el Aeropuerto y regresar al mismo, sin pasar por Comodoro 
Rivadavia.
Hoy (miércoles 13/02) se pondrá en marcha el denominado pozo D129, un 
proceso de perforación a profundidad -3.000 metros- que explorará la roca madre 
para determinar su potencial productivo mediante técnicas no convencionales como 
el sistema de fractura y circuito cerrado que evalúa en la formación misma, el 
hidrocarburo que éste pudiera contener como su capacidad de extracción y 
comercialización, explicó el diario Jornada, de Trelew. 
La tecnología a utilizar se llama “fracking” y el pozo es “El Trébol”. De 
acuerdo a la web santacruceña OPI, la falta de Estudio de 
Impacto Ambiental y la presentación de un Recurso de Amparo, es el verdadero 
motivo del cambio de escenario.
Luego, videoconferencia mediante, Cristina pondrá en funcionamiento la 
planta frigorífica modelo del Establecimiento Santa Elena S.A., del Grupo Indalo 
(Cristóbal López), emplazada en la localidad de Gobernador Costa. También la 
primera antena de la Televisión Digital Abierta (TDA) de Chubut, en el predio de 
la TV Pública Provincial, en la capiral provincial Rawson.
La medida judicial
La abogada de Comodoro Rivadavia, Silvia de los Santos, en representación 
de entidades ambientalistas, presentó un Recurso de Amparo ante el Juzgado 
Laboral Nº 2 de Chubut, reclamando una medida que impida el inicio de las 
perforaciones, en virtud de que no se encuentra formalmente realizado el Estudio 
de Impacto Ambiental correspondiente y se han detectado anormalidades en la 
tramitación de los expedientes por parte de la provincia y de YPF.
“Por estas razones y porque en definitiva saben que están inaugurando un 
pozo que no está debidamente habilitado legalmente, ya que no se encuentra 
terminado el EIA, es que cambiaron el lugar del acto y lo harán en el predio 
ferial”, le dijo a OPI la abogada De los Santos.
El Recurso de Amparo plantea la irregularidad en el procedimiento, ya que 
existen 2 expedientes mellizos, quien recuerda que 2 días antes que se iniciara 
la audiencia pública (16/11/2011), se había firmado un expediente entre gallos y 
medianoche, mientras a nosotros nos mostraron otro que no tenía nada que ver. Es 
decir, que armaron un expediente para la gilada y el EIA no se realizó como 
determina la ley. Todo fue una farsa, por eso le costó la renuncia al Ministro 
de Medio ambiente de la provincia”.
Otro de los fundamentos de la presentación es la falta de consulta a los 
pueblos indígenas, ya que la exploración y explotación por este medio, produce – 
de acuerdo a la información suministrada por los ambientalistas – enormes 
perjuicios y contaminación de los acuíferos de la región.
El pozo El Trébol se encuentra próximo al único acuífero que tiene Comodoro 
Rivadavia y de donde se nutre de agua potable la población.
 

%2B(1).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario