Dina Siegel Vann, directora del Instituto de Asuntos Latinos y Latinoamericanos del Comité Judío Americano (sus siglas en inglés son AJC), calificó como “un poco ridículo” los términos del acuerdo que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa por el atentado a la AMIA. Además desestimó que Teherán quiera llegar a un acuerdo y alertó sobre la posibilidad de un tercer atentado.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Agencia Judía de Noticias). 
El Comité Judío 
Americano (AJC por su sigla en inglés, por American Jewish Committee) calificó hoy como “un poco ridículo” el memorándum de 
entendimiento que la Argentina firmó con Irán en relación con la causa que 
investiga el atentado a la AMIA, y resaltó que el régimen de Teherán “ha dado 
muestra en los últimos años de que no quiere llegar a un acuerdo”.
Así lo transmitió Dina Siegel Vann, directora del Instituto de Asuntos 
Latinos y Latinoamericanos del AJC, quien en declaraciones a la Agencia Judía de 
Noticias (AJN) avaló lo alertado por el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, 
sobre la posibilidad de un tercer atentado.
En este sentido, Siegel Vann argumentó que a partir del momento que “quedan 
impunes” los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel, “siempre hay una 
posibilidad de todo tipo”.
“Lo más importante es estar muy claro, tener claridad moral e intelectual 
sobre quienes son los responsables de todo esto. No se puede ser juez y parte. 
No pude ser que Irán que era el responsable se ponga a investigar, suena un poco 
ridículo, no tiene lógica”, agregó.
Asimismo, Siegel Vann remarco que “mientras el régimen iraní continúe en el 
poder no creemos que se pueda llegar a un acuerdo”.
En este sentido, la directora señaló que el Comité ratifica su escepticismo 
y sorpresa tal como ya lo sostuvo cuando el canciller argentino Héctor Timerman 
y su par iraní Ali-Akbar Salehi anunciaron la firma del acuerdo en 
Etiopía.
Además. Siegel Vann reiteró que este acuerdo “llevará a un retroceso en la 
causa de la Justicia y lo único que está haciendo era dándole legitimidad al 
régimen iraní en un momento que la comunidad internacional estaba incrementando 
sanciones contra Irán por su negativa a detener la producción de armas 
nucleares”.
“Obviamente que el régimen iraní usa todo tipo de subterfugios para 
sabotear acuerdos internacionales o toda posibilidad de negociación y dada esta 
trayectoria entendemos que no es la mejor manera de alcanzar justicia”, 
añadió.
Respecto de la declaración del vocero de la Cancillería iraní, Ramin 
Mehmanparast, advirtiendo que los iraníes no se iban a presentar ante la 
justicia, la directora del Instituto de Asuntos Latinos y Latinoamericanos del 
AJC dijo que “en el momento en que Irán no ha reconocido su culpabilidad, sino 
que dice que va a negociar desde el principio cómo piensa el Gobierno argentino 
que se puede negociar con un Estado con este tipo de discurso”.  
“Sabemos que el fiscal (Alberto) Nisman realizó una investigación detallada 
de este tema y encontró a Irán como el autor intelectual y material de este 
asunto e identificó con nombre y apellido a varios oficiales iraníes, incluyendo 
al ministro de Defensa (Ahmad Vahidi) y que, además, existen las alertas rojas 
que fueron emitidas por INTERPOL, son hecho irrefutables que no deben ser 
investigados”, agregó.
Para Siegel Vann, “una vez que el vocero iraní salió a decir que Vahidi no 
se va a presentar era el momento para echar marcha atrás” con este asunto.
En cuanto a la versión lanzada por el Gobierno de Irán en la que 
responsabiliza a Israel por el ataque a la AMIA, la representante del AJC 
aseveró que “en el momento en que el Gobierno argentino ha dado cabida a Irán 
para negociar, que todo está sujeto a investigación y análisis de ambas partes, 
el régimen iraní se da con el derecho de poner sobre el tapete de la discusión 
este tipo de discurso”.
“La mayoría de los países están en contra de una negociación de este tipo. 
De alguna manera, el Gobierno iraní tuvo que ratificar que esto es parte de un 
juego de geopolítico, pero en realidad se trata de un caso donde existen 
víctimas, que son el pueblo argentino y su comunidad judía, y sus victimarios 
que son Irán y Hezbollah”, enfatizó.
La directora del AJC remarcó que “es muy sorprendente que la Argentina 
continúe pensando que hay posibilidad de negociación”.
Sobre el tratamiento del memorándum por parte del Congreso argentino, 
Siegel Vann transmitió que el AJC “urge a los legisladores argentinos que cuando 
tomen la decisión consideren todos los elementos que están en juego: la justicia 
y la verdad”.
En este sentido, recordó que este fue al menos el mensaje que la presidenta 
Cristina Kirchner transmitió en un discurso que dio cuando era senadora en una 
reunión del AJC.
“También tomen en cuenta las implicaciones para el pueblo argentino, la 
comunidad judía y la comunidad internacional. En la medida que Irán reciba 
legitimidad fortalece su postura como actor global y sabemos que representa una 
amenaza por su apoyo al terrorismo”, expresó.
Finalmente, Siegel Vann aseguró que “un acuerdo de esta naturaleza legitima 
a este régimen y fortalece su capacidad de causar más daño a nivel 
internacional”.
 

%2B(1).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario